En este post voy a ir detallando mi primer proyecto de ebike. Lo poco que sé lo he ido aprendiendo de este foro y espero que este hilo sirva a alguien que quiera dar sus primeros pasos para embarcarse en la electrificación de su bici.
La elegida para este proyecto es una Merida Matts 20 que hace unos meses adquirí de un amigo y que después de desmontarla por completo, limpiarla, ajustarla y engrasarla ha quedado en perfecta forma tal y como me ha demostrado en los kilómetros que le he hecho.

El motor es un 9 Continent de los nuevos modelos de cassette 9X7 que es equivalente en revoluciones a un 8X8 pero con un poco más de par. Tiene un estrátor de aluminio de 30mm que permite disipar mejor el calor y como lleva más cobre admite un poco más de amperaje. El motor forma parte del kit que adquirí a la web del banner kitelectrico.com con la opción del controlador Infineon de 27 Amperios junto con un Cycle Analyst V3 DPS. El Cycle Analyst siempre lo consideré indispensable por el tipo proyecto y configuración de baterías que tenía en mente.
Respecto a la alimentación son 6 baterías Lipo Zippy 6S 5000mAh 20C para una configuración 2s3p de 12S (44,4V) 15Ah con una capacidad teórica nominal de 666Wh. En un principio estuve considerando comprar 5S para hacer una configuración 15S ya que el controlador soporta hasta 60V nominales, pero finalmente me decidí por 6S para poder dar el salto en un futuro (cambiando a un controlador de 72V) a 18S 10Ah (3s2p) con las mismas baterías.
Cuando me llegó el kit aun no disponía de las baterías (que venían del almacén de HobbyKing europeo y del cargador y fuente de alimentación del almacén internacional) por lo que empecé a trastear las configuraciones del CA con el software de configuración del ordenador. El cable USB de conexión al ordenador va incluído con el CA pero como no tenía baterías que conectar al controlador para alimentar al CA tuve que fabricarme una fuente de alimentación a medida.
Cogí un transformador de 12V que tenía por casa (me los guardo todos ya que son útiles para las cosillas de electrónica que voy haciendo) y adquirí conectores tipo JST-SM (no confundir con los JST a secas ya que hay varios subtipos) de 2, 3, 4, 5 y 6 pines que son los que utiliza el CA y que más adelante me servirían para el proyecto. En este caso el que necesitamos es un conector macho de 6 pines para conectarlo al cable que va del CA al controlador. Hay que tener en cuenta que para alimentar el CA necesitamos un mínimo de 12V y un máximo de 50V. Quiero aclarar que si no tenéis conociemientos de electrónica o no lo veis claro no hagáis esto ya que invertir la polaridad o alimentar el CA por unos pines que no son los correctos podría dañarlo irreparablemente.
Según se ve en el diagrama de conexiones del CA el pin 1 se corresponde a la alimentación positiva (V+) y el 2 a la negativa o masa (Gnd).

Una vez comprobada la polaridad de los cables de la fuente de alimentación hice las conexiones pertinentes.

Después de esto ya pude encencer el CA y conectarlo al PC por USB.
Hasta aquí por hoy, mañana continuo con el post..
Última edición por Sebibike el Mar Nov 03, 2015 9:19 am, editado 1 vez (Razón : Post-it)