Perdonar por el ladrillo
Para poner todo en contexto, os diré que la llevo usando 400 kilómetros para ir al trabajo a razón de unos 20 km / día. Mido 1,86 y peso 86 kilos.
Perfil de la ruta diaria:
Tengo 10 kilómetros ida y aproximadamente los mismos 10 km de vuelta. A la ida 6 km de subida y 4 km de bajada y a la vuelta al revés, 4 km de subida y 6 km de bajada. En las subidas hay 2 rampas de 350 metros con bastante pendiente (no se especificar el % exacto).
Experiencia con la bici.
La parte “ciclo” es buena, los materiales son de calidad y el cambio interno es una gozada para ir por ciudad, con la posibilidad de cambiar en parado. En rampas, al ponerte de pie en la bici no notas que es plegable, no hace ruidos y va bastante bien. Las bajadas a 45-50 km/h sin sensación de peligro, con cuidado eso si con los movimientos del manillar, donde se nota la rueda pequeña y que es algo más nerviosa, pero me siento seguro en las bajadas. La pliego todos los días y de momento sin problemas, es muy fácil de plegar y no parece que después de 2 meses de uso empiece a fallar algo, me refiero a que se rompa o desgaste prematuramente alguna pieza que se use para plegarla.
Las luces son suficientes para ser visto, pero en caso de circular de noche la luz delantera no alumbra lo suficiente como para sentirte cómodo. No hay problemas si circulas por ciudad donde hay bastante iluminación.
He pinchado una sola vez en la rueda delantera, y yo que soy bastante manazas pude cambiar la cámara sin ningún tipo de problema. Como en una bici convencional, muy práctico el conector para desconectar los cables del motor. Lo único que luego tienes que poner una brida para fijar de nuevo el cable. Pero insisto en que muy fácil. Espero no tener que probar con la rueda de atrás
Batería
Aquí es donde encuentro el único “pero”, pero salvable en mi caso. La batería hasta el 50% de carga se comporta bien, pero la capacidad de empuje cuando llega al 50% de batería restante es bastante inferior. En llano puede valer, pero cuando pica hacia arriba…notas el empuje, pero para nada igual que cuando la batería está cargada al 100%. La bici pesa poco y ayudándola con las piernas lo solvento sin problema, pero se asoma alguna gota de sudor
.
Los primeros 20 km perfectos y los siguientes 10 km ya noto la bajada de fuerza. A partir de 30 km ya noto que hay que cargarla, sigue quedando batería en el indicador (está al 50%) pero ya no tiene el mismo empuje. Hago 3 viajes y la pongo a cargar. No pensaba hacer 90 km con el nivel de asistencia 3 subiendo rampas, pero si llegar al menos a los 40 kilómetros (20 de subida y otros 20 por encima de 25 km/h sin gastar batería) con buen nivel de empuje. Pero como digo es cuestión de ponerla a cargar y ver si con el tiempo no pierdo autonomía y puedo hacer esos 3 viajes (27-30km) sin cargar. Lo posteo para que veais la autonomía que tengo con mi Quipplan.
P.D: A otros usuarios de Quipplan, cuando la rampa es fuerte y tienes que ir en velocidad 2-3, ante esa exigencia el motor chirría. Entiendo que esto es normal al no poder mantener las rpm no? Lo mismo es normal en todas las ebike.
Saludos!!!

Para poner todo en contexto, os diré que la llevo usando 400 kilómetros para ir al trabajo a razón de unos 20 km / día. Mido 1,86 y peso 86 kilos.
Perfil de la ruta diaria:
Tengo 10 kilómetros ida y aproximadamente los mismos 10 km de vuelta. A la ida 6 km de subida y 4 km de bajada y a la vuelta al revés, 4 km de subida y 6 km de bajada. En las subidas hay 2 rampas de 350 metros con bastante pendiente (no se especificar el % exacto).
Experiencia con la bici.
La parte “ciclo” es buena, los materiales son de calidad y el cambio interno es una gozada para ir por ciudad, con la posibilidad de cambiar en parado. En rampas, al ponerte de pie en la bici no notas que es plegable, no hace ruidos y va bastante bien. Las bajadas a 45-50 km/h sin sensación de peligro, con cuidado eso si con los movimientos del manillar, donde se nota la rueda pequeña y que es algo más nerviosa, pero me siento seguro en las bajadas. La pliego todos los días y de momento sin problemas, es muy fácil de plegar y no parece que después de 2 meses de uso empiece a fallar algo, me refiero a que se rompa o desgaste prematuramente alguna pieza que se use para plegarla.
Las luces son suficientes para ser visto, pero en caso de circular de noche la luz delantera no alumbra lo suficiente como para sentirte cómodo. No hay problemas si circulas por ciudad donde hay bastante iluminación.
He pinchado una sola vez en la rueda delantera, y yo que soy bastante manazas pude cambiar la cámara sin ningún tipo de problema. Como en una bici convencional, muy práctico el conector para desconectar los cables del motor. Lo único que luego tienes que poner una brida para fijar de nuevo el cable. Pero insisto en que muy fácil. Espero no tener que probar con la rueda de atrás

Batería
Aquí es donde encuentro el único “pero”, pero salvable en mi caso. La batería hasta el 50% de carga se comporta bien, pero la capacidad de empuje cuando llega al 50% de batería restante es bastante inferior. En llano puede valer, pero cuando pica hacia arriba…notas el empuje, pero para nada igual que cuando la batería está cargada al 100%. La bici pesa poco y ayudándola con las piernas lo solvento sin problema, pero se asoma alguna gota de sudor

Los primeros 20 km perfectos y los siguientes 10 km ya noto la bajada de fuerza. A partir de 30 km ya noto que hay que cargarla, sigue quedando batería en el indicador (está al 50%) pero ya no tiene el mismo empuje. Hago 3 viajes y la pongo a cargar. No pensaba hacer 90 km con el nivel de asistencia 3 subiendo rampas, pero si llegar al menos a los 40 kilómetros (20 de subida y otros 20 por encima de 25 km/h sin gastar batería) con buen nivel de empuje. Pero como digo es cuestión de ponerla a cargar y ver si con el tiempo no pierdo autonomía y puedo hacer esos 3 viajes (27-30km) sin cargar. Lo posteo para que veais la autonomía que tengo con mi Quipplan.
P.D: A otros usuarios de Quipplan, cuando la rampa es fuerte y tienes que ir en velocidad 2-3, ante esa exigencia el motor chirría. Entiendo que esto es normal al no poder mantener las rpm no? Lo mismo es normal en todas las ebike.
Saludos!!!
Última edición por Sebibike el Vie Sep 20, 2013 3:30 pm, editado 1 vez (Razón : Mayúsculas del título)