sinaco escribió:Me he acercado esta mañana a una tienda que tenían una N.I.T.R.O. y la he podido probar. Después de 4 años sin montar en bici, con un estado de forma llamémosle regular y con 101 Kgs de peso he hecho 15.5 kms con algún tramo de ligera pendiente tanto cuesta arriba como cuesta abajo en 25 minutos lo cual da una media de 37,2 km/h a nivel máximo de asistencia y sin terminar cansado y sudando. Creo que con una forma ligeramente mejor que la mía se podrían hacer medias de 45 km/h en llano sin problemas y llegando en condiciones al trabajo. Eso sí, la batería ha bajado hasta un 37%.
Un saludo
Si es que es una equivocación creer que una bicicleta eléctrica es como una moto... si quieres que la bicicleta ruede a su velocidad de corte, ( en el caso de la BH a 45 km/h, o en el mio a 50 km/h , o en el caso de cualquier kit eléctrico que pueda alcanzar estas velocidades ), no queda más remedio que pedalear con ganas, al no ser que solo la uses con acelerador, y sí, para poder, no solo alcanzar, sino también mantener dichas velocidades, hay que tener buen fondo, ya que, a poco que relajes la cadencia, el motor relajará la velocidad. ten en cuenta que la velocidad máxima está " tomada " con un ciclista, con buena forma, de un peso " estándar " ( en torno a unos 75 kg ), en circuito total llano, y con el viento favorable... así cualquiera. Sin ir más lejos, como te he comentado, yo peso 105 kg, y en un carril bici muy conocido al sur de Madrid, en un tramo de varios kilómetros, totalmente llano, pedaleando en la máxima asistencia ( asistencia 9 ) y en la relación más alta ( plato 42t + relación 11 ), y echando el corazón por la boca... no logré superar los 47 km/h... manteniendo esa velocidad durante un par de kilómetros... pero en cuanto relajé el un poco el pedaleo ( para recuperar un poco el aliento ), la velocidad cayó en torno a los 35/36 km/h.
Insisto en que mi motor es de 36v, que tiene algo menos de respuesta que uno de 48v., pero en cuanto a la forma de trabajar y de mantener la velocidad máxima... no creo que difieran mucho, quizás mejor en el caso de los 48v.
en cuanto a lo que te comenta Sebibike, creo que has de tenerlo muy en cuenta, la batería, en el caso de las ebike de serie, están consideradas como repuesto, y tiene un coste muy elevado, si no, que se lo pregunten a mi compañero del curro, que tiene una Handbiker con motor Yamaha, le ha costado cerca de 3000 €urazón, y el repuesto de batería le ronda los 700 €urazos... y no puede montar otra batería que no sea la original.. siendo esta de 11 ah ( creo recordar ), cuando una batería " estándar " de 36v. y 11 ah viene rondando los 400€, tirando por alto.
Como dices que no tienes problemas en matricular, yo me iría a por un motor de no menos de 750 w ( por no proponerte uno de 1000w o más ), con una buena batería. Todo esto se traduce en varios miles de €uros, pero no se me ocurre otra cosa para que una bici eléctrica emule a una moto... o le motas un motor muy potente, que te permita rodar sin problemas a esas velocidades con una cadencia baja, o comprar directamente una moto eléctrica.