En cuanto a lo que te comente del cable:
Según eta tabla, el cable 14 AWG, presenta una resistencia eléctrica de 8,79 Ω/Km; luego a 1m le corresponderán 0,00879 Ω. Si la longitud del cable desde la batería hasta el motor es de 1,5m, tenemos 1,5m para el polo + y 1,5m para el polo -, igual a 3m, la resistencia total será de 0,02637Ω.
Según la Ley de Ohm, V = R x I (V=voltaje en voltios, R=resistencia en ohmios Ω, e I=intensidad en amperios); y la potencia en vatios W, es igual al producto del voltaje por la intensidad en amperios, W = V x I → W = (R x I) x I → W = R x I
2.
El motor es de 250W y se alimenta con 36V, valores nominales, luego podríamos decir que tiene una resistencia (teórica) R = V/I → R = V/(W/V) → R = V
2/W → R = 36
2 / 250 = 5,184Ω.
Luego aquí tenemos un sencillo circuito de dos resistencias en serie, alimentadas con 36V, una la del motor de 5,184Ω y otra la del cable de 0,02637Ω.
Ahora la potencia total en el circuito será de W = V
2 / R → W = 36
2 / 5,21037 = 248,7W.
La intensidad total I= V/R → I = 36 / 5,21037 = 6,909A.
Luego la caída de potencia en el cable será W = I
2 x R → W = 6,909
2 x 0,02637 = 1,25W.
Y la potencia en el motor será de 248,7 – 1,25 = 247,45W.
La conclusión de todo este rollo, es que la resistencia del cableado, nos impide llegar a la potencia nominal del motor, y por otro lado, nos resta potencia de esa potencia total que ya esta mermada, lo que pone en evidencia la importancia de lo siguiente:
La sección de los cables debe ser lo mayor posible.
La longitud debe ser lo más corta posible.
Las conexiones deben ser lo más firmes y de menor resistencia posibles.
El cableado debe ser lo más directo posible y tener el mínimo número de empalmes.
No toméis estos cálculos más que como una demostración, no me hago responsable de los fallos cometidos

, jajaja.