Aunque las altimetrías que ofrece Google earth son aproximadas, ( no son reales ), suponiendo que dicha cuesta sea de un 15% de inclinación, tendrás que acompañar tú al motor pedaleando, como te ha dicho Fgalve1, tirando de la relación más corta ( como se suele llamar, " a molinillo " = piñón más grande ), combinándolo con la asistencia más baja, para subir despacio, pues tu motor no está pensado para subir rápido por cuestas tan duras.
Una equivocación muy común es pensar que las cuestas se pueden subir más rápido cuanto más alta sea el nivel de asistencia seleccionado, y no es así, piensa que cada asistencia está programada para que asista hasta una velocidad máxima, y el motor siempre intentará alcanzarla en todo momento, pero en cuestas duras, a no ser que sea un motor muy potente, es prácticamente imposible que el motor logre alcanzar la máxima velocidad, por lo que consumirá más energía, trasformando la mayor parte de ella en calor. Es lo mismo que intentar subir un puerto de montaña con un coche de poca potencia en 5ª velocidad, al coche le costará mucho trabajo subir las cuestas, el motor se calentará y quemará más combustible del realmente necesario, sin embargo, si usas el cambio, reduciendo a unas velocidades más cortas, el motor trabajará algo más revolucionado, pero con ello trasmitirá más fuerza a las ruedas, subiendo más desahogado. Subirá despacio, pero lo mejor es que el motor no se calentará, no consumirá combustible en exceso y terminará coronando el puerto.
Si quieres subir por esa cuesta, con tu motor, de poca potencia, lo mejor es que tú le ayudes pedaleando, seleccionando la asistencia 1 ( quizás la 2 ya sea exigirle mucho ), engranando el piñón más grande, y dando pedales, que aunque te costará subirla pedaleando, no será lo mismo que si no llevaras el motor... o empujando la bici.
Para cuestas tan duras, lo suyo sería un motor de, al menos, 500w, pero si solo tienes " problemas " en esa cuesta, yo no pensaría en cambiar de motor. Lo que yo haría es cambiar la trasmisión por una de más piñones y un par de platos al menos, o en tu caso, que llevas monoplato, intentar montar un plato más pequeño ( quizás un 32t o un 36t como mucho ( t = a dientes ), Lo suyo sería montar una cambio de 8-9 velocidades, o en su defecto, montar un pedalier ( bielas+eje+platos ) de, al menos, dos platos. Piensa que en los pedalieres de tres platos, el plato más pequeño se usa solo para subir cuestas, el mediano para uso intermedio ( cuestas no muy duras y llanear a baja velocidad), y el plato grande para llanear a alta velocidad.
Los pedalieres de dos platos se suelen combinar con un cambio de 9-10 velocidades, y los pedalieres monoplatos ( tu caso ), se suelen combinar con cambios de 10-11 velocidades.
Creo que tu bicicleta monta un cambio de 7 velocidades, una combinación relativamente normal en bicicletas urbanas para recorridos medianamente llanos, pero mortal por necesidad en cuestas de cierto nivel ( mayores de 7-8 % ).
Tu bicicleta lleva un único plato, que, seguramente sea de, en torno a 40 dientes ), una burrada para afrontar cuestas de cierta inclinación, y a la que tú te tienes que enfrentar es una cuesta para subirla a molinillo ( plato pequeño + piñón más grande ).
No puedes dejar en manos de tu motor, el trabajo de subir esa cuesta... porque el solo no puede, le tienes que ayudarle pedaleando.
Siento haberme extendido tanto, pero siempre intento que se me entienda lo mejor posible
