Hola. Me llamo Alfredo,soy de Asturias y gracias a la información que he obtenido leyendo este foro mayoritariamente me he animado a electrificar mi rockrider 5.1 con un kit Mxus sin batería de (350 Watios nominales, unos 600/700 de pico y 250 declarados), motor trasero de 33Km/h de y controlador de 17A (el básico es de 15A pero como aquí en Asturias son todo cuestas pues por si acaso...).
El montaje en sí es todo muy básico excepto la batería, de la que hablo en el siguiente párrafo (sólo PAS, motor en rueda trasera y controlador sin manetas de corte ni acelerador). A excepción de que el controlador lo he metido en una caja típica de montajes electrónicos y he cambiado las conexiones porque las de serie no me gustaban (ip 68 5 contactos para la pantalla, XLR 3 contactos para el PAS y XT 90 para baterías), sólo he dejado de serie la conexión del propio motor porque esa sí me gustaba (vienen las 3 fases y los 5 HALL en un sólo conector multipin que además tiene muy buena pinta, creo que es la versión "waterpoof", vamos la de "para agua"). También le he puesto una rejilla de ventilación a la caja.
Una cosa que sí creo que os puede interesar es el montaje de las baterías, porque aún no he visto a nadie más que las lleve así aunque se ha hablado algo del tema en algún post: Las llevo en una mochila, he montado un "artilugio" que permite que el cable sea extensible (y que se recoja automáticamente) y así poder levantarse para hacer fuerza en las subidas o tirar del manillar para subir bordillos, la verdad es que va genial, aunque hay que echarse un poco para adelante en las subidas muy fuertes porque tienda a levantarse la rueda delantera (ayer en la primera prueba en un arranque cuesta arriba se me puso la bici vertical y me descabalgó, menos mal que llevaba el manillar bien cogido que si no... )
Pese a lo que había leído me ha sorprendido el motor, pansaba que al ser de 33 Km/h iba a tirar poco en las subidas pero la verdad es que si ayudas con los pedales subes paredes (eso sí, la asistencia al 5 que es el tope del mxus lcd si no te quedas, la asistencia la llevo por potencia no por velocidad, tal y como viene de serie). Sobre todo me ha sorprendido que pese a no haber cargado aún las baterías (multistar 4s y 6s 10 AH en serie) ya le he metido más de 15 Km y aún está en 37,7 voltios (venían con 38.9 voltios de hobbiking). Creo que dando pedales 10 AH dan para mucho incluso con cuestas. Para usar sólo con acelerador creo que sería poca batería y poca potencia (en llano iría regularcillo, cuesta arriba creo que hasta se pararía según la pendiente). Eso sí, peso menos de 70 kilos, con más peso seguro que la cosa cambia.
Bueno dejo unas fotos y tal vez mañana un par de vídeos que muestran un poco cómo recoge y suelta el cable el citado artilugio-mochila-batería:


El conector para la mochila batería es otro IP 68 de 5 polos al que le retiré el polo central (demasiado cerca de los demás para mi gusto en un conector que maneja 17 Amperios y hasta 42 voltios) y soldé los otros 4 de dos en dos ya que cada polo soporta sólo 10 Amperios, ando un poco al límite pero es que no encontré nada más apropiado para conectar y desconectar cada vez que uso la bici ya que éste se fija con rosca y uno de presión podría soltarse al levantarse y tirar del cable.
He puesto un refuerzo bajo el sillín para que no flexe la estructura que soporta todo el tinglado al tirar (al levantarse), el "pegote" bajo el sillín es silicona caliente, la varilla es varilla roscada

Para cuando no la uso le pongo una tapa para proteger de la suciedad:


Toda esa estructura bajo el sillín está hecha con las piezas metálicas que se usan en carpintería para unir piezas de muebles y tornillería y "tuerquería" de métrica 4, está anclada en las barras que sujetan el sillín a la tija:



El conector que se ve en esta foto encima del PAS es el que va al motor, el único que me gustó aunque da la impresión de que la sección de los cables de fase que van dentro no es la apropiada, me parece demasiado fino, de todas formas no falla así que se va a quedar así:


La caja del controlador con las conexiones anteriormente citadas, la hembra de XLR no me cabía dentro y tuve que hacer una estructura exterior para ella con silicona caliente:

El conector de la pantalla, es el mismo que el de la mochila pero éste sin manipular, para la pantalla va de sobra de serie y además hacen falta los 5 polos. El controlador tenía todos los cables saliendo hacia el mismo lado y no tenían la longitud necesaria para llegar hasta ese conector, así que abrí el controlador, desoldé los cables de la pantalla y puse unos más largos, para sacarlos por el otro lado tuve que taladrar la carcasa de aluminio del controlador y puse un pasacables para sacar los cables nuevos por donde quería, si alguien quiere verlo otro día quito las tapas y lo muestro:

Más menaje de carpintería debajo de la pantalla, éste para una futura luz delantera (manda huevos, con motor y sin luces todavía
)

A continuación lo relativo a la mochila/ batería, decir antes de nada que era mi segundo intento y que el primero tenía una estética muchísmo más elaborada, pero no salío seguramente por querer hacerlo todo a la vez (fallos continuos de conexión con otro conector diferente que no volveré a usar jamás y además el cable se pillaba y no volvía dentro de la mochila al sentarse, vamos que fallaba todo lo que podía fallar...). Para este segundo intento lo que hice fui unir como pudiera las piezas que según me iba gustando como funcionaban las daba de paso e iba a por lo siguiente y así hasta tenerlo todo. Ahora que ya tengo algo que funciona ya me cuidaré de comprar el material pertinente para hacer una versión definitiva en la que vaya todo dentro de una sóla caja y que tenga mejor habitáculo para las baterías.
Aquí se ve el refuerzo exterior que sirve para evitar que se deshilache el agujero practicado a la mochila para sacar el cable, la pieza gris que sobresale es parte del artilugio que se muestra más adelante y sirve para "atinar" al meter y sacar de la mochila dicho artilugio y que una vez dentro no se desplace hacia los lados "pillando el cable". La mochila lleva otro refuerzo negro por dentro que es al que van los tornillos:

Detalle del cable extendido casi a tope y conectado a la bici:

Vistas del artilugio que va metido en la mochila y permite al cable extenderse al tirar de él y enrollarse sólo al soltarlo:
Vista superior, compartimento de baterías:

Vista de un lado: La caja negra contiene el mecanismo que enrolla las cuerdas de persiana. Se vende así tal cual en ferreterías (caja y cuerda todo junto).

Vista del otro lado: Aquí se ve el doble tambor sobre el que se enrollan la manguera que tiene el conector a la bici en un surco y la cuerda de persiana en el otro. Los cables azul y marrón son de la manguera, salen por el eje del doble tambor y tienen la longitud suficiente para girar sobre sí mismos compensando el giro del tambor al enrollarse y desenrollarse (esto es más fácil mostrarlo en vídeo que explicarlo). La tapa de tupper amarilla que está arriba sirve para que los cables azul y marrón de la manguera tengan un espacio para girar lo que necesiten sin chocar con las paredes interiores de la mochila. El doble tambor está hecho con 3 dvd´s viejos sujetos con 6 varillas roscadas + tuercas y como separadores utilicé lo que cuadró, que en mi caso fue 2 tuercas por varilla para el surco de la maguera y un alma de plástico de cinta aislante (la pieza que queda cuando se termina el rollo y sobre la que va enrollada todo el rollo) para el surco de la correa de persiana (no me miréis así, daba la medida exacta el jodío). La base del doble tambor (parte superior del tambor, se ve al revés en la foto) es una tarrina de CD´s y está agujereada por el centro para sacar esos cables azul y marrón de la manguera que se ven arriba.


Para tener el cable siempre encarrilado lo llevo atrapado entre una rueda de tendal y una varilla roscada rodeada de un trozo de pajita para sorber (para que la rosca no se cargue la maguera a base de rozar). Como habréis supuesto, es absolutamente primordial que la pajita sea de color azul.

Como véis, tengo acciones de silicona caliente (además de las de varilla roscada), aquí la uso para tapar roscas y cabezas de tornillos que se engancharían contínuamente con las paredes interiores de la mochila si estuviesen al descubierto, por el mismo motivo he redondeado las esquinas de las láminas de DM sobre las que va montado todo el pifostio:

Bueno, para despedirme decir que aunque parece mentira dada su penosa estética el artilugio funciona sin problema alguno (y que estoy encantao con él, no quería una batería en mi bici ni de coña). Ah, y que el peso total ronda los 4 kilos, está en el límite de lo razonable para mi gusto que tengo la espalda malita. Pesa más la más ligera de las baterías (la 4s 10AH) que todo el conjunto del artilugio cable extensible + la mochila vacía, así que de esos 4 kilos 3 largos son sólo de las baterías (aunque hobikking dice que las multistar son algo más ligeras, cosas de vendedores...)
El montaje en sí es todo muy básico excepto la batería, de la que hablo en el siguiente párrafo (sólo PAS, motor en rueda trasera y controlador sin manetas de corte ni acelerador). A excepción de que el controlador lo he metido en una caja típica de montajes electrónicos y he cambiado las conexiones porque las de serie no me gustaban (ip 68 5 contactos para la pantalla, XLR 3 contactos para el PAS y XT 90 para baterías), sólo he dejado de serie la conexión del propio motor porque esa sí me gustaba (vienen las 3 fases y los 5 HALL en un sólo conector multipin que además tiene muy buena pinta, creo que es la versión "waterpoof", vamos la de "para agua"). También le he puesto una rejilla de ventilación a la caja.
Una cosa que sí creo que os puede interesar es el montaje de las baterías, porque aún no he visto a nadie más que las lleve así aunque se ha hablado algo del tema en algún post: Las llevo en una mochila, he montado un "artilugio" que permite que el cable sea extensible (y que se recoja automáticamente) y así poder levantarse para hacer fuerza en las subidas o tirar del manillar para subir bordillos, la verdad es que va genial, aunque hay que echarse un poco para adelante en las subidas muy fuertes porque tienda a levantarse la rueda delantera (ayer en la primera prueba en un arranque cuesta arriba se me puso la bici vertical y me descabalgó, menos mal que llevaba el manillar bien cogido que si no... )
Pese a lo que había leído me ha sorprendido el motor, pansaba que al ser de 33 Km/h iba a tirar poco en las subidas pero la verdad es que si ayudas con los pedales subes paredes (eso sí, la asistencia al 5 que es el tope del mxus lcd si no te quedas, la asistencia la llevo por potencia no por velocidad, tal y como viene de serie). Sobre todo me ha sorprendido que pese a no haber cargado aún las baterías (multistar 4s y 6s 10 AH en serie) ya le he metido más de 15 Km y aún está en 37,7 voltios (venían con 38.9 voltios de hobbiking). Creo que dando pedales 10 AH dan para mucho incluso con cuestas. Para usar sólo con acelerador creo que sería poca batería y poca potencia (en llano iría regularcillo, cuesta arriba creo que hasta se pararía según la pendiente). Eso sí, peso menos de 70 kilos, con más peso seguro que la cosa cambia.
Bueno dejo unas fotos y tal vez mañana un par de vídeos que muestran un poco cómo recoge y suelta el cable el citado artilugio-mochila-batería:


El conector para la mochila batería es otro IP 68 de 5 polos al que le retiré el polo central (demasiado cerca de los demás para mi gusto en un conector que maneja 17 Amperios y hasta 42 voltios) y soldé los otros 4 de dos en dos ya que cada polo soporta sólo 10 Amperios, ando un poco al límite pero es que no encontré nada más apropiado para conectar y desconectar cada vez que uso la bici ya que éste se fija con rosca y uno de presión podría soltarse al levantarse y tirar del cable.
He puesto un refuerzo bajo el sillín para que no flexe la estructura que soporta todo el tinglado al tirar (al levantarse), el "pegote" bajo el sillín es silicona caliente, la varilla es varilla roscada

Para cuando no la uso le pongo una tapa para proteger de la suciedad:


Toda esa estructura bajo el sillín está hecha con las piezas metálicas que se usan en carpintería para unir piezas de muebles y tornillería y "tuerquería" de métrica 4, está anclada en las barras que sujetan el sillín a la tija:



El conector que se ve en esta foto encima del PAS es el que va al motor, el único que me gustó aunque da la impresión de que la sección de los cables de fase que van dentro no es la apropiada, me parece demasiado fino, de todas formas no falla así que se va a quedar así:


La caja del controlador con las conexiones anteriormente citadas, la hembra de XLR no me cabía dentro y tuve que hacer una estructura exterior para ella con silicona caliente:

El conector de la pantalla, es el mismo que el de la mochila pero éste sin manipular, para la pantalla va de sobra de serie y además hacen falta los 5 polos. El controlador tenía todos los cables saliendo hacia el mismo lado y no tenían la longitud necesaria para llegar hasta ese conector, así que abrí el controlador, desoldé los cables de la pantalla y puse unos más largos, para sacarlos por el otro lado tuve que taladrar la carcasa de aluminio del controlador y puse un pasacables para sacar los cables nuevos por donde quería, si alguien quiere verlo otro día quito las tapas y lo muestro:

Más menaje de carpintería debajo de la pantalla, éste para una futura luz delantera (manda huevos, con motor y sin luces todavía


A continuación lo relativo a la mochila/ batería, decir antes de nada que era mi segundo intento y que el primero tenía una estética muchísmo más elaborada, pero no salío seguramente por querer hacerlo todo a la vez (fallos continuos de conexión con otro conector diferente que no volveré a usar jamás y además el cable se pillaba y no volvía dentro de la mochila al sentarse, vamos que fallaba todo lo que podía fallar...). Para este segundo intento lo que hice fui unir como pudiera las piezas que según me iba gustando como funcionaban las daba de paso e iba a por lo siguiente y así hasta tenerlo todo. Ahora que ya tengo algo que funciona ya me cuidaré de comprar el material pertinente para hacer una versión definitiva en la que vaya todo dentro de una sóla caja y que tenga mejor habitáculo para las baterías.
Aquí se ve el refuerzo exterior que sirve para evitar que se deshilache el agujero practicado a la mochila para sacar el cable, la pieza gris que sobresale es parte del artilugio que se muestra más adelante y sirve para "atinar" al meter y sacar de la mochila dicho artilugio y que una vez dentro no se desplace hacia los lados "pillando el cable". La mochila lleva otro refuerzo negro por dentro que es al que van los tornillos:

Detalle del cable extendido casi a tope y conectado a la bici:

Vistas del artilugio que va metido en la mochila y permite al cable extenderse al tirar de él y enrollarse sólo al soltarlo:
Vista superior, compartimento de baterías:

Vista de un lado: La caja negra contiene el mecanismo que enrolla las cuerdas de persiana. Se vende así tal cual en ferreterías (caja y cuerda todo junto).

Vista del otro lado: Aquí se ve el doble tambor sobre el que se enrollan la manguera que tiene el conector a la bici en un surco y la cuerda de persiana en el otro. Los cables azul y marrón son de la manguera, salen por el eje del doble tambor y tienen la longitud suficiente para girar sobre sí mismos compensando el giro del tambor al enrollarse y desenrollarse (esto es más fácil mostrarlo en vídeo que explicarlo). La tapa de tupper amarilla que está arriba sirve para que los cables azul y marrón de la manguera tengan un espacio para girar lo que necesiten sin chocar con las paredes interiores de la mochila. El doble tambor está hecho con 3 dvd´s viejos sujetos con 6 varillas roscadas + tuercas y como separadores utilicé lo que cuadró, que en mi caso fue 2 tuercas por varilla para el surco de la maguera y un alma de plástico de cinta aislante (la pieza que queda cuando se termina el rollo y sobre la que va enrollada todo el rollo) para el surco de la correa de persiana (no me miréis así, daba la medida exacta el jodío). La base del doble tambor (parte superior del tambor, se ve al revés en la foto) es una tarrina de CD´s y está agujereada por el centro para sacar esos cables azul y marrón de la manguera que se ven arriba.


Para tener el cable siempre encarrilado lo llevo atrapado entre una rueda de tendal y una varilla roscada rodeada de un trozo de pajita para sorber (para que la rosca no se cargue la maguera a base de rozar). Como habréis supuesto, es absolutamente primordial que la pajita sea de color azul.


Como véis, tengo acciones de silicona caliente (además de las de varilla roscada), aquí la uso para tapar roscas y cabezas de tornillos que se engancharían contínuamente con las paredes interiores de la mochila si estuviesen al descubierto, por el mismo motivo he redondeado las esquinas de las láminas de DM sobre las que va montado todo el pifostio:

Bueno, para despedirme decir que aunque parece mentira dada su penosa estética el artilugio funciona sin problema alguno (y que estoy encantao con él, no quería una batería en mi bici ni de coña). Ah, y que el peso total ronda los 4 kilos, está en el límite de lo razonable para mi gusto que tengo la espalda malita. Pesa más la más ligera de las baterías (la 4s 10AH) que todo el conjunto del artilugio cable extensible + la mochila vacía, así que de esos 4 kilos 3 largos son sólo de las baterías (aunque hobikking dice que las multistar son algo más ligeras, cosas de vendedores...)
