Me acaba de llegar un CA (Cycle Analyst) de parte de Justin www.ebike.ca ,y lo primero que voy a decir es que me lo ha envidado para que pueda hacer pruebas con el mismo, y revisiones de los distintos motores que vaya probando, para poder poner los datos y análisis en condiciones en el foro, me ha pedido como condición que lo tenga varios meses y un año máximo, y luego lo entregue a un miembro del foro mediante un concurso, le voy a entregar al Cycle Analyst a el que mejor proyecto haga y mejor uso le pueda dar al CA para ese proyecto, lo vamos a decidir inicialmente entre Sebibike y yo, ya pondremos una sección para el concurso y así poner o presentar cada uno su proyecto para participar,las condiciones, así como la fecha de finalización
La versión es Cycle Analyst 2.23 Large Screen Edition y vino empaquetado de la siguiente manera



con las siguientes dimensiones y pesos






Trae un sistema para poner en el manillar y la potencia totalmente regulable, tiene un sensor de velocidad para la rueda ya que en pantalla marca la velocidad, distancia, velocidad media, velocidad máxima, también trae el imán que se instala en los radios y un par de abrazaderas para sujetar el sensor en la horquilla.

Viene con los cables preparados para que le coloquemos los conectores entre nuestra batería y el controlador, no tiene perdida en la resistencia (shunt) viene escrito la parte que va al controlador y la que va a la Batería



Lo primero que hay que hacer es configurar el tamaño de la rueda de la bici y seleccionar en nuestro caso que aparezca en km/h si utilizamos el sensor de velocidad en la rueda, que ente caso viene junto con el Cycle Analyst


Tiene 7 diferentes pantallas y en cada una se muestra diferente información, se cambia de una a otra simplemente pulsando el botón derecho o izquierdo con una pulsación rápida
En la pantalla 1ª se muestran los voltios, velocidad en Kph, la distancia del viaje y los amperios consumidos de la batería, también muestra en esta pantalla la potencia en watios, que se puede cambiar al gusto mediante un menu y nos mostraría la potencia en Amperios en vez de Watios si así lo queremos
Si dejamos pulsado el botón derecho se resetean los datos del viaje, una cosa buena es que cuando vamos a un sitio y desconectamos la batería quedan guardados los datos, asi que cuando conectamos la batería sigue contando los Amperios que vamos gastanto desde donde lo dejamos, hasta que nosotros queramos hacer el reset para un nuevo viaje

En la segunda pantalla muestra información de la batería, voltaje de la batería, Amperios consumidos, potencia en amperios y potencia en Watios

En la tercera pantalla nos muestra información de la energía, nos muestra la media total en watios hora consumidos de la batería (Watt-hrs) y el consumo estimado en Watios hora kilómetro (Wh/Km) para saber la eficiencia del consumo del motor, también podemos saber así la diferencia en Wh/km dependiendo el estilo de conducción o terreno por el que vayamos

En la cuarta pantalla se muestra información relativa a la Regeneración de frenada, en la foto que pongo no salen datos ya que en mi kit no tengo regeneración de frenada, aunque indican en el manual que Aunque la mayoría de vehículos de tracción directa no tienen esa regeneración de frenado explícita, pueden producir regeneraciones negativas cuando es conducido a altas velocidades y los motores con rueda libre podrían regenerar breve en periodos breve por la energía almacenada en la inercia del motor
La regeneración se muestra en % regen y Fwd Ah and Regen Ah (los amperios horas reales y los aperios regenerados con una precisión de 0.0001Ah, los amperios netos que se muestran en la pantalla es la diferencia entre estos dos)


En la quinta pantalla se muestran las valores pico o estadisticas punta y se muestran de la siguiente manera, Amin: pico de corriente negativa o regeneración que fue obtenido por el CA
Amax: el amperaje máximo o pontencia máxima en Amperios que se obtuvo de la batería
Vmin: Cuando se acelera a tope o subiendo una cuesta y en situaciones de máximo rendimiento el voltaje de la batería se hunde, Vmin es la medida mínima que toma el CA cuando cae la tensión en esas situaciones. Por lo general Vmin y Amax se producen en el mismo punto, con estos parámetros se sabe el consumo máximo de nuestra ebike
Amin= Amperios minimos
Amax= Amperios Máximos
Vmin= Voltios mínimos

En la sexta pantalla se muestra la velocidad máxima, media y el tiempo del viaje, cuando se para y la bici no esta en movimiento el contador se para también, en los ajustes tenemos que selecionar Km/h para la velocidad si esta en millas hora

En la séptima pantalla se muestran las estádisticas de la batería en ciclos o recargas, los Ah que se han consumido en todo el uso que llevamos con la batería, y los kilómetros totales que llevamos acumulados con la batería

-Aparte de el reset para el restablecimiento normal para borrar la distancia del viaje, tiempo y amperios como comente mas arriba, se puede hacer un reset para borrar para borrar sólo las estadísticas de pico (Amax, Amin, Vmin, y
Smax) En bien para pruebas de diagnóstico y rendimiento, hay que tener apretado el botón derecho cuando se esta en la quinta pantalla hasta que aparezca en ella "peak stats reset"
-En la pantalla principal se puede restear todo los amperios consumidos, distancia acumulada, ciclos totales, basta con pulsar el boton derecho durante 6 segundos, aparece en pantalla "full reset"
En el Cyclo Analyst también se pueden configurar los siguiente parámetros,
- el límite de velocidad, de tal manera que cuando se llegue a la velocidad seleccionada el CA corte energía no dejando pasar de esta velocidad
- el Voltaje mínimo al que se desee que corte el CA, de tal manera que así podemos seleccionar que cuando la batería llegue a un voltaje mínimo preseleccionado por nosotros no la descargue más
- Los Maximos Amperios, es decir la potencia máxima en Amperios de la que queremos que no se sobrepase, de esta manera se puede proteger la batería para que no pase de su máxima entrega de descarga, también se puede regular un poco para alargar la autonomía, no dejando pasar de x potencia en subidas u otras situaciones o mantener la potencia del motor dentro de lo legalmente establecido



Para poder hacer uso de estas limitaciones hay que puentear el cable de señal del acelerador al CA y del CA al controlador, hay que soldarlo en la palca del mismo, se puede hacer de varias formas, se hace así en esta versión Stand Alone (CA-SA)
Hay otras versiones (CA-DP) en las que no es necesario puentear ni soldar, viene un conector directo al controlador y no hay que soldar, pero para estas versiones hace falta un controlador que incluya ese conector, y hay que abrir el controlador para ver los valores del shunt e introducirlos en el CA
El esquema que he seguido para poder hacer uso de estas limitaciones a través del Cycle Analyst es este

Hay que soldar el cable en este punto, (el cable negro)

La primera vez que lo hice no me funciono por que puse una resistencia equivocada, tenía un par de ellas y a la hora de soldar no se por que pero cogí la incorrecta, la de la foto es la incorrecta luego la sustituí por la otra, (ahora lleva una resistencia de 4.7K o 4700 ohm)

Aparte de todo esto tiene un menú Avanzado para regular un montón de características, también se puede dar lugar a que haya un retraso en la limitación desde que se llega al límite requerido y actúa el Cycle Analyst, hay que tocar ciertos parámetros
Estas son las funciones a las que podemos acceder desde el menú avanzado
Range Mode
Averagin
Set Rshun
Zero Amp
Volts Sens
Set # Pole
PSGain
IntSGain
IntAGain
IntVGain
ITermMax
ITermMin
Max Throttle
Set Ratio
Serial Output
Set TotDist, Set TotAhrs, Set TotCyc
Aux Voltage Function
Aux Threshold
Vshutdown

Finalmente dejo unas fotos comparativas entre el Turnigy y el Cycle Analyst, en el Cycle Analyst la lectura es muchísimo mas clara, y se ve de maravilla de noche


Fotos de noche


Bueno, esto es todo a groso modo y sin entrar en mas detalles de configuraciones avanzadas, solo me que dar las Gracias a Justin de www.ebike.ca por su amable acogida y facilitarme el Cycle Analyst para la review, poder tenerle durante un tiempo para seguir aportando al foro mejores análisis de los motores que pruebe y facilitarnos el concurso en el mismo
La versión es Cycle Analyst 2.23 Large Screen Edition y vino empaquetado de la siguiente manera



con las siguientes dimensiones y pesos






Trae un sistema para poner en el manillar y la potencia totalmente regulable, tiene un sensor de velocidad para la rueda ya que en pantalla marca la velocidad, distancia, velocidad media, velocidad máxima, también trae el imán que se instala en los radios y un par de abrazaderas para sujetar el sensor en la horquilla.

Viene con los cables preparados para que le coloquemos los conectores entre nuestra batería y el controlador, no tiene perdida en la resistencia (shunt) viene escrito la parte que va al controlador y la que va a la Batería



Lo primero que hay que hacer es configurar el tamaño de la rueda de la bici y seleccionar en nuestro caso que aparezca en km/h si utilizamos el sensor de velocidad en la rueda, que ente caso viene junto con el Cycle Analyst


Tiene 7 diferentes pantallas y en cada una se muestra diferente información, se cambia de una a otra simplemente pulsando el botón derecho o izquierdo con una pulsación rápida
En la pantalla 1ª se muestran los voltios, velocidad en Kph, la distancia del viaje y los amperios consumidos de la batería, también muestra en esta pantalla la potencia en watios, que se puede cambiar al gusto mediante un menu y nos mostraría la potencia en Amperios en vez de Watios si así lo queremos
Si dejamos pulsado el botón derecho se resetean los datos del viaje, una cosa buena es que cuando vamos a un sitio y desconectamos la batería quedan guardados los datos, asi que cuando conectamos la batería sigue contando los Amperios que vamos gastanto desde donde lo dejamos, hasta que nosotros queramos hacer el reset para un nuevo viaje

En la segunda pantalla muestra información de la batería, voltaje de la batería, Amperios consumidos, potencia en amperios y potencia en Watios

En la tercera pantalla nos muestra información de la energía, nos muestra la media total en watios hora consumidos de la batería (Watt-hrs) y el consumo estimado en Watios hora kilómetro (Wh/Km) para saber la eficiencia del consumo del motor, también podemos saber así la diferencia en Wh/km dependiendo el estilo de conducción o terreno por el que vayamos

En la cuarta pantalla se muestra información relativa a la Regeneración de frenada, en la foto que pongo no salen datos ya que en mi kit no tengo regeneración de frenada, aunque indican en el manual que Aunque la mayoría de vehículos de tracción directa no tienen esa regeneración de frenado explícita, pueden producir regeneraciones negativas cuando es conducido a altas velocidades y los motores con rueda libre podrían regenerar breve en periodos breve por la energía almacenada en la inercia del motor
La regeneración se muestra en % regen y Fwd Ah and Regen Ah (los amperios horas reales y los aperios regenerados con una precisión de 0.0001Ah, los amperios netos que se muestran en la pantalla es la diferencia entre estos dos)


En la quinta pantalla se muestran las valores pico o estadisticas punta y se muestran de la siguiente manera, Amin: pico de corriente negativa o regeneración que fue obtenido por el CA
Amax: el amperaje máximo o pontencia máxima en Amperios que se obtuvo de la batería
Vmin: Cuando se acelera a tope o subiendo una cuesta y en situaciones de máximo rendimiento el voltaje de la batería se hunde, Vmin es la medida mínima que toma el CA cuando cae la tensión en esas situaciones. Por lo general Vmin y Amax se producen en el mismo punto, con estos parámetros se sabe el consumo máximo de nuestra ebike
Amin= Amperios minimos
Amax= Amperios Máximos
Vmin= Voltios mínimos

En la sexta pantalla se muestra la velocidad máxima, media y el tiempo del viaje, cuando se para y la bici no esta en movimiento el contador se para también, en los ajustes tenemos que selecionar Km/h para la velocidad si esta en millas hora

En la séptima pantalla se muestran las estádisticas de la batería en ciclos o recargas, los Ah que se han consumido en todo el uso que llevamos con la batería, y los kilómetros totales que llevamos acumulados con la batería

-Aparte de el reset para el restablecimiento normal para borrar la distancia del viaje, tiempo y amperios como comente mas arriba, se puede hacer un reset para borrar para borrar sólo las estadísticas de pico (Amax, Amin, Vmin, y
Smax) En bien para pruebas de diagnóstico y rendimiento, hay que tener apretado el botón derecho cuando se esta en la quinta pantalla hasta que aparezca en ella "peak stats reset"
-En la pantalla principal se puede restear todo los amperios consumidos, distancia acumulada, ciclos totales, basta con pulsar el boton derecho durante 6 segundos, aparece en pantalla "full reset"
En el Cyclo Analyst también se pueden configurar los siguiente parámetros,
- el límite de velocidad, de tal manera que cuando se llegue a la velocidad seleccionada el CA corte energía no dejando pasar de esta velocidad
- el Voltaje mínimo al que se desee que corte el CA, de tal manera que así podemos seleccionar que cuando la batería llegue a un voltaje mínimo preseleccionado por nosotros no la descargue más
- Los Maximos Amperios, es decir la potencia máxima en Amperios de la que queremos que no se sobrepase, de esta manera se puede proteger la batería para que no pase de su máxima entrega de descarga, también se puede regular un poco para alargar la autonomía, no dejando pasar de x potencia en subidas u otras situaciones o mantener la potencia del motor dentro de lo legalmente establecido



Para poder hacer uso de estas limitaciones hay que puentear el cable de señal del acelerador al CA y del CA al controlador, hay que soldarlo en la palca del mismo, se puede hacer de varias formas, se hace así en esta versión Stand Alone (CA-SA)
Hay otras versiones (CA-DP) en las que no es necesario puentear ni soldar, viene un conector directo al controlador y no hay que soldar, pero para estas versiones hace falta un controlador que incluya ese conector, y hay que abrir el controlador para ver los valores del shunt e introducirlos en el CA
El esquema que he seguido para poder hacer uso de estas limitaciones a través del Cycle Analyst es este

Hay que soldar el cable en este punto, (el cable negro)

La primera vez que lo hice no me funciono por que puse una resistencia equivocada, tenía un par de ellas y a la hora de soldar no se por que pero cogí la incorrecta, la de la foto es la incorrecta luego la sustituí por la otra, (ahora lleva una resistencia de 4.7K o 4700 ohm)

Aparte de todo esto tiene un menú Avanzado para regular un montón de características, también se puede dar lugar a que haya un retraso en la limitación desde que se llega al límite requerido y actúa el Cycle Analyst, hay que tocar ciertos parámetros
Estas son las funciones a las que podemos acceder desde el menú avanzado
Range Mode
Averagin
Set Rshun
Zero Amp
Volts Sens
Set # Pole
PSGain
IntSGain
IntAGain
IntVGain
ITermMax
ITermMin
Max Throttle
Set Ratio
Serial Output
Set TotDist, Set TotAhrs, Set TotCyc
Aux Voltage Function
Aux Threshold
Vshutdown

Finalmente dejo unas fotos comparativas entre el Turnigy y el Cycle Analyst, en el Cycle Analyst la lectura es muchísimo mas clara, y se ve de maravilla de noche


Fotos de noche


Bueno, esto es todo a groso modo y sin entrar en mas detalles de configuraciones avanzadas, solo me que dar las Gracias a Justin de www.ebike.ca por su amable acogida y facilitarme el Cycle Analyst para la review, poder tenerle durante un tiempo para seguir aportando al foro mejores análisis de los motores que pruebe y facilitarnos el concurso en el mismo