Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
Ahora con grupo de telegram: invitación t.me/enbicielectrica

También puedes buscarnos por enbicielectrica.com o registrarte aquí gratis para acceso ilimitado a todos los temas del foro clásico.

Salud y pedal

Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
Ahora con grupo de telegram: invitación t.me/enbicielectrica

También puedes buscarnos por enbicielectrica.com o registrarte aquí gratis para acceso ilimitado a todos los temas del foro clásico.

Salud y pedal
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías

Bicicletas eléctricas, kits y baterías



No estás conectado. Conéctate o registrate

Problema al elegir motor ¿qué puedo hacer?

+8
Deiotarus
ilegal
manchi
Basic
eperezat
Ponchy
Hedumaza
DaDiD
12 participantes

Ir a la página : Precedente  1, 2

Ir abajo  Mensaje [Página 2 de 2.]

DaDiD

DaDiD

oriam escribió:Para subir un 10% a 5 km/h le basta con el de 250w.
A 5 Km/h se sube a mitad de asistencia o menos con el de 750w.
Un 7-8% se sube con un motor de 250w de rueda sin dar pedales a 14 Km/h (a tope).

Hola oriam, muchas gracias por las aclaraciones, aunque no acabo de pillarlo.
Si no estoy equivocado llevas la tienda de kitelectrico y como es la que mas confianza me despierta, ya sea por los comentarios positivos de la gente del foro, como por la calidad de la web, si no tienes inconveniente quisiera comentarte unas cuantas dudas que tengo, pues si estoy decidido a ir en bici eléctrica, pero no tengo claro aun de que forma.
Si prefieres responder por privado ningún problema, pero como creo que pueden ser de interés a otros que tengan esas dudas, por eso lo pregunto en público.
Por partes:

1 - Cuando hablas de un motor de 250 w que permita subir pendientes del 10% a 5 km/h, ¿te refieres a uno de buje o central?

2 - He visto que Bafang centrales los hay en 250 y 500 w de 36v y luego los de 750 y 1000 w de 48 v ¿es así?
Me gustaría saber que diferencias hay en consumo y fuerza.
Creo que los 250 y 500 son los BBS01, el 750 BBS02 y el 1000 el BBSHD, y que los dos primeros son de tamaño mas pequeño.
Lo pregunto por que si me bastase con un 250 o 500 w igual el consumo es inferior y gano autonomía, que es lo que mas me asusta.
Aparte que si son de menor tamaño entiendo que serán de menor peso.

3 - Si me decidiera por el Bafang, que es lo que me recomendáis y entiendo es lo mejor en velocidades lentas, pues no le afecta la velocidad real si no las rpm que le demos a los pedales, cual de estas opciones te parece mejor:

a) plato 44 acampanado de serie y cambiar un piñon intermedio del casset, por uno de 42.
Esta me gusta pues es la que deja trabajar mas alineada la cadena al ser el plato acampanado y el piñón 42 acorta bastante.

b) opción plato 34d y dejar casset de serie con su 11-32.
El problema es que el plato 34 implica un adaptador que desplaza hacia afuera el plato y hace trabajar mal alineada la cadena.
De todas formas en la web solo veo el 750w:
kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=421
¿solo tienes ese o hay posibilidad de coger uno de 250 o 500 si así me lo recomiendas?
Por cierto este solo ofrece acelerador de gatillo.

4 - Luego he leído, no se si erróneamente o no, que no todos los motores de buje son iguales y que unos priman mas la velocidad y otros la fuerza.
Si esto fuera cierto, ¿no podría coger uno de buje echo para desarrollar poca velocidad? ya sabes que lo que busco es asistencia entre los 5 y los 20 km/h, con una media sobre los 10 km/h.
De buje había pensado en algo así:
kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=416
Pero no se que diferencia hay con este otro, si veo la pantalla diferente, pero no se que implica:
kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=418
Sobre estos, en relación al Bafang, me gusta que conservo los 3 platos.
Y aquí hay la opción de coger el acelerador con medio puño, que como motero es lo que me gusta mas.
La batería es de 17.5Ah frente a la de 14.5AH del Bafang, pero imagino que la autonomía sería similar al tener menos consumo el central.

Como ves los precios son similares y es mas o menos el presupuesto disponible.

5 - En caso de elegir el central, tengo pendiente verificar que los brazos del basculante me permitan instalarlo, cosa que no tengo nada claro.

En fin, si alguien mas quiere responder a estas cuestiones estaré encantado de leerle.

Saludos.

DaDiD

DaDiD

manchi escribió:

Visto todo lo que comentas en el hilo y tus temendas dudas y temores, lo primero decirte que garantizar como dices no creo que nadie garantice eso, ni en kit ni en bici montada.

Más alla de eso, y que me perdonen los puristas de los kits del foro, te recomendaría una simple bicicleta comercial con motor central Yamaha y doble plato. En mi Giant llevo un plato pequeño de 24 y plato grande de 38, que combinados con los 10 piñones 11-32 te dan un rango de velocidades muy muy aceptable.

Con el 24-32 subes cuestas muy despacio perfectamente, como quieres a velocidades entre 5 y 10 km/h.

El "problema" es el precio de estas bicis, especialmente si las quieres con suspensión trasera. Además ultimamente cada vez es más dificil encontrar con dós platos pues como ya llevan las de este año 11 velocidades se suele poner un solo plato.

Por otro lado no vas a tener acelerador, evidentemente, pero jugando con los modos de asistencia (yo uso el modo sport generalmente solo para cuando vuelvo a casa cansado y quiero "que me lleven") se puede ir bastante comodamente.

Recomendación: buscar una seminueva con un 2x10 como llevo yo que da un muy buen rango de velocidades y puedes encontrar por precios entre 1500 y 2000 euros.

Hola manchi, gracias por tu experta opinión.

El tema garantías es cierto que tiene su miga, ya he visto en el foro algún que otro problema que dan las BH e-bike.
O que la garantía solo cubría al primer propietario, lo que hace que la opción de comprarla de ocasión también siembre dudas.
Otra cosa que no veo clara y eso que soy asiduo al mercado de ocasión, es que el talón de Aquiles de las e-bike es su cara y exclusiva batería y no quisiera tener que gastarme 500 € en una nueva al cabo de dos días de gastarme 1.500 o 2.000 € en una bici usada.
Si es nueva entiendo que hay dos años de garantía.

Otra opción sería comprar una e-bike sin suspensión, lo que reduce bastante el presupuesto, por 2.000 € he visto algunas con muy buena pinta.

PD. ¿la Giant no la vendes?  Laughing

Hedumaza

Hedumaza

DaDiD escribió:
oriam escribió:Para subir un 10% a 5 km/h le basta con el de 250w.
A 5 Km/h se sube a mitad de asistencia o menos con el de 750w.
Un 7-8% se sube con un motor de 250w de rueda sin dar pedales a 14 Km/h (a tope).

Hola oriam, muchas gracias por las aclaraciones, aunque no acabo de pillarlo.
Si no estoy equivocado llevas la tienda de kitelectrico y como es la que mas confianza me despierta, ya sea por los comentarios positivos de la gente del foro, como por la calidad de la web, si no tienes inconveniente quisiera comentarte unas cuantas dudas que tengo, pues si estoy decidido a ir en bici eléctrica, pero no tengo claro aun de que forma.
Si prefieres responder por privado ningún problema, pero como creo que pueden ser de interés a otros que tengan esas dudas, por eso lo pregunto en público.
Por partes:

1 - Cuando hablas de un motor de 250 w que permita subir pendientes del 10% a 5 km/h, ¿te refieres a uno de buje o central?

- Ambos motores te van a subir a poco velocidad, la diferencia es que el central, como ya te imaginarás, dependerá del buen uso que se haga del cambio.

2 - He visto que Bafang centrales los hay en 250 y 500 w de 36v y luego los de 750 y 1000 w de 48 v ¿es así?

El Bafang BBS01 son los los de 36v-250w y 36v- 350w ( estos trabaja a 18 A )
El Bafang BBS02 son los de 36v-500w, 48v-500w y 48v 750w ( estos trabajan a 25 )
El Bafang BBS03 o BBSHD es el de 48v-1000w ( este... no estoy seguro, pero creo que también trabaja a 25 A )


Me gustaría saber que diferencias hay en consumo y fuerza.

Cuanto mayor sea el voltaje del motor, más fuerza ejerce con menor consumo con respecto a su homónimo de menor voltaje, el Bafang BBS02 36v-500w tiene menos fuerza que el Bafang BBS02 48v-500w. El primero es el que llevo yo, y tiene mucha fuerza, el segundo lo que tiene es más empuje.

En cuanto al gasto energético, estarás conmigo en que influyen muchos aspectos ajenos al motor, en el caso particular que tu tienes, es muy posible que el motor consuma más, puesto que tienes idea de hacer rutas con mucho desnivel positivo y con terreno muy roto, por lo que, para subir despacio, yo creo que te sobraría con el Bafang BBS02 48v-500w, pero no bajaría de 17Ah de batería... ten en cuenta que este motor genera unas puntas de en torno a 1200w ( 45v. X 25 A que es a lo que funciona de serie los BBS02 ), por lo que creo que no debería de caompañarlo una batería por debajo de los 14 ah ( hablamos de 48v, no de 36v Wink )


Creo que los 250 y 500 son los BBS01, el 750 BBS02 y el 1000 el BBSHD, y que los dos primeros son de tamaño mas pequeño.

Los BBS01 y 02, en principio son el mismo motor, solo cambiaría el controlador... si mal no recuerdo, dentro de estos se encuentra el antiguo V1 y el nuevo V2, que no es más que la versión del controlador ( la v2 más moderno ), y que cambia el tipo de engranaje de nailon de una versión a la otra )
El que es más grande es el BBSHD ( 03 )

Lo pregunto por que si me bastase con un 250 o 500 w igual el consumo es inferior y gano autonomía, que es lo que mas me asusta.

Para el uso que dices que quieres darle, yo descartaría completamente los BBS01, y me centraría en los BBS02 de 48v... aunque me atrevo a decir que el de 36v y 500w no se achantaría mucho en una cuesta muy dificil, pero, puestos a elegir seguridad... yo no bajaría de los BBS02 de 48v.
El de 500w tiene puntas de 1200w ( el de 36v tiene puntas de más de 900w )... "Las puntas " es cuando el motor demanda la mayor cantidad posible de energía para poder ejercer el trabajo que se le demanda.
En cuanto a que la batería dure más o menos, es a esto, entre otras cosas, a lo que yo me refería con " aprendizaje ", pues no estamos hablando de un aparato que se enchufa a un enchufe y que está funcionando a demanda... los motores de bicicleta están continuamente fluctuando en su consumo, todo depende del terreno, la climatología, la dureza de las cuestas, el uso que se haga de las asistencias así como del cambio... se que esto ya lo sabes, pero creeme que no es lo mismo imaginárselo que sentirlo en carnes propias... de ahí lo que digo de que " requieren de un perido de adaptación ", el cual es personal, ya que no será lo mismo el manejo del cambio y la elección de las asistencias en terreno muy abructo y con mucho desnivel positivo, que en uno lleno o con muchas variaciones de nivel.
Tambien estarás conmigo en que la duración de la batearía dependerá directamente de lo que tú ayudes al motor a escalar, subir despacio implica engranar marchas largas y asistencias bajas, si tú empujas con los pedales, el motor de asistirá despacito, subirás a poca velocidad, pero con mucho par ( lo que importa realmente ), de esa manera, el motor necesitar pocos vatios/h y podrás ahorrar energía, con lo que podrás alargar las rutas. ( cada nivel de asistencia tiene unos X vatios/hora asignados, delo cuales irán aumentando a medida que vayas tirando de asistencias.


Aparte que si son de menor tamaño entiendo que serán de menor peso.

Los BBS01 y 02 vienen pesando lo mismo, en torno a 4 kg

3 - Si me decidiera por el Bafang, que es lo que me recomendáis y entiendo es lo mejor en velocidades lentas, pues no le afecta la velocidad real si no las rpm que le demos a los pedales, cual de estas opciones te parece mejor:

a) plato 44 acampanado de serie y cambiar un piñon intermedio del casset, por uno de 42.
Esta me gusta pues es la que deja trabajar mas alineada la cadena al ser el plato acampanado y el piñón 42 acorta bastante.

Si mal no recuerdo, le tienes pavor a quedarte sin batería y retornar a puro pedal... con un 42 vas a morir en pleno monte, más si tenemos en cuenta que solo el motor y la batería ya suman cerca de 10 kg de paso muerto extra que has de mover a puro pedal.

En el foro hay gente que lo que ha hecho es quitar el piñón más pequeño y ha montado un piñón de los más grandes posibles al final del caset, claro, desplazando éste hacia fuera.

Yo te digo que por muy buena líena de cadena que te deje el 44 o el 42, huye de ellos... al no ser que montes una batería de muuuchos amperios... si aprendes a manejarte bien con los cambios y las asistencias con un Bafang central ( podrás jugar con la autonomía de la batería )... esto, que puede parecerte de perogrullo, cuando te subas a una bici con un motor bafang central, te darás cuenta que no es tan sencillo saber cuando es el momento de cambiar de marcha, pues tendrás la ausencia de la tensión sobre las piernas, ya que los bafang, al no llevar sensor de par, siempre entregan la misma fuerza en todas y cada una de las relaciones... ello hace que, en más ocasiones de las que te puedas imaginar, te olvides de cambiar de marcha, ya que el motor te va a subir igual en la mayoría de las asistencias, y en cualquier relación que elijas, la diferencia es que, si no lo haces bien, el motor consumirá más energía de la cuenta, convirtiendo la que no aprovecha en calor.


b) opción plato 34d y dejar casset de serie con su 11-32.

Este podría ser una buena combinación, montando un Racer Face con dientes antidescarrilamiento ( que impide que se salga la cadena ), y quizás, metiendo un caset más grande... con ello podrás proporcionar tú, por tus propias piernas, mucho par al pedalier, con lo que podrás subir las cuestas con asistencias más bajas, lo que se traduciría en subidas lentas, con mucho par, y bajo consumo energético.

El problema es que el plato 34 implica un adaptador que desplaza hacia afuera el plato y hace trabajar mal alineada la cadena.

Cualquier plato por debajo de 42 te obliga a montar un adaptador de plato, pero si montas un plato con dientes antidescarrilamiento, la cadena nunca se te saldrá. Si además acompañas el montaje con un guiacadena de vaina, la cadena te durará mucho más tiempo... piensa que, si lo que quieres es escalar, da igual deprisa que despacio, lo ideal es un plato cuanto más pequeño mejor... to lo decías así cuando hacías referencia al 22t, solo que es esa ocasión no llevabas de acompañamiento un motor que, por si solo te puede subir casi por cualquier parte.

De todas formas en la web solo veo el 750w:
http://kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=421
¿solo tienes ese o hay posibilidad de coger uno de 250 o 500 si así me lo recomiendas?
Por cierto este solo ofrece acelerador de gatillo.

Yo te recomendaría del de 48v-750w, sé que es más caro que el de 48v-500w, pero te garantizarás que no se te quedará clavada la bici en las cuestas, eso sí, como ya te he comentado, el " buen caballo ha de ser bien alimentado ", por lo que no escatimes en la batería, que esa será la culpable de que termines en tu casa con una sonrisa en la boca, o con la sensación de que te van a llevar los demonios... el motor, en ese aspecto prácticamente no interviene... y, si me dejas que te de el que yo creo que es el mejor consejo que te pueda dar... por favor, no se te ocurra montar un acelerador para un Bafang central... pues lo que conseguirás es meterle unos calentones tremendos al motor, disparar el consumo de la batería, y apostar todo a una avería de controlador o volver loco al BMS de la batería.

4 - Luego he leído, no se si erróneamente o no, que no todos los motores de buje son iguales y que unos priman mas la velocidad y otros la fuerza.
Si esto fuera cierto, ¿no podría coger uno de buje echo para desarrollar poca velocidad? ya sabes que lo que busco es asistencia entre los 5 y los 20 km/h, con una media sobre los 10 km/h.

En este aspecto mejor que sea Oriam quien te conteste, pero, en principio, es así como comentas.

De buje había pensado en algo así:
http://kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=416
Pero no se que diferencia hay con este otro, si veo la pantalla diferente, pero no se que implica:
http://kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=418

Sobre estos, en relación al Bafang, me gusta que conservo los 3 platos.

Un apunte que también has de tener en cuenta, si por una desgracia partieras la cadena con un central, y no tuvieras para repararla ( cierres rápidos o herramienta para ello... a todos nos ha pasado alguna vez que hemos salido a montar y, o bien nos hemos dejado las herramientas en casa, o no nos hemos acordado de reponer los repuestos del " taller movil" antes de salir a montar ), de ocurrir esta desgracia, el motor central no sirve de nada, ya que te quedas sin trasmisión totalmente, con un motor de buje siempre puedes ir dando pedales, aunque la sensación de dar pedales en vacío es muy extraña Wink

Y aquí hay la opción de coger el acelerador con medio puño, que como motero es lo que me gusta mas.
La batería es de 17.5Ah frente a la de 14.5AH del Bafang, pero imagino que la autonomía sería similar al tener menos consumo el central.

Te reitero... huye del acelerador, en los centrales es la mejor forma de cargarte el controlador... no te lo digo de broma, es un vicio el llevar el acelerador montado, pues la bici se lanza cuesta arriba y no controlarás las relaciones de marchas, ya que el motor intentará entregar la mayor cantidad posible de potencia... eso es una apuesta total a cargarte el controlador en la primera salida.

El central suele ser más eficiente que el de buje, pero no nos volvamos locos, que no es como cuando se dice que un coche hace 100 km con X litros de combustible... aquí, la cosa dependerá de muchos factores, unos los controlaras tú, que para eso manejarás la bici, pero otros muchos escaparán a tu control, y son estos lo que harán que suba el consumo de energía... por eso, y más en tu caso, debes de planificar muy bien tus salidas.


Como ves los precios son similares y es mas o menos el presupuesto disponible.

5 - En caso de elegir el central, tengo pendiente verificar que los brazos del basculante me permitan instalarlo, cosa que no tengo nada claro.

Ten en cuenta que la carcasa de la reductora ocupa el espacio que ocuparía el plato pequeño y el intermedio en el caso de un pedalier de tres platos.

Por otro lado, mide la distancia del centro de la caja de pedalier con el codo que hace el basculante al salir del eje de la articulación ( de la que pega a la caja de pedalier... seguramente el brazo hará forma de "Z" visto desde arriba... es donde hace la zeta donde te puede, o no dar, el plato o la carcasa de la reductora ( para que te hagas una idea, en los BBS02, el tamaño de la caja de la reductora viene a ser igual que el diámetro de un plato 32t), amen de que en la parte donde se inicia el eje de pedalier del motor, en la caja de la reductora, tiene un pequeño ensanchamiento en forma de cuña, que podría darte problemas.

Otra cosa que tienes que tener presente es que, si la bici lleva eje Press Fit necesitarás, sí o sí, unos adaptadores, los cuales se pueden conseguir en Luna Cicle, una web especializada en kit y ebikes americana, bien puedes ir a un tornero y que te los haga de encargo. Si el eje es del tipo BBB no deberías de tener problemas, siempre que la caja de pedalier NO sea de más de 73 mm de largo ( 73 es el límite ).


En fin, si alguien mas quiere responder a estas cuestiones estaré encantado de leerle.

Saludos.

Si me permites, algunas de las dudas que planteas te las puedo aclarar. Pero para no hacer el post muy largo, te contesto en tú propio post.

manchi



DaDiD escribió:
manchi escribió:

Visto todo lo que comentas en el hilo y tus temendas dudas y temores, lo primero decirte que garantizar como dices no creo que nadie garantice eso, ni en kit ni en bici montada.

Más alla de eso, y que me perdonen los puristas de los kits del foro, te recomendaría una simple bicicleta comercial con motor central Yamaha y doble plato. En mi Giant llevo un plato pequeño de 24 y plato grande de 38, que combinados con los 10 piñones 11-32 te dan un rango de velocidades muy muy aceptable.

Con el 24-32 subes cuestas muy despacio perfectamente, como quieres a velocidades entre 5 y 10 km/h.

El "problema" es el precio de estas bicis, especialmente si las quieres con suspensión trasera. Además ultimamente cada vez es más dificil encontrar con dós platos pues como ya llevan las de este año 11 velocidades se suele poner un solo plato.

Por otro lado no vas a tener acelerador, evidentemente, pero jugando con los modos de asistencia (yo uso el modo sport generalmente solo para cuando vuelvo a casa cansado y quiero "que me lleven") se puede ir bastante comodamente.

Recomendación: buscar una seminueva con un 2x10 como llevo yo que da un muy buen rango de velocidades y puedes encontrar por precios entre 1500 y 2000 euros.

Hola manchi, gracias por tu experta opinión.

El tema garantías es cierto que tiene su miga, ya he visto en el foro algún que otro problema que dan las BH e-bike.
O que la garantía solo cubría al primer propietario, lo que hace que la opción de comprarla de ocasión también siembre dudas.
Otra cosa que no veo clara y eso que soy asiduo al mercado de ocasión, es que el talón de Aquiles de las e-bike es su cara y exclusiva batería y no quisiera tener que gastarme 500 € en una nueva al cabo de dos días de gastarme 1.500 o 2.000 € en una bici usada.
Si es nueva entiendo que hay dos años de garantía.

Otra opción sería comprar una e-bike sin suspensión, lo que reduce bastante el presupuesto, por 2.000 € he visto algunas con muy buena pinta.

PD. ¿la Giant no la vendes?  Laughing

Buff, es que la verdad, siempre buscas tres pies al gato, siempre ves algún problema en cualquier opción posible. Así es dificil conseguir cualquier solución ssatisfactoria.

Si te sirve mi expariencia yo compré la Giant con dos baterías, una llevaba unos 3000 km y la otra apenas 100 km y a la hora de usarlas no noto diferencias entre ellas, quizá con el tiempo, pero ten en cuenta que una batería dura unos 5 años.

Si que es cierto que las baterías "de marca" son muy caras y van codificadas, pero hay algunas tiendas que han encontrado la forma de renovarlas y lo puedes hacer por la mitad de precio de lo que cuesta una nueva.

DaDiD

DaDiD

manchi escribió:
DaDiD escribió:
manchi escribió:

Visto todo lo que comentas en el hilo y tus temendas dudas y temores, lo primero decirte que garantizar como dices no creo que nadie garantice eso, ni en kit ni en bici montada.

Más alla de eso, y que me perdonen los puristas de los kits del foro, te recomendaría una simple bicicleta comercial con motor central Yamaha y doble plato. En mi Giant llevo un plato pequeño de 24 y plato grande de 38, que combinados con los 10 piñones 11-32 te dan un rango de velocidades muy muy aceptable.

Con el 24-32 subes cuestas muy despacio perfectamente, como quieres a velocidades entre 5 y 10 km/h.

El "problema" es el precio de estas bicis, especialmente si las quieres con suspensión trasera. Además ultimamente cada vez es más dificil encontrar con dós platos pues como ya llevan las de este año 11 velocidades se suele poner un solo plato.

Por otro lado no vas a tener acelerador, evidentemente, pero jugando con los modos de asistencia (yo uso el modo sport generalmente solo para cuando vuelvo a casa cansado y quiero "que me lleven") se puede ir bastante comodamente.

Recomendación: buscar una seminueva con un 2x10 como llevo yo que da un muy buen rango de velocidades y puedes encontrar por precios entre 1500 y 2000 euros.

Hola manchi, gracias por tu experta opinión.

El tema garantías es cierto que tiene su miga, ya he visto en el foro algún que otro problema que dan las BH e-bike.
O que la garantía solo cubría al primer propietario, lo que hace que la opción de comprarla de ocasión también siembre dudas.
Otra cosa que no veo clara y eso que soy asiduo al mercado de ocasión, es que el talón de Aquiles de las e-bike es su cara y exclusiva batería y no quisiera tener que gastarme 500 € en una nueva al cabo de dos días de gastarme 1.500 o 2.000 € en una bici usada.
Si es nueva entiendo que hay dos años de garantía.

Otra opción sería comprar una e-bike sin suspensión, lo que reduce bastante el presupuesto, por 2.000 € he visto algunas con muy buena pinta.

PD. ¿la Giant no la vendes?  Laughing

Buff, es que la verdad, siempre buscas tres pies al gato, siempre ves algún problema en cualquier opción posible. Así es dificil conseguir cualquier solución ssatisfactoria.

Si te sirve mi expariencia yo compré la Giant con dos baterías, una llevaba unos 3000 km y la otra apenas 100 km y a la hora de usarlas no noto diferencias entre ellas, quizá con el tiempo, pero ten en cuenta que una batería dura unos 5 años.

Si que es cierto que las baterías "de marca" son muy caras y van codificadas, pero hay algunas tiendas que han encontrado la forma de renovarlas y lo puedes hacer por la mitad de precio de lo que cuesta una nueva.

Que sea crítico no significa que luego no contemple esa opción, simplemente que me gusta tener en cuenta el máximo posible de variables, sean positivas o negativas.
De hecho en el anterior hilo creado preguntaba por una doble suspensión eléctrica de fábrica y no contemplaba comprar una para electrificarla yo y después de que la mayoría me aconsejarais esa opción, salió una buena oportunidad en el trocathlon y la compré.

En mi caso la solución satisfactoria si existe, el problema es que no me puedo permitir gastar tanto dinero:
Problema al elegir motor ¿qué puedo hacer? - Página 2 Haibike-2018-sduro-fullseven-lt-5.0-en-biobike-480x350.jpg.pagespeed.ce.kEOJzxboGP
https://www.haibike.com/es/ES/bikes/539/2018-sduro-full-seven-lt-5-0

Es una Haibike Sduro Fullseven 5.0
Motor Yamaha, batería 500 wh, doble plato 32-44, casset 11-36, horquilla 150 mm y tija de sillín regulable a distancia, pero como digo no puedo (debo  Embarassed ) gastarme los 3.150 € que piden, con lo cual debo sopesar otras opciones:

1 - electrificar la que tengo.
Pero estoy dudando aun que tipo de motor poner.
2 - buscar una electrificada de ocasión.
Pero no encuentro ninguna que me guste, de hecho en este foro apenas hay.
¿alguna web fiable de compra-venta de e-bikes?
3 - buscar una eléctrica nueva de menos calidad y rígida.
Si he encontrado alguna por solo 1.000 €, pero sobre el papel su rendimiento parece escaso y la que ya es medio buena, se va a 2.000 € y gastarme eso en una rígida, me parece absurdo.
4 - buscar una eléctrica de fábrica de ocasión.
Lo mismo que el punto 2, he visto una, pero es tan buena que piden mas que por la SDuro de arriba.
Aparte no se donde mirar ¿milanuncios? ¿wallapop?

En fin, que estoy abierto a cualquiera de estas 4 opciones, pero a menos que encuentre una muy buena ocasión de 2ª mano o chollo de stock nuevo, creo que me decantaré por la primera opción. 

Gracias por tu aportación manchi  Wink

DaDiD

DaDiD

Hedumaza escribió:
DaDiD escribió:
oriam escribió:Para subir un 10% a 5 km/h le basta con el de 250w.
A 5 Km/h se sube a mitad de asistencia o menos con el de 750w.
Un 7-8% se sube con un motor de 250w de rueda sin dar pedales a 14 Km/h (a tope).

Hola oriam, muchas gracias por las aclaraciones, aunque no acabo de pillarlo.
Si no estoy equivocado llevas la tienda de kitelectrico y como es la que mas confianza me despierta, ya sea por los comentarios positivos de la gente del foro, como por la calidad de la web, si no tienes inconveniente quisiera comentarte unas cuantas dudas que tengo, pues si estoy decidido a ir en bici eléctrica, pero no tengo claro aun de que forma.
Si prefieres responder por privado ningún problema, pero como creo que pueden ser de interés a otros que tengan esas dudas, por eso lo pregunto en público.
Por partes:

1 - Cuando hablas de un motor de 250 w que permita subir pendientes del 10% a 5 km/h, ¿te refieres a uno de buje o central?

- Ambos motores te van a subir a poco velocidad, la diferencia es que el central, como ya te imaginarás, dependerá del buen uso que se haga del cambio.

2 - He visto que Bafang centrales los hay en 250 y 500 w de 36v y luego los de 750 y 1000 w de 48 v ¿es así?

El Bafang BBS01 son los los de 36v-250w y 36v- 350w ( estos trabaja a 18 A )
El Bafang BBS02 son los de 36v-500w, 48v-500w y 48v 750w ( estos trabajan a 25 )
El Bafang BBS03 o BBSHD es el de 48v-1000w ( este... no estoy seguro, pero creo que también trabaja a 25 A )


Me gustaría saber que diferencias hay en consumo y fuerza.

Cuanto mayor sea el voltaje del motor, más fuerza ejerce con menor consumo con respecto a su homónimo de menor voltaje, el Bafang BBS02 36v-500w tiene menos fuerza que el Bafang BBS02 48v-500w. El primero es el que llevo yo, y tiene mucha fuerza, el segundo lo que tiene es más empuje.

En cuanto al gasto energético, estarás conmigo en que influyen muchos aspectos ajenos al motor, en el caso particular que tu tienes, es muy posible que el motor consuma más, puesto que tienes idea de hacer rutas con mucho desnivel positivo y con terreno muy roto, por lo que, para subir despacio, yo creo que te sobraría con el Bafang BBS02 48v-500w, pero no bajaría de 17Ah de batería... ten en cuenta que este motor genera unas puntas de en torno a 1200w ( 45v. X 25 A que es a lo que funciona de serie los BBS02 ), por lo que creo que no debería de caompañarlo una batería por debajo de los 14 ah ( hablamos de 48v, no de 36v Wink )


Creo que los 250 y 500 son los BBS01, el 750 BBS02 y el 1000 el BBSHD, y que los dos primeros son de tamaño mas pequeño.

Los BBS01 y 02, en principio son el mismo motor, solo cambiaría el controlador... si mal no recuerdo, dentro de estos se encuentra el antiguo V1 y el nuevo V2, que no es más que la versión del controlador ( la v2 más moderno ), y que cambia el tipo de engranaje de nailon de una versión a la otra )
El que es más grande es el BBSHD ( 03 )

Lo pregunto por que si me bastase con un 250 o 500 w igual el consumo es inferior y gano autonomía, que es lo que mas me asusta.

Para el uso que dices que quieres darle, yo descartaría completamente los BBS01, y me centraría en los BBS02 de 48v... aunque me atrevo a decir que el de 36v y 500w no se achantaría mucho en una cuesta muy dificil, pero, puestos a elegir seguridad... yo no bajaría de los BBS02 de 48v.
El de 500w tiene puntas de 1200w ( el de 36v tiene puntas de más de 900w )... "Las puntas " es cuando el motor demanda la mayor cantidad posible de energía para poder ejercer el trabajo que se le demanda.
En cuanto a que la batería dure más o menos, es a esto, entre otras cosas, a lo que yo me refería con " aprendizaje ", pues no estamos hablando de un aparato que se enchufa a un enchufe y que está funcionando a demanda... los motores de bicicleta están continuamente fluctuando en su consumo, todo depende del terreno, la climatología, la dureza de las cuestas, el uso que se haga de las asistencias así como del cambio... se que esto ya lo sabes, pero creeme que no es lo mismo imaginárselo que sentirlo en carnes propias... de ahí lo que digo de que " requieren de un perido de adaptación ", el cual es personal, ya que no será lo mismo el manejo del cambio y la elección de las asistencias en terreno muy abructo y con mucho desnivel positivo, que en uno lleno o con muchas variaciones de nivel.
Tambien estarás conmigo en que la duración de la batearía dependerá directamente de lo que tú ayudes al motor a escalar, subir despacio implica engranar marchas largas y asistencias bajas, si tú empujas con los pedales, el motor de asistirá despacito, subirás a poca velocidad, pero con mucho par ( lo que importa realmente ), de esa manera, el motor necesitar pocos vatios/h y podrás ahorrar energía, con lo que podrás alargar las rutas. ( cada nivel de asistencia tiene unos X vatios/hora asignados, delo cuales irán aumentando a medida que vayas tirando de asistencias.


Aparte que si son de menor tamaño entiendo que serán de menor peso.

Los BBS01 y 02 vienen pesando lo mismo, en torno a 4 kg

3 - Si me decidiera por el Bafang, que es lo que me recomendáis y entiendo es lo mejor en velocidades lentas, pues no le afecta la velocidad real si no las rpm que le demos a los pedales, cual de estas opciones te parece mejor:

a) plato 44 acampanado de serie y cambiar un piñon intermedio del casset, por uno de 42.
Esta me gusta pues es la que deja trabajar mas alineada la cadena al ser el plato acampanado y el piñón 42 acorta bastante.

Si mal no recuerdo, le tienes pavor a quedarte sin batería y retornar a puro pedal... con un 42 vas a morir en pleno monte, más si tenemos en cuenta que solo el motor y la batería ya suman cerca de 10 kg de paso muerto extra que has de mover a puro pedal.

En el foro hay gente que lo que ha hecho es quitar el piñón más pequeño y ha montado un piñón de los más grandes posibles al final del caset, claro, desplazando éste hacia fuera.

Yo te digo que por muy buena líena de cadena que te deje el 44 o el 42, huye de ellos... al no ser que montes una batería de muuuchos amperios... si aprendes a manejarte bien con los cambios y las asistencias con un Bafang central ( podrás jugar con la autonomía de la batería )... esto, que puede parecerte de perogrullo, cuando te subas a una bici con un motor bafang central, te darás cuenta que no es tan sencillo saber cuando es el momento de cambiar de marcha, pues tendrás la ausencia de la tensión sobre las piernas, ya que los bafang, al no llevar sensor de par, siempre entregan la misma fuerza en todas y cada una de las relaciones... ello hace que, en más ocasiones de las que te puedas imaginar, te olvides de cambiar de marcha, ya que el motor te va a subir igual en la mayoría de las asistencias, y en cualquier relación que elijas, la diferencia es que, si no lo haces bien, el motor consumirá más energía de la cuenta, convirtiendo la que no aprovecha en calor.


b) opción plato 34d y dejar casset de serie con su 11-32.

Este podría ser una buena combinación, montando un Racer Face con dientes antidescarrilamiento ( que impide que se salga la cadena ), y quizás, metiendo un caset más grande... con ello podrás proporcionar tú, por tus propias piernas, mucho par al pedalier, con lo que podrás subir las cuestas con asistencias más bajas, lo que se traduciría en subidas lentas, con mucho par, y bajo consumo energético.

El problema es que el plato 34 implica un adaptador que desplaza hacia afuera el plato y hace trabajar mal alineada la cadena.

Cualquier plato por debajo de 42 te obliga a montar un adaptador de plato, pero si montas un plato con dientes antidescarrilamiento, la cadena nunca se te saldrá. Si además acompañas el montaje con un guiacadena de vaina, la cadena te durará mucho más tiempo... piensa que, si lo que quieres es escalar, da igual deprisa que despacio, lo ideal es un plato cuanto más pequeño mejor... to lo decías así cuando hacías referencia al 22t, solo que es esa ocasión no llevabas de acompañamiento un motor que, por si solo te puede subir casi por cualquier parte.

De todas formas en la web solo veo el 750w:
http://kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=421
¿solo tienes ese o hay posibilidad de coger uno de 250 o 500 si así me lo recomiendas?
Por cierto este solo ofrece acelerador de gatillo.

Yo te recomendaría del de 48v-750w, sé que es más caro que el de 48v-500w, pero te garantizarás que no se te quedará clavada la bici en las cuestas, eso sí, como ya te he comentado, el " buen caballo ha de ser bien alimentado ", por lo que no escatimes en la batería, que esa será la culpable de que termines en tu casa con una sonrisa en la boca, o con la sensación de que te van a llevar los demonios... el motor, en ese aspecto prácticamente no interviene... y, si me dejas que te de el que yo creo que es el mejor consejo que te pueda dar... por favor, no se te ocurra montar un acelerador para un Bafang central... pues lo que conseguirás es meterle unos calentones tremendos al motor, disparar el consumo de la batería, y apostar todo a una avería de controlador o volver loco al BMS de la batería.

4 - Luego he leído, no se si erróneamente o no, que no todos los motores de buje son iguales y que unos priman mas la velocidad y otros la fuerza.
Si esto fuera cierto, ¿no podría coger uno de buje echo para desarrollar poca velocidad? ya sabes que lo que busco es asistencia entre los 5 y los 20 km/h, con una media sobre los 10 km/h.

En este aspecto mejor que sea Oriam quien te conteste, pero, en principio, es así como comentas.

De buje había pensado en algo así:
http://kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=416
Pero no se que diferencia hay con este otro, si veo la pantalla diferente, pero no se que implica:
http://kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=418

Sobre estos, en relación al Bafang, me gusta que conservo los 3 platos.

Un apunte que también has de tener en cuenta, si por una desgracia partieras la cadena con un central, y no tuvieras para repararla ( cierres rápidos o herramienta para ello... a todos nos ha pasado alguna vez que hemos salido a montar y, o bien nos hemos dejado las herramientas en casa, o no nos hemos acordado de reponer los repuestos del " taller movil" antes de salir a montar ), de ocurrir esta desgracia, el motor central no sirve de nada, ya que te quedas sin trasmisión totalmente, con un motor de buje siempre puedes ir dando pedales, aunque la sensación de dar pedales en vacío es muy extraña Wink

Y aquí hay la opción de coger el acelerador con medio puño, que como motero es lo que me gusta mas.
La batería es de 17.5Ah frente a la de 14.5AH del Bafang, pero imagino que la autonomía sería similar al tener menos consumo el central.

Te reitero... huye del acelerador, en los centrales es la mejor forma de cargarte el controlador... no te lo digo de broma, es un vicio el llevar el acelerador montado, pues la bici se lanza cuesta arriba y no controlarás las relaciones de marchas, ya que el motor intentará entregar la mayor cantidad posible de potencia... eso es una apuesta total a cargarte el controlador en la primera salida.

El central suele ser más eficiente que el de buje, pero no nos volvamos locos, que no es como cuando se dice que un coche hace 100 km con X litros de combustible... aquí, la cosa dependerá de muchos factores, unos los controlaras tú, que para eso manejarás la bici, pero otros muchos escaparán a tu control, y son estos lo que harán que suba el consumo de energía... por eso, y más en tu caso, debes de planificar muy bien tus salidas.


Como ves los precios son similares y es mas o menos el presupuesto disponible.

5 - En caso de elegir el central, tengo pendiente verificar que los brazos del basculante me permitan instalarlo, cosa que no tengo nada claro.

Ten en cuenta que la carcasa de la reductora ocupa el espacio que ocuparía el plato pequeño y el intermedio en el caso de un pedalier de tres platos.

Por otro lado, mide la distancia del centro de la caja de pedalier con el codo que hace el basculante al salir del eje de la articulación ( de la que pega a la caja de pedalier... seguramente el brazo hará forma de "Z" visto desde arriba... es donde hace la zeta donde te puede, o no dar, el plato o la carcasa de la reductora ( para que te hagas una idea, en los BBS02, el tamaño de la caja de la reductora viene a ser igual que el diámetro de un plato 32t), amen de que en la parte donde se inicia el eje de pedalier del motor, en la caja de la reductora, tiene un pequeño ensanchamiento en forma de cuña, que podría darte problemas.

Otra cosa que tienes que tener presente es que, si la bici lleva eje Press Fit necesitarás, sí o sí, unos adaptadores, los cuales se pueden conseguir en Luna Cicle, una web especializada en kit y ebikes americana, bien puedes ir a un tornero y que te los haga de encargo. Si el eje es del tipo BBB no deberías de tener problemas, siempre que la caja de pedalier NO sea de más de 73 mm de largo ( 73 es el límite ).


En fin, si alguien mas quiere responder a estas cuestiones estaré encantado de leerle.

Saludos.

Si me permites, algunas de las dudas que planteas te las puedo aclarar. Pero para no hacer el post muy largo, te contesto en tú propio post.

Muchísimas gracias por la clase, creo que ya tengo las cosas un poco mas claras.  Very Happy

Creo que voy a poner un motor de buje, a ver si oriam se pronuncia sobre la duda de que algunos trabajan a distintas rpm que otros también de buje.

El central, por lo que medí, no tengo claro que me quepa.
Lo de un solo plato sigo sin verlo bien.
El acelerador pienso usarlo poco, pero si como ayuda puntual (no ir en modo moto).
Queda muy expuesto.
Entre adaptadores, pieza para suavizar los cambios y tal, sale mas caro.
Total, demasiados inconvenientes frente a uno de buje.
Y como dijo, por la forma del basculante, creo que no cabe.

De hecho, al trasero solo le veo como inconveniente el uso a baja velocidad y si hay distintas opciones que permitan elegir uno que vaya mejor mas despacio ya no le vería inconveniente alguno.

oriam

oriam

El Bafang BBS01 son los los de 36v-250w y 36v- 350w ( estos trabaja a 18 A )
El Bafang BBS02 son los de 36v-500w, 48v-500w y 48v 750w ( estos trabajan a 25 )
El Bafang BBS03 o BBSHD es el de 48v-1000w ( este... no estoy seguro, pero creo que también trabaja a 25 A )

El BBSHD lleva controlador de 30A. 

Las combinaciones que han existido hasta ahora creo que son estas:

250W = 36V X 15A

350W = 36V X 18A

500W = 36V X 25A

350W = 48V X 15A

500W = 48V X 20A

750W = 48V X 25A

1.000W = 48V X 30A



Lo pregunto por que si me bastase con un 250 o 500 w igual el consumo es inferior y gano autonomía, que es lo que mas me asusta.
Aparte que si son de menor tamaño entiendo que serán de menor peso.

Eso es algo muy relativo, si dispones de 9 niveles de asistencias programados de la siguiente manera 10%,20%,30%,40%,50%,60%,70%,85%,100%, si solo se usa del 1 al 6 sería un motor de 350w. 

Tener 750w no implica que se este obligado a usar toda la asistencia, si el motor de 250w pesaría la mitad pues sería un dato a tener en cuenta, pero a similar peso no tiene mucho sentido un motor por debajo del 750w, ya que esa potencia extra siempre estará ahí por si en su momento hace falta, a no ser que se vayan usar baterías de 36v.

El BBSHD tiene un problema de mayor desplazamiento de la cadena al ser mas ancho, y en todos estos motores el adaptador y plato pequeño hace que vaya más afuera que el acampanado y se cruce la cadena más.
Cosa que ya se ha comentado.

Las tiendas y los foros mejor no mezclar mucho(yo solo soy un mandado), de todos modos a mi los centrales no me gustan para tiendas, pero no me disgustan a nivel usuario pero solo para un uso tipo enduro o montaña pura. Yo en mi bicicleta no lo llevo por que hago un uso diferente a más velocidad y no quiero estar pendiente de nada.

Es un poco un motor para el que sabe un poquito lo que se trae entre manos.
Para mí está mal pensado y diseñado el producto, por que es un motor muy caro y el fabricante debería incluir un sensor de temperatura y una función en el controlador que corte y proteja el motor-controlador, que no le iba a costar mas de 2USD.
Sin cortar que en las primeras unidades la gente ha hecho de conejillos de indias con los primeros controladores.
Una cosa que no entiendo tampoco es como ha fecha de hoy no hay otra propuesta para competir seriamente con este motor.

El motor BBS02 como mejor funcionará es con un Cycle Analyst, un controlador externo y un sensor de temperatura en el interior del motor conectado al Cycle Analyst, ya que cuando se pase de la temperatura el Cycle Analyst cortaría.
Solución que podría haber hecho el fabricante incluyendo esta función en el controlador.


_________________


http://enbicielectrica.com

oriam

oriam

Un motor de buje a 5 km/h es muy poca velocidad, el otra día acordándome de todo esto me puse a subir una cuesta de mas del 10% con un 9c a 48v a 5 km/h a bastante potencia y rateaba, sonaba hasta mal el motor, ese punto donde casi parece que se va a calar un motor, como atrancado por que es muy poca velocidad.

Tengo que probar por curiosidad esa misma cuesta con el de engranajes a esos solo 5 km/h, con uno de engranajes de alta reducción que da mas vueltas por dentro que el de engranajes normal a ver como va.

El motor 9c es un motor directo que no lleva engranajes y da la rueda una vuelta por cada vuelta de motor, en cambio en los de reducción da mas vueltas el motor dentro por cada vuelta de la rueda dependiendo de la reducción que lleve.


_________________


http://enbicielectrica.com

Belzoni

Belzoni

Lo que te comenta Oriam en el úlltimo post puede ser una alternativa muy práctica en tu caso, hub con engranajes.

Yo puse un Bpm de engranjes en la bici de mi mujer y aunque sea de reducción normal a baja velocidad sube mucho mejor que uno sin engranajes tipo 9C. Además pesa bastante menos. 

Si te vale con 500-700W, que yo creo que si vas a pedalear te vale seguro, entonces uno con engranajes es más barato, sencillo de montar, te permite usa el desarollo óptimo para tus piernas, etc. Por ejemplo este:
kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=405
Con 36V y17 o 22 A(caso mi mujer) de controlador tendrías potrencia de sobra y no necesitas tanta batería como con un 48V.

Por último, el motor con engranajes no tiene la restencia parásita que si tienen los sin engranajes tipo 9c, esto yo lo noto mucho. 

Si además Oriam comenta que los hay con más reducción pues todavía mejor. 

Nota: respecto a fiabilidad del Bafang central he visto comentarios con problemas,,pero en muchos casos eran de cadena. En mi caso tras 1.000km son 0 problemas incluida la cadena. Bien es verdad que llevo alfine y no tiene que saltar entre piñones pero ni siquiera he necesitado ponerle gear sensor. El controlador, que he reprogramado, va perfecto. No necesito los 1.500W como bici, pero a veces me gusta ir modo moto.

Por si no lo conoces, aquí tienes un simulador donde puedes comparar varios tipod de motores y ver cómo trabajan a distintas velocidades
http://www.ebikes.ca/tools/simulator.html?bopen=false&motor=MEZEE350

Mino

Mino

Por si tenías ya claro qué ibas a comprar, cosa que veo difícil por tus comentarios anteriores, aquí te dejo un hilo sobre un motor con "dos" velocidades. Cambia de forma automática en función de que vaya en llano o subiendo.

https://www.enbicielectrica.com/t7043-proyecto-con-kit-xiongda-dual-speed

Yo estuve a punto de comprarlo, junto con Bolondro, pero al final me di cuenta de que para lo que yo utilizo mi bici, aunque sea en Granada y sus cuestas por todos sitios, no me merecía la pena. Con el de 250 que tengo ahora subo bien por todos sitios, sin problema.

Quien sí lo compró y te podría informar sobre como va, es Bolondro. Pero hace un par de meses o más, que no aparece por el foro.

DaDiD

DaDiD

oriam escribió:
El Bafang BBS01 son los los de 36v-250w y 36v- 350w ( estos trabaja a 18 A )
El Bafang BBS02 son los de 36v-500w, 48v-500w y 48v 750w ( estos trabajan a 25 )
El Bafang BBS03 o BBSHD es el de 48v-1000w ( este... no estoy seguro, pero creo que también trabaja a 25 A )

El BBSHD lleva controlador de 30A. 

Las combinaciones que han existido hasta ahora creo que son estas:

250W = 36V X 15A

350W = 36V X 18A

500W = 36V X 25A

350W = 48V X 15A

500W = 48V X 20A

750W = 48V X 25A

1.000W = 48V X 30A



Lo pregunto por que si me bastase con un 250 o 500 w igual el consumo es inferior y gano autonomía, que es lo que mas me asusta.
Aparte que si son de menor tamaño entiendo que serán de menor peso.

Eso es algo muy relativo, si dispones de 9 niveles de asistencias programados de la siguiente manera 10%,20%,30%,40%,50%,60%,70%,85%,100%, si solo se usa del 1 al 6 sería un motor de 350w. 

Tener 750w no implica que se este obligado a usar toda la asistencia, si el motor de 250w pesaría la mitad pues sería un dato a tener en cuenta, pero a similar peso no tiene mucho sentido un motor por debajo del 750w, ya que esa potencia extra siempre estará ahí por si en su momento hace falta, a no ser que se vayan usar baterías de 36v.

El BBSHD tiene un problema de mayor desplazamiento de la cadena al ser mas ancho, y en todos estos motores el adaptador y plato pequeño hace que vaya más afuera que el acampanado y se cruce la cadena más.
Cosa que ya se ha comentado.

Las tiendas y los foros mejor no mezclar mucho(yo solo soy un mandado), de todos modos a mi los centrales no me gustan para tiendas, pero no me disgustan a nivel usuario pero solo para un uso tipo enduro o montaña pura. Yo en mi bicicleta no lo llevo por que hago un uso diferente a más velocidad y no quiero estar pendiente de nada.

Es un poco un motor para el que sabe un poquito lo que se trae entre manos.
Para mí está mal pensado y diseñado el producto, por que es un motor muy caro y el fabricante debería incluir un sensor de temperatura y una función en el controlador que corte y proteja el motor-controlador, que no le iba a costar mas de 2USD.
Sin cortar que en las primeras unidades la gente ha hecho de conejillos de indias con los primeros controladores.
Una cosa que no entiendo tampoco es como ha fecha de hoy no hay otra propuesta para competir seriamente con este motor.

El motor BBS02 como mejor funcionará es con un Cycle Analyst, un controlador externo y un sensor de temperatura en el interior del motor conectado al Cycle Analyst, ya que cuando se pase de la temperatura el Cycle Analyst cortaría.
Solución que podría haber hecho el fabricante incluyendo esta función en el controlador.

Muchas gracias por tu experta opinión, oriam.
Si entiendo bien, el Bafang es un buen motor, pero tiene detalles que incomprensiblemente el fabricante no ha solucionado, lo cual lo hace delicado si no se es un gran conocedor de estos sistemas.
Y yo no lo soy, con la electrónica y la informática me pierdo y tengo claro que no sabría reprogramar ni "leer" que debo hacer, ni siquiera se que función hace un Cycle Analyst.

De todas formas reconozco que un central aprovecha mejor los desarrollos, deja el peso mas centrado y con menos incidencia en los radios/suspensión, como puede hacer uno de buje.

Buceando por la red he visto que hay mas alternativas para eje pedalier, aunque este en concreto lo podría poner en la fija, pero por el sistema trasero de anclaje y la forma de las vainas de la suspensión, no creo que pudiera en la doble.
Y lástima por que parece que incluso lleva sensor de par:
https://www.elife pswpow.com/motor-mxus 24v-y-accesorios/#cc-m-product-11697602349

EDITO: que raro, copio bien el enlace pero al añadirlo se modifica y luego da error, el motor que digo es este: 

mxus 24v 250-350W TORQUE

¿que te parece? parece que ofrece 50 nm de par y ofrece platos de 32, 34 o 36.
Lo que no se si también tiene el problema del desplazamiento hacia el exterior.

¿no hay nada mas en central?

oriam escribió:Un motor de buje a 5 km/h es muy poca velocidad, el otra día acordándome de todo esto me puse a subir una cuesta de mas del 10% con un 9c a 48v a 5 km/h a bastante potencia y rateaba, sonaba hasta mal el motor, ese punto donde casi parece que se va a calar un motor, como atrancado por que es muy poca velocidad.

Tengo que probar por curiosidad esa misma cuesta con el de engranajes a esos solo 5 km/h, con uno de engranajes de alta reducción que da mas vueltas por dentro que el de engranajes normal a ver como va.

El motor 9c es un motor directo que no lleva engranajes y da la rueda una vuelta por cada vuelta de motor, en cambio en los de reducción da mas vueltas el motor dentro por cada vuelta de la rueda dependiendo de la reducción que lleve.

Y esa es la otra opción, un trasero con engranajes que tengan una reducción orientada a un uso que prime el par y no la velocidad, pero ¿como los diferencio?

Preguntando me recomiendan algunos que parece están mas orientados a un uso MTB:

1 - Este por 919 € con 500w 36v 17 ah
bicibateria.com/kits_mtb.php
Creo que en este mismo foro he leído que ese daba unos 60 nm

2 - Este por los mismos 919 €, no se si es el mismo.
kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=418
Pero no se si es adecuado para off-road, en principio el de arriba está catalogado para MTB.
Por cierto, este otro es el mismo y ¿la única diferencia es que no lleva el controlador integrado en la batería? ¿donde lo lleva?
kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=361

3 - Y luego este a precio similar, 889 €, pero no tengo referencias.
       /b2c/producto/9822428/1/kit-bpm- LCD 5 niveles de asistencia-hic-bateria-ft-17-ah-

En fin, los precios son similares, mas o menos rondan los 900 €, que con algún extra como la luz, portes y tal serán unos 1.000 € que es el tope que me gustaría no rebasar, aunque tampoco viene de 100 €

Por cierto, llevo eje pedalier hueco y manetas para freno hidráulico.

Muchas gracias por tu atención y si alguien quiere comentar estas opciones u otras centrales, se lo agradezco, saludos.

DaDiD

DaDiD

Belzoni escribió:Lo que te comenta Oriam en el úlltimo post puede ser una alternativa muy práctica en tu caso, hub con engranajes.

Yo puse un Bpm de engranjes en la bici de mi mujer y aunque sea de reducción normal a baja velocidad sube mucho mejor que uno sin engranajes tipo 9C. Además pesa bastante menos. 

Si te vale con 500-700W, que yo creo que si vas a pedalear te vale seguro, entonces uno con engranajes es más barato, sencillo de montar, te permite usa el desarollo óptimo para tus piernas, etc. Por ejemplo este: kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=405
Con 36V y17 o 22 A(caso mi mujer) de controlador tendrías potrencia de sobra y no necesitas tanta batería como con un 48V.

Por último, el motor con engranajes no tiene la restencia parásita que si tienen los sin engranajes tipo 9c, esto yo lo noto mucho. 

Si además Oriam comenta que los hay con más reducción pues todavía mejor. 

Nota: respecto a fiabilidad del Bafang central he visto comentarios con problemas,,pero en muchos casos eran de cadena. En mi caso tras 1.000km son 0 problemas incluida la cadena. Bien es verdad que llevo alfine y no tiene que saltar entre piñones pero ni siquiera he necesitado ponerle gear sensor. El controlador, que he reprogramado, va perfecto. No necesito los 1.500W como bici, pero a veces me gusta ir modo moto.

Por si no lo conoces, aquí tienes un simulador donde puedes comparar varios tipod de motores y ver cómo trabajan a distintas velocidades
http://www.ebikes.ca/tools/simulator.html?bopen=false&motor=MEZEE350

Muchas gracias por la propuesta.
Si no me equivoco el que dices es el mismo que este otro, pero tu link incluye solo el motor y el mio todo lo necesario. kitelectrico.com/detalleArticulo.asp?A=416
Como no tengo nada, ni batería, ni controlador, etc, creo que sale mejor comprarlo todo junto ¿no?

Sobre el otro enlace, mola, lástima que no se interpretarlo, de hecho ni siquiera se que representan las diferentes opciones de las casillas seleccionables en la barra izquierda.
Que pena, por que me encantan estas webs donde se pueden ver los resultados de diferentes opciones.

DaDiD

DaDiD

Mino escribió:Por si tenías ya claro qué ibas a comprar, cosa que veo difícil por tus comentarios anteriores, aquí te dejo un hilo sobre un motor con "dos" velocidades. Cambia de forma automática en función de que vaya en llano o subiendo.

https://www.enbicielectrica.com/t7043-proyecto-con-kit-xiongda-dual-speed

Yo estuve a punto de comprarlo, junto con Bolondro, pero al final me di cuenta de que para lo que yo utilizo mi bici, aunque sea en Granada y sus cuestas por todos sitios, no me merecía la pena. Con el de 250 que tengo ahora subo bien por todos sitios, sin problema.

Quien sí lo compró y te podría informar sobre como va, es Bolondro. Pero hace un par de meses o más, que no aparece por el foro.

Mola la idea, gracias por compartirlo.
Lástima que no he visto como terminó la cosa, parece que el hilo se termina sin concretar nada.


En fin, como mas busco, mas opciones veo, el problema es que no se diferenciar muchas de ellas.
Veo un motor de buje y me parecen todos iguales.
Si se ver si las diferencias de W, V y AH, pero ni siquiera se ver que NM ofrecen.

Y en los centrales, de momento solo he visto dos opciones, me extraña que ya a finales de 2017 no hayan mas.

DaDiD

DaDiD

Por cierto, creo que me equivoque de sub-foro al publicarlo en Mecánica y no en el de Motores.
Si al moderador le parece bien, igual se podría mover a ese.
Muchas gracias y perdón por el error, saludos.

manchi



Mira, precisamente esta mañana he ido con mi Giant (motor central Yamaha 250W, doble plato...como he comentado más arriba) a subir una tremenda cuesta que ya intenté subir con mi Raptor (motor trasero 3000W) a ver que pasaba Twisted Evil 


Con la Raptor me quedé mucho antes atascado y no pude reanudar la marcha mas que unos metros (aprovechando una curva) para volver a quedarme atascado y acabar subiendo empujando la bici (por suerte el acelerador ayudaba).


Hoy con la Giant he subido mucho más arriba antes de quedarme parado por falta de tracción/dificultad del camino. Después he reanudado la marcha aprovechando la misma curva y ya del tirón hasta arriba.



Era una subida muy, muy bestia por inclinación y dificultad (piedras como cabezas, escalones...) y ha quedado patente (ya lo sabía de otras pruebas que he hecho) que un motor central incluso con solo 250W está mas dotado para el MTB que cualquier motor trasero. Laughing Si hablamos de carretera donde se puede subir más rápido ya es otra historia y los traseros se defienden mejor, pero por caminos en mi opinión los centrales no tienen rival.

DaDiD

DaDiD

manchi escribió:Mira, precisamente esta mañana he ido con mi Giant (motor central Yamaha 250W, doble plato...como he comentado más arriba) a subir una tremenda cuesta que ya intenté subir con mi Raptor (motor trasero 3000W) a ver que pasaba Twisted Evil 


Con la Raptor me quedé mucho antes atascado y no pude reanudar la marcha mas que unos metros (aprovechando una curva) para volver a quedarme atascado y acabar subiendo empujando la bici (por suerte el acelerador ayudaba).


Hoy con la Giant he subido mucho más arriba antes de quedarme parado por falta de tracción/dificultad del camino. Después he reanudado la marcha aprovechando la misma curva y ya del tirón hasta arriba.



Era una subida muy, muy bestia por inclinación y dificultad (piedras como cabezas, escalones...) y ha quedado patente (ya lo sabía de otras pruebas que he hecho) que un motor central incluso con solo 250W está mas dotado para el MTB que cualquier motor trasero. Laughing Si hablamos de carretera donde se puede subir más rápido ya es otra historia y los traseros se defienden mejor, pero por caminos en mi opinión los centrales no tienen rival.

Muchas gracias de nuevo.
Si es que tengo claro que un central me iría mejor, pero no veo claro el bafang.
¿cuanto suele durar un motor yamaha y su batería de 400 wh?
Es que le voy dando vueltas a lo que me dijiste de pillar una ebike usada.
Piden unos 1700 € por una 2016 con unos 4.000 km
¿son muchos km y €?
Hacer batería creo que en biobike son 600 €
Un saludo

manchi



Como comenté yo mi Giant la pillé con algo más de 3000 km. y la batería no da muestras de fatiga (llevo una de 500W).



Lo único que he tenido que hacer en la bici es reapretar los tornillos que unen el motor al cuadro, probablemente al anterior dueño ni le sonasen, pero con mi peso se transmitían crujidos al pedalear, así que tuve que sacar los tornillos, engrasarlos bién y apretarlos al par especificado y ya sin problemas.


Yo le habré hecho otros 1500 km ya y no he tenido ningún contratiempo. Los motores Yamaha tienen fama de fiables y hay usuarios que llevan 10000 km sin problemas. Supongo que en algún momento de su vida habrá que hacerles un mantenimiento, pero como todo en esta vida.


Las baterías tendrían que durar al menos 15000 km o unos 4-5 años (mas posible que se deterioren por el tiempo que por ciclos usados osea km. hechos).



Yo creo que es más posible que haya fallos en el software o partes electrónicas que en el motor mismo.


La mayor ventaja de pillar una bici de segunda mano, además del precio, es que se supone que si ha tenido problemas en garantía o de otro tipo el anterior dueño ya los habrá solucionado ¿no?



La que has visto por km y tiempo está bién, el precio habría que ver que modelo es exactamente.


En cuanto al precio de rehacer una batería, la original de 500W cuesta 700€, así que el rehacer una debería andar por 350-400 para que sea algo "lógico".

DaDiD

DaDiD

manchi escribió:Como comenté yo mi Giant la pillé con algo más de 3000 km. y la batería no da muestras de fatiga (llevo una de 500W).



Lo único que he tenido que hacer en la bici es reapretar los tornillos que unen el motor al cuadro, probablemente al anterior dueño ni le sonasen, pero con mi peso se transmitían crujidos al pedalear, así que tuve que sacar los tornillos, engrasarlos bién y apretarlos al par especificado y ya sin problemas.


Yo le habré hecho otros 1500 km ya y no he tenido ningún contratiempo. Los motores Yamaha tienen fama de fiables y hay usuarios que llevan 10000 km sin problemas. Supongo que en algún momento de su vida habrá que hacerles un mantenimiento, pero como todo en esta vida.


Las baterías tendrían que durar al menos 15000 km o unos 4-5 años (mas posible que se deterioren por el tiempo que por ciclos usados osea km. hechos).



Yo creo que es más posible que haya fallos en el software o partes electrónicas que en el motor mismo.


La mayor ventaja de pillar una bici de segunda mano, además del precio, es que se supone que si ha tenido problemas en garantía o de otro tipo el anterior dueño ya los habrá solucionado ¿no?



La que has visto por km y tiempo está bién, el precio habría que ver que modelo es exactamente.


En cuanto al precio de rehacer una batería, la original de 500W cuesta 700€, así que el rehacer una debería andar por 350-400 para que sea algo "lógico".

Gracias de nuevo.
Es una Haibike sduro no se que (hay muchas versiones dentro de esa familia).
Lo que me gusta es que es 20 v., osea caset de 10 v y dos platos.
Lástima que es la de 400 wh.
Te ahorras unos 1000 €, pero debo valorar si vale la pena.

De momento las opciones que contemplo son las siguientes:

1 - Una e-bike doble suspensión nueva.
Las Haibike me gustan al haberlas con motor central y 2 platos, se va a unos 3.000 €.
BH tiene una por unos 2.600 € pero es motor trasero y por el foro he leído que las BH dan algunos problemas.
Además es mucho dinero, mas del que quiero gastar, pero lo contemplo por que igual es lo que mas se ajusta a lo que busco y si quiero tenerla muchos años se amortiza mas el coste.

2 - Una e-bike doble suspensión usada.
Igual no se buscar bien, por que veo pocas y caras, difícil ver una por menos de 2.000 €.
Es un buen ahorro, pero compro algo con menos vida útil o en todo caso que me pedirá gastos antes.

3 - Una e-bike rígida nueva.
Por esos 2.000 € las hay bastante buenas, como las Haibike.
A esta opción le montaría una tija con suspensión de paralelogramo, no es lo mismo, pero es que hay una gran diferencia de precio, parece increíble que cobren 1.000 € por la suspensión trasera.
En Amazón he visto alguna de marca desconocida incluso por menos de 1.000 €, pero parecen de juguete, pocos w, pocos ah y componentes de dudosa calidad.

4 - Electricificar mi Kona de doble suspensión.
Pero no tengo claro que los motores centrales quepan, ya sea el Bafang, como el city ese de 350 w con sensor de par, con lo que debería recurrir a uno de buje trasero, con sus ventajas y sus inconvenientes a la hora de subir cuestas despacio.
Son unos 1.000 €

5 - Electrificar mi Orbea rígida.
Ahí si podría poner el citi 350w 36v, que no se si da los mismos problemas que el Bafang, pero tiene sensor de par.
Unos 1.000 € también.

6 - Esperar a que se cumpla el rumor de que para el 2018 Decathlon va a sacar MTB e-bike
Pero eso es humo, igual son 2 meses, como casi un año.
La ventaja es que son bicis simples pero de calidad aceptable, el problema es que las eléctricas que tienen tampoco son para tirar cohetes, de hecho solo 1 es con motor central y creo que se va a los 1.800 €

Resumiendo, la opción 1 es la que me la pone mas dura, pero me conozco y si luego la cojo poco y la veo cogiendo polvo, me van a comer los remordimientos.
Si me sobrara el dinero no me comería así la cabeza, pero como no sobra y hablamos de importes importantes, pues así estoy de nervioso.

En fin, lástima que no pueda poner ese city, por que tiene buena pinta, aunque he leído a uno que se lo puso a la mujer y el va con un Bafang y aunque dice que va muy bien, se queda con el Bafang.
Para el Bafang lo que no tengo claro es que no toque con la vaina.
Y de montarlo mi primera opción sería o conservar el plato de serie o poner el acampanado mas pequeño que permita.
Y luego sacar un piñón intermedio de mi caset de 9 v para poner el piñón mas grande que pueda, teniendo en cuenta que ahora es de 32.
Eso implicaría comprar la pieza que alarga el cambio.
Y entre pitos y flautas ya me voy tranquilamente a 1.100-1.200 € y si le sumo el precio de la bici, ya me planto casi en una rígida nueva o una doble usada.

Para que luego digan que el dinero no da la felicidad  Laughing , darla por si solo no, pero no veas lo que debe ayudar.

Ponchy



Lo que yo haría es intentar que me presten una bici eléctrica (una tienda, un pariente, un amigo) y probarla en el terreno en que la vas a usar y luego tomar una decisión, de acuerdo a como rindan.
Te aconsejaria tomes una decision lo mas rapido posible, caso contrario en vez de una bici tendrás que comprarte una silla de ruedas Laughing 
Saludos !!!  Very Happy

DaDiD

DaDiD

Ponchy escribió:Lo que yo haría es intentar que me presten una bici eléctrica (una tienda, un pariente, un amigo) y probarla en el terreno en que la vas a usar y luego tomar una decisión, de acuerdo a como rindan.
Te aconsejaria tomes una decision lo mas rapido posible, caso contrario en vez de una bici tendrás que comprarte una silla de ruedas Laughing 
Saludos !!!  Very Happy

Gracias por el consejo, a ver si puedo hacer algún test.

De momento me apaño con la bici convencional y la moto, que no es poco.  Wink
De hecho, si no fuera por que quiero salir con el chaval, entre la bici y la moto, para mi no hay color. 
Andamos preocupados con la potencia, el desarrollo, las suspensiones, la comodidad .... cosas que una moto soluciona de un plumazo.
Y viendo la evolución que han ido experimentando las bicis en suspensiones, frenos y ahora incluso con motor, parece que pretenden ser motos, mejor dicho, ciclomotores, lo que era el Vespino de toda la vida.  Laughing
Si ya lo dicen, las modas vuelven.

Hedumaza

Hedumaza

DaDiD escribió:
Ponchy escribió:Lo que yo haría es intentar que me presten una bici eléctrica (una tienda, un pariente, un amigo) y probarla en el terreno en que la vas a usar y luego tomar una decisión, de acuerdo a como rindan.
Te aconsejaria tomes una decision lo mas rapido posible, caso contrario en vez de una bici tendrás que comprarte una silla de ruedas Laughing 
Saludos !!!  Very Happy

Gracias por el consejo, a ver si puedo hacer algún test.

De momento me apaño con la bici convencional y la moto, que no es poco.  Wink
De hecho, si no fuera por que quiero salir con el chaval, entre la bici y la moto, para mi no hay color. 
Andamos preocupados con la potencia, el desarrollo, las suspensiones, la comodidad .... cosas que una moto soluciona de un plumazo.
Y viendo la evolución que han ido experimentando las bicis en suspensiones, frenos y ahora incluso con motor, parece que pretenden ser motos, mejor dicho, ciclomotores, lo que era el Vespino de toda la vida.  Laughing
Si ya lo dicen, las modas vuelven.

Yo creo que ese quizás sea el problema, que voluntaria o involuntariamente buscas una bicicleta que se comporte como una moto... y eso solo se consigue aflojándose el bolsillo.

Aquí en el foro hay gente que se ha hecho unas bicicletas muy potentes, las cuales están más cerca de las motos de cross que de las bicicletas, y se las han fabricado precisamente para montar por zonas muy escarpadas y muy técnicas... lo malo es que pocas de esas " bicicletas " bajan de los 3000/4000 €... de segunda mano, peroooo, es que son bicicletas para meterse por cualquier sitio... y eso no lo puedes hacer con cualquier ebike por muy potente que sea su motor.

Ahora mismo tienes una de este tipo, con motor central Bafang HD ( 1000 w ) en la sección de ventas, es una superEbike ya montada, la tiene a la venta Luckylectric, a lo mejor te puede interesar Wink

DaDiD

DaDiD

Hedumaza escribió:
DaDiD escribió:
Ponchy escribió:Lo que yo haría es intentar que me presten una bici eléctrica (una tienda, un pariente, un amigo) y probarla en el terreno en que la vas a usar y luego tomar una decisión, de acuerdo a como rindan.
Te aconsejaria tomes una decision lo mas rapido posible, caso contrario en vez de una bici tendrás que comprarte una silla de ruedas Laughing 
Saludos !!!  Very Happy

Gracias por el consejo, a ver si puedo hacer algún test.

De momento me apaño con la bici convencional y la moto, que no es poco.  Wink
De hecho, si no fuera por que quiero salir con el chaval, entre la bici y la moto, para mi no hay color. 
Andamos preocupados con la potencia, el desarrollo, las suspensiones, la comodidad .... cosas que una moto soluciona de un plumazo.
Y viendo la evolución que han ido experimentando las bicis en suspensiones, frenos y ahora incluso con motor, parece que pretenden ser motos, mejor dicho, ciclomotores, lo que era el Vespino de toda la vida.  Laughing
Si ya lo dicen, las modas vuelven.

Yo creo que ese quizás sea el problema, que voluntaria o involuntariamente buscas una bicicleta que se comporte como una moto... y eso solo se consigue aflojándose el bolsillo.

Aquí en el foro hay gente que se ha hecho unas bicicletas muy potentes, las cuales están más cerca de las motos de cross que de las bicicletas, y se las han fabricado precisamente para montar por zonas muy escarpadas y muy técnicas... lo malo es que pocas de esas " bicicletas " bajan de los 3000/4000 €... de segunda mano, peroooo, es que son bicicletas para meterse por cualquier sitio... y eso no lo puedes hacer con cualquier ebike por muy potente que sea su motor.

Ahora mismo tienes una de este tipo, con motor central Bafang HD ( 1000 w ) en la sección de ventas, es una superEbike ya montada, la tiene a la venta Luckylectric, a lo mejor te puede interesar Wink

Si, ya la he visto y no veas como me tienta, pero el precio es un handicap, la vi en wallapop por 4650 €

Además, se trata de salir con mi hijo, si vamos solo con pedales debe esperarme y no es plan. 
La idea es que una eléctrica me permita seguir su ritmo e incluso putearle un poco para que mejore su forma física.
Y mira que me encanta la Brinco, de precio está por el estilo, se pueden homologar, aunque sea como ciclomotor y tendría garantía, pero una "bici" de ese estilo no creo que sea lo que en verdad busco.
Son unos 40 kg.
Problema al elegir motor ¿qué puedo hacer? - Página 2 BrincoRE-rojo
Para eso casi que te coges una moto de trial o enduro. Laughing

Problema al elegir motor ¿qué puedo hacer? - Página 2 FrontQ

Hedumaza

Hedumaza

pero tu hijo que va en bici o en moto ?

si va en bici, con la eléctrica que sea la vas a dar sopas, pero si va en moto... muy difícil que le puedas igualar al no ser que lleves una eléctrica muy potente y que puedas meter por donde él meta la moto

DaDiD

DaDiD

Hedumaza escribió:pero tu hijo que va en bici o en moto ?

si va en bici, con la eléctrica que sea la vas a dar sopas, pero si va en moto... muy difícil que le puedas igualar al no ser que lleves una eléctrica muy potente y que puedas meter por donde él meta la moto

A ver, que nos perdemos  Embarassed

El motero soy yo.
De pequeño había ido mucho en bicicleta, luego en la juventud lo seguí compaginando con las motos, pero al casarme ya dejé los pedales definitivamente, excepto para algún paseo dominguero con la familia.
Con los años los hijos crecen y casi sin darte cuenta pasan de ir detrás tuyo a pasarte sacándote los adhesivos.
Y en esa fase estoy.
Con 18 años que tiene no lo pillo (y como me descuide, pronto ni a la peque voy a pillar), de ahí que se me ocurra lo de la e-bike para poder seguirlo e incluso meterle un poco de caña.

Resumiendo, las salidas en moto las hago con los amigos o solo, pues mi hijo no es motero, con lo que el solo sale en bici y si quiero seguirlo, o me dopo yo (que ya no tengo edad para eso) o dopo la bici  Wink

Sebibike

Sebibike

Para lo que quieres, pillas una 26" buena de 2a. mano un kit de 36V de buje y el crío las va a pasar canutas en cuanto pique hacia arriba Wink .


_________________


Telegram del foro 

oriam

oriam

Hoy he estado probando un BPM en cuesta a 5Km/h y sube muy bien, va muy fino a diferencia de un 9C que se atranca mucho a baja velocidad.
Voy a probar la diferencia del BPM con otro de más reducción de engranajes también a esa velocidad tan baja por curiosidad.


_________________


http://enbicielectrica.com

Sebibike

Sebibike

Peor que el BPM pero mejor que el 9c imagino


_________________


Telegram del foro 

oriam

oriam

El BPM va mejor que el 9C a tan baja velocidad.
Aunque era de esperar, el 9c da una vuelta el motor por cada vuelta de rueda, y el BPM da 5 vueltas de motor por una de rueda.


_________________


http://enbicielectrica.com

Mino

Mino

oriam escribió:Hoy he estado probando un BPM en cuesta a 5Km/h y sube muy bien, va muy fino a diferencia de un 9C que se atranca mucho a baja velocidad.
Voy a probar la diferencia del BPM con otro de más reducción de engranajes también a esa velocidad tan baja por curiosidad.

A ver si estas Navidades tienes un rato y pruebas el otro de más reducción de engrajes y nos cuentas como va en cuesta a 5km/h Tengo curiosidad e interés Wink

¿Ese de más reducción de engranajes es el de 450W prolight?

oriam

oriam

El mismo. Wink
De todos modos el BPM ya iba fino y no daba ningún salto ni nada raro por lo que va a ser raro notar nada diferente, el 9C a tan baja velocidad en cambio daba algún tirón, digamos que el 9C a esa velocidad hace como cuando los motores de combustión están casi a punto de calarse.


_________________


http://enbicielectrica.com

Mino

Mino

oriam escribió:El mismo. Wink
De todos modos el BPM ya iba fino y no daba ningún salto ni nada raro por lo que va a ser raro notar nada diferente, el 9C a tan baja velocidad en cambio daba algún tirón, digamos que el 9C a esa velocidad hace como cuando los motores de combustión están casi a punto de calarse.

De ahí mi interés. Si el 450 prolight va igual o casi de fino que el BPM, siendo más pequeño (disimulado) y con menos peso, puede ser una muy buena opción para los que les gusta hacer montaña de verdad, pero al ritmo de otros compañeros que vamos (de momento) sin motor, sin tener que recurrir a un central.

Contenido patrocinado



Volver arriba  Mensaje [Página 2 de 2.]

Ir a la página : Precedente  1, 2

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.