Hoy me he decidido a probar a tubelizar la rueda delantera, la verdad es que no tenía demasiadas esperanzas en conseguirlo, pues como ya comenté en otra ocasión, hace tiempo atrás lo intenté, de modo totalmente casero, sobre unas llantas Rockrider de doble pared... pero me fue imposible.
Hace unos días, me di una vuelta por el Decathlon, con la idea de comprar unos componentes para la bici, el caso es que, en la sección de neumáticos, me topé con un kit para tubelizar a un precio, más o menos razonable, y compré uno ( el kit es para dos ruedas ).
El caso es que esta mañana he echado abajo la rueda delantera pues quería subirle un poco la potencia al manillar, y ya he aprovechado para subirme la rueda, y todo el tinglado que me ha hecho falta.
Realmente es muy fácil tubelizar una rueda, y más aún con el kit que vende Decathlon.
1º Tras desmontar la cubierta, la cámara y el fondo de llanta, hay que limpiar el interior de la llanta muy bien ( incluidos los flancos del talonamiento ), con un trapo mojado en alcohol.
2º El kit trae una cinta adhesiva de plástico que hay que pegar uniformemente y lo más centrada posible, en el interior de la llanta para que actúe a modo de fondo de llanta, con ello se taponan los orificios de las cabecillas de los radios... hay que empezar a pegarlo unos 15 cm antes del orificio de la válvula y, tras dar dos vueltas completas al interior de la llanta, cortar la cinta a unos 15 cm después del orificio de la válvula ( según recomienda el manual ).
3º Una vez pegada la cinta, hay que repasarla con un trapo limpio y apretando sobre ella para que las posibles burbujas de aire desaparezcan.
4º Ahora se pasa al aro de goma que será el encargado de " cerrar " la cámara de aire en el interior de la llanta. Dicho aro trae un pequeño orificio centrado, en el cual hay que introducir la válvula tubeles que trae el kit, e introducirla después en el orificio de válvula de la llanta.
5º Ahora toca montar el aro de goma en el interior de la llanta, hay que procurar que quede centrado, por lo que este paso hay que hacerlo a conciencia y sin prisas.
6º Los aros de goma de este kit trae unas tiras de goma a cada lado, que se irán retirando a razón de la anchura de la llanta, y hasta que el aro de goma quede, justo, por debajo del borde de talonamiento de la llanta.
7º, Ahora se monta la cubierta, la cual ha de ser, o bien Tubeles ( más cara y pesada ), o bien Tubeles Ready ( más ligera y más barata ), yo he montado una de ésta últimas ( Specializel Ground Control 26x2.1 ). Hay que asegurarse de que al montarla no produce arruga sobre los bordes del aro de goma, y que los talones del neumático casan con los bordes del aro de goma.
8º Dicen que para hinchar este tipo de neumáticos, sin cámara, es recomendable usar un compresor... la verdad es que es prácticamente imposible si no recibe más presión de aire de la que puede perder... pero yo no dispongo de compresor, solo dispongo de una bomba de mano, pero aun con esas, he podido inflar el neumático, el truco es sencillo ( también viene en el manual ;-) ), con una esponja mojada en agua templada, e impregnada en jabón ( preferiblemente pastilla de jabón, los geles de baño no sirven ), se frota los flancos del neumático, procurando que se produzca mucha espuma ( cuanto más pegajosa sea la espuma, mejor ). Hay que procurar que la espuma baje a los talones del neumático, llenando de espuma tanto los talones del neumático como los bordes de talonamiento de la llanta. Con ello se formará una película pegajosa que ayudará a mantener el neumático estanco.
NOTA : He leído que también se puede usar una bomba de CO2 para inflar el neumático... para el primer inflado, en el que no hemos metido el líquido sellante aún nos irá bien, pero por propia experiencia, no recomiendo usar CO2 con cámaras antipinchazos o con neumáticos que usen líquido sellante, ya que el CO2 está licuado dentro de las bombonas, a un temperatura por debajo de 0º, lo que hará que, al entrar en contacto el gas con el líquido antipinchazos, éste se congele, produciendo cristales de hielo en el asiento del obús de la válvula, impidiendo que ésta se cierre correctamente durante unos minutos, lo que provocará la fuga del aire del neumático ( esta experiencia la sufrí yo en mi viaje a Torrevieja, al llegar a Uclés pinché, tuve que cambiar la cámara pinchada por otra nueva antipinchazos y la inflé con un hinchador de CO2, a los pocos minutos de haber reiniciado la marcha, me encontré con la llanta de nuevo en el suelo, y al revisar la cubierta y la cámara descubrí que no había pinchazo. Volví a hinchar la rueda con una bomba de mano... y hasta Torrevieja y más allá.
9º Si el kit os viene con válvula fina, entonces es muy recomendable retirar el obús para facilitar la entrada de aire.
10º Ahora toca inflar la rueda, para ello se presiona sobre el neumático sobre la zona de la válvula para asegurarnos de que el aire entra bien... hay que inflar el neumático alzado en el aire, sin que asiente en el suelo, para evitar que la deformación de éste, al reposar en el suelo, lo deforme y contribuya a que se escape el aire.
11º Al principio de empezar a inflar el neumático, perderá aire, hasta que el jabón actúe, sellando las fugas. Si lo hemos hecho bien, el neumático se talonará y se inflará correctamente.
12º Una vez que comprobemos que el neumático mantiene bien el aire en su interior ( seguramente tendrá alguna pérdida si movemos los flancos del neumático ), lo volveremos a desinflar, y verteremos en su interior, a través de la válvula, uno de los dos botecitos de 120 ml que trae el kit.
13º Una vez vaciado el botecito, Y SIEMPRE CON EL NEUMÁTICO EN VILO, montaremos el obús y volveremos a inflarlo, le meteremos 4 bares de presión, y comprobaremos que vuelve a talonarse bien.
14º Una vez inflado, procedemos a apretar y a mover los flancos del neumático para que el talonamiento sea completo, para ello se coge el ancho del neumático y se le obliga hacia los lados, de esa manera ayudaremos al líquido sellante a que tapone perfectamente la unión del neumático con la llanta.
15º Por último, hay que extender todo el líquido por todo el interior del neumático, y para asegurarnos de que se hace así lo cogeremos en vilo, en posición horizontal al suelo, y lo sacudiremos con las dos manos. Por último, lo haremos girar en el aire en varios ángulos ( en vertical, en oblicuo y en ´horizontal )... notaremos como lastra el líquido.
Siguiendo estos pasos se tubeliza la rueda sin problemas.
El kit es este.
Un par de vídeos tutoriales.
Uno para un kit estandar
Vídeo tutorial específico de la marca
Hace unos días, me di una vuelta por el Decathlon, con la idea de comprar unos componentes para la bici, el caso es que, en la sección de neumáticos, me topé con un kit para tubelizar a un precio, más o menos razonable, y compré uno ( el kit es para dos ruedas ).
El caso es que esta mañana he echado abajo la rueda delantera pues quería subirle un poco la potencia al manillar, y ya he aprovechado para subirme la rueda, y todo el tinglado que me ha hecho falta.
Realmente es muy fácil tubelizar una rueda, y más aún con el kit que vende Decathlon.
1º Tras desmontar la cubierta, la cámara y el fondo de llanta, hay que limpiar el interior de la llanta muy bien ( incluidos los flancos del talonamiento ), con un trapo mojado en alcohol.
2º El kit trae una cinta adhesiva de plástico que hay que pegar uniformemente y lo más centrada posible, en el interior de la llanta para que actúe a modo de fondo de llanta, con ello se taponan los orificios de las cabecillas de los radios... hay que empezar a pegarlo unos 15 cm antes del orificio de la válvula y, tras dar dos vueltas completas al interior de la llanta, cortar la cinta a unos 15 cm después del orificio de la válvula ( según recomienda el manual ).
3º Una vez pegada la cinta, hay que repasarla con un trapo limpio y apretando sobre ella para que las posibles burbujas de aire desaparezcan.
4º Ahora se pasa al aro de goma que será el encargado de " cerrar " la cámara de aire en el interior de la llanta. Dicho aro trae un pequeño orificio centrado, en el cual hay que introducir la válvula tubeles que trae el kit, e introducirla después en el orificio de válvula de la llanta.
5º Ahora toca montar el aro de goma en el interior de la llanta, hay que procurar que quede centrado, por lo que este paso hay que hacerlo a conciencia y sin prisas.
6º Los aros de goma de este kit trae unas tiras de goma a cada lado, que se irán retirando a razón de la anchura de la llanta, y hasta que el aro de goma quede, justo, por debajo del borde de talonamiento de la llanta.
7º, Ahora se monta la cubierta, la cual ha de ser, o bien Tubeles ( más cara y pesada ), o bien Tubeles Ready ( más ligera y más barata ), yo he montado una de ésta últimas ( Specializel Ground Control 26x2.1 ). Hay que asegurarse de que al montarla no produce arruga sobre los bordes del aro de goma, y que los talones del neumático casan con los bordes del aro de goma.
8º Dicen que para hinchar este tipo de neumáticos, sin cámara, es recomendable usar un compresor... la verdad es que es prácticamente imposible si no recibe más presión de aire de la que puede perder... pero yo no dispongo de compresor, solo dispongo de una bomba de mano, pero aun con esas, he podido inflar el neumático, el truco es sencillo ( también viene en el manual ;-) ), con una esponja mojada en agua templada, e impregnada en jabón ( preferiblemente pastilla de jabón, los geles de baño no sirven ), se frota los flancos del neumático, procurando que se produzca mucha espuma ( cuanto más pegajosa sea la espuma, mejor ). Hay que procurar que la espuma baje a los talones del neumático, llenando de espuma tanto los talones del neumático como los bordes de talonamiento de la llanta. Con ello se formará una película pegajosa que ayudará a mantener el neumático estanco.
NOTA : He leído que también se puede usar una bomba de CO2 para inflar el neumático... para el primer inflado, en el que no hemos metido el líquido sellante aún nos irá bien, pero por propia experiencia, no recomiendo usar CO2 con cámaras antipinchazos o con neumáticos que usen líquido sellante, ya que el CO2 está licuado dentro de las bombonas, a un temperatura por debajo de 0º, lo que hará que, al entrar en contacto el gas con el líquido antipinchazos, éste se congele, produciendo cristales de hielo en el asiento del obús de la válvula, impidiendo que ésta se cierre correctamente durante unos minutos, lo que provocará la fuga del aire del neumático ( esta experiencia la sufrí yo en mi viaje a Torrevieja, al llegar a Uclés pinché, tuve que cambiar la cámara pinchada por otra nueva antipinchazos y la inflé con un hinchador de CO2, a los pocos minutos de haber reiniciado la marcha, me encontré con la llanta de nuevo en el suelo, y al revisar la cubierta y la cámara descubrí que no había pinchazo. Volví a hinchar la rueda con una bomba de mano... y hasta Torrevieja y más allá.
9º Si el kit os viene con válvula fina, entonces es muy recomendable retirar el obús para facilitar la entrada de aire.
10º Ahora toca inflar la rueda, para ello se presiona sobre el neumático sobre la zona de la válvula para asegurarnos de que el aire entra bien... hay que inflar el neumático alzado en el aire, sin que asiente en el suelo, para evitar que la deformación de éste, al reposar en el suelo, lo deforme y contribuya a que se escape el aire.
11º Al principio de empezar a inflar el neumático, perderá aire, hasta que el jabón actúe, sellando las fugas. Si lo hemos hecho bien, el neumático se talonará y se inflará correctamente.
12º Una vez que comprobemos que el neumático mantiene bien el aire en su interior ( seguramente tendrá alguna pérdida si movemos los flancos del neumático ), lo volveremos a desinflar, y verteremos en su interior, a través de la válvula, uno de los dos botecitos de 120 ml que trae el kit.
13º Una vez vaciado el botecito, Y SIEMPRE CON EL NEUMÁTICO EN VILO, montaremos el obús y volveremos a inflarlo, le meteremos 4 bares de presión, y comprobaremos que vuelve a talonarse bien.
14º Una vez inflado, procedemos a apretar y a mover los flancos del neumático para que el talonamiento sea completo, para ello se coge el ancho del neumático y se le obliga hacia los lados, de esa manera ayudaremos al líquido sellante a que tapone perfectamente la unión del neumático con la llanta.
15º Por último, hay que extender todo el líquido por todo el interior del neumático, y para asegurarnos de que se hace así lo cogeremos en vilo, en posición horizontal al suelo, y lo sacudiremos con las dos manos. Por último, lo haremos girar en el aire en varios ángulos ( en vertical, en oblicuo y en ´horizontal )... notaremos como lastra el líquido.
Siguiendo estos pasos se tubeliza la rueda sin problemas.
El kit es este.
Un par de vídeos tutoriales.
Uno para un kit estandar
Vídeo tutorial específico de la marca