
Son el "cerebro" de tu bici eléctrica. Determinan cuánta electricidad pasa de la batería al motor regulando su correcto funcionamiento.
Hoy en día las mayoría de los motores DC son sin escobillas (BLDC) y necesitan un controlador para hacer girar el motor (no valdría con un interruptor simplemente).
El controlador determina las siguientes tareas:
- Cuándo entra el motor a asistir
- Cuánta ayuda proporciona el motor
- La velocidad (máxima): la mayoría de los controlodadores más simples, limitan las velocidad máxima por medio del voltaje, si bien hay controladores que tienen un limitador interno a 25 m/h; o una especie de cable que entra y sale del controlador (como un lazo) que limita cuando está conectado
- El corte de corriente por de baja tensión/voltaje para proteger la batería de una descarga excesiva
- Algunos tiene un corte de corriente cuando la temperatura es muy alta en el motor o la batería (avanzados y con sensor)
- Algunos función de recuperación de energía en la frenada(inversión de carga de la batería) . Sólo para motores de accionamiento directo/ sin engranajes.
- Algunos ayuda para arrancar a 6 km / h -máximo permitido por la legislación para usar el acelerador y no pedalear (por lo general relativamente débil, ya que reduce significativamente el flujo de corriente)
Para que una bici eleéctrica se aconsiderada como tal en UE, el motor sólo puede ayudar mientras pedaleas. Para asegurar esto, hay varias soluciones técnicas:
-Primero el sensor de torque/par (por ejemplo, BionX trasera eje del motor, Panasonic, la cadena de transmisión como en Flyer, Kalkhoff, Raleigh, Rixe), un sensor de fuerza ejercida por el conductor a la cadena a través del golpe de pedal. Cuanto más fuerte es el pedaleo, el mayor apoyo que recibe del motor. Desventaja: tiende a una cadencia (velocidad de pedaleo) lenta pesada, y por lo tanto poco saludable. No obstante hay maneras de minimizar esto; según la versión del controlador, permite la programación personalizada (BionX).
-Segundo en la cadencia, un controlador de sensor de movimiento detecta la velocidad de rotación de las bielas(lo rápido que pedaleas). Cuanto más rápido giran, más asistencia da el motor. Desventaja: Los que pedalean lentamente tienen muy poco apoyo, y hay que acostumbrarse a ir a unas 80 RPM o amentar el número de imanenes disponible en el disco magnético del sensor para simular mayor cadencia.
-Tercero otros controladores tienen sólo una simple detección de movimiento de rotación, es decir, el sensor de movimiento en la biela (eje pedalier para ser más exacto) sólo detecta si gira y luego da 100% de asistencia, o permite el uso d eun acelerador o un interruptor manual con entre manual de 3-6 velocidades, que queda habilitado sólo mediante le pedaeleo, como decía.
Por último es importante distinguir entre los controladores de motores con y sin sensores Hall: los primero son más suaves en salidas desde 0km/h especialmente cuando hablamos de motores de más de 250W y sin engranajes; los otros en cambios son más fiables y consumen menos energía una vez lanzados.