Esto que voy a contar es algo que leí hace bastante tiempo en endless-sphere y que tenía pendiente de probar desde entonces, tenía todos los componentes y sólo me faltaba decidirme, ayer me decidí por fin.
El caso es que tengo un motor con escobillas pero sin rueda libre (un Diamond de ciclotek que ya no venden), al no tener rueda libre es capaz de regenerar cuando superas la velocidad tope del motor (unos 30km/h a 36v), pero el controlador no implementa frenada regenerativa con lo que no es posible regenerar a menos velocidad.
Hace tiempo en endless-sphere di con este hilo:
http://endless-sphere.com/forums/viewtopic.php?f=2&t=1596
En el que publican este esquema:

Se trata de añadir la función de frenada regenerativa a un controlador que no la tiene mediante un segundo controlador. Además tienes el "plus" de que puedes controlar la intensidad de la frenada con el acelerador que conectes al controlador regenerativo.
El caso es que por fin me he decidido a probarlo, y al menos con la rueda en el aire ¡funciona! (estos de endless son unos cracks).
Hay alguna que otra pega, y todavía tengo que comprar algunas cosas para terminar de montarlo y probarlo en marcha, también hay que tener alguna precaución, no debes acelerar en los dos controladores al mismo tiempo, esto lo resolveré con un conmutador cableado a los conectores de freno de forma opuesta, de forma que cuando un controlador esté frenado el otro no lo esté y viceversa.
La pega más gorda que he encontrado es que tal y como lo veo sólo funcionará si accionas la maneta de freno mientras estés acelerando, si vas cuesta abajo y accionas la maneta de freno no entrará la regeneración, tendrás que darle antes un poco al acelerador y apretar entonces la manetas para que funcione, aunque es algo que se puede aprender. También tengo que ver si es posible cablear el mismo acelerador en ambos controladores al tiempo, aunque creo que esto no será posible...
Por si a alguien le interesa ponerlo en práctica, en este otro hilo hay versión para controladores brushless:
http://endless-sphere.com/forums/viewtopic.php?f=2&t=370&start=0

Aunque se vean muchos diodos en la imagen en realidad se pueden encontrar fácilmente integrados que sustituyan los seis que conforman el rectificador.
Este hilo va sobre todo por c_dos_vtr que estaba interesado en la idea, para que sepa que la teoría ya es un poco menos teoría, al menos con el esquema para motores con escobillas.
El caso es que tengo un motor con escobillas pero sin rueda libre (un Diamond de ciclotek que ya no venden), al no tener rueda libre es capaz de regenerar cuando superas la velocidad tope del motor (unos 30km/h a 36v), pero el controlador no implementa frenada regenerativa con lo que no es posible regenerar a menos velocidad.
Hace tiempo en endless-sphere di con este hilo:
http://endless-sphere.com/forums/viewtopic.php?f=2&t=1596
En el que publican este esquema:
Se trata de añadir la función de frenada regenerativa a un controlador que no la tiene mediante un segundo controlador. Además tienes el "plus" de que puedes controlar la intensidad de la frenada con el acelerador que conectes al controlador regenerativo.
El caso es que por fin me he decidido a probarlo, y al menos con la rueda en el aire ¡funciona! (estos de endless son unos cracks).
Hay alguna que otra pega, y todavía tengo que comprar algunas cosas para terminar de montarlo y probarlo en marcha, también hay que tener alguna precaución, no debes acelerar en los dos controladores al mismo tiempo, esto lo resolveré con un conmutador cableado a los conectores de freno de forma opuesta, de forma que cuando un controlador esté frenado el otro no lo esté y viceversa.
La pega más gorda que he encontrado es que tal y como lo veo sólo funcionará si accionas la maneta de freno mientras estés acelerando, si vas cuesta abajo y accionas la maneta de freno no entrará la regeneración, tendrás que darle antes un poco al acelerador y apretar entonces la manetas para que funcione, aunque es algo que se puede aprender. También tengo que ver si es posible cablear el mismo acelerador en ambos controladores al tiempo, aunque creo que esto no será posible...
Por si a alguien le interesa ponerlo en práctica, en este otro hilo hay versión para controladores brushless:
http://endless-sphere.com/forums/viewtopic.php?f=2&t=370&start=0
Aunque se vean muchos diodos en la imagen en realidad se pueden encontrar fácilmente integrados que sustituyan los seis que conforman el rectificador.
Este hilo va sobre todo por c_dos_vtr que estaba interesado en la idea, para que sepa que la teoría ya es un poco menos teoría, al menos con el esquema para motores con escobillas.