Buenos dias,espero que los efectos colaterales de la noche buena sean benignos !
Resina de poliester,buen material si se tiene buena base o soporte sobre el cual se pueda aco-
plar el mat con la resina Relativamente económico,5 Kg de resina + catalizador rondan los 30€
Bote de 1 Kg + catalizador suele costar unos 12€.Un metro cuadrado de mat 4 € aproximadamente.
Algún pincel barato,botes de cristal para las mezclas que deben ser de poca cantidad para que no
polimericen rápido y disolvente que suele ser acetona industrial.Trapos viejos o rollo de papel,guan-
tes que soporten disolventes y la mejor mascarilla es trabajar al aire libre.No está de más una mas-
carilla de papel.El mono o ropa de trabajo mejor que no entren en casa.Dejarlos orear al exterior.
Se recomienda ducha posterior.Se me olvidaba,gafas que cubran bien o pantalla protectora total
de la cara.Cuidado con los ojos,mucosas y piel.
Hace dias que trabajo haciendo unas juntas y desagües en un tejado .A pesar de estar al aire libre
he de controlar que el globo o pájara producido por la resina y disolventes no me afecte.Lo ideal
sería una escafandra que cubriera totalmente la cabeza con tubo de respiración y toma de aire aleja-
da de la zona de trabajo.Parecida a la que usan en el chorro de arena de las fachadas de las casas.
En su defecto una buena y cara máscara con filtro orgánico y un ventilador de sobremesa cerca de
donde se aplica el producto.No vale trabajar en un interior con puertas y ventanas abiertas,no es
suficiente.Y el truco de beber leche no remedia los gases que atacan las vias respiratorias e hígado.
Planchas de termodeformables como PVC,metacrilato,policarbonato,acetato ... Con soplador de aire
como los que se usan para decapar pinturas suele funcionar.Lo mejor usar un hornillo o estufa
con resistencias a la vista o barras de cuarzo.El plástico reacciona muy bien a los infrarrojos.
Si se es apañado se puede hacer un molde de yeso ,tablero,DM ... Hacer perforaciones de 2 mm ,
hacer un cajón posterior estanco poniendo silicona en las juntas y aplicar la boquilla de la manga del
aspirador.Se hace el vacío y la plancha de termodeformable se ajusta al molde.Facilmente controlable.
Los ésteres aromáticos,disolvente,cloros,ftalatos y otras lindezas se desprenden con el calor.Tomar
las mismas precauciones que con el poliester.
Las pinturas posteriores de poliuretano,sintéticas,epoxis también tienen delito.Mejor pinturas al agua
o con base acrílica para exteriores.Las cargas y pigmentos tampoco son inócuos y penetran por los
poros.Guantes y gafas.Sobretodo no limpiar las manchas en la piel con disolventes que agreden la
parte subcutánea haciendo penetrar más el producto.Al igual que el agua caliente que abre el poro.
Aceite de cocina y paciencia es lo mejor.O sea,guantes buenos si o si.
Soy partidario de usar lona cosida a mano.Las máquinas de coser domésticas no aguanten el doblez,
y juntas dobles de la cremallera o velcro.Lo mejor aprovechar una bolsa comercial y si quizá se ha de
recortar y ajustar,la mayor parte del trabajo está hecha.
También contrachapado usado en aeromodelismo cosiendo las juntas con hilo de cobre (reciclar cables
de electricidad) y reforzando las juntas con tela y epoxi.Igual que en la construcción de kayaks.
Un amigo cestero me está haciendo una caja de mimbre para dentro del cuadro,una opción eco y de
proximidad.
Vaya turrón (tocho) navideño,espero que no os empache.Saludos !