Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
Ahora con grupo de telegram: invitación t.me/enbicielectrica

También puedes buscarnos por enbicielectrica.com o registrarte aquí gratis para acceso ilimitado a todos los temas del foro clásico.

Salud y pedal

Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
Ahora con grupo de telegram: invitación t.me/enbicielectrica

También puedes buscarnos por enbicielectrica.com o registrarte aquí gratis para acceso ilimitado a todos los temas del foro clásico.

Salud y pedal
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías

Bicicletas eléctricas, kits y baterías



No estás conectado. Conéctate o registrate

Saludos desde Valencia

2 participantes

Ir abajo  Mensaje [Página 1 de 1.]

1Saludos desde Valencia Empty Saludos desde Valencia Mar Ene 23, 2018 11:29 am

Raditz



Muy buenas compañeros, aunque llevo un tiempo leyéndoos no ha sido hasta hoy que haya decidido presentarme sin antes estar un poco más al día de la propulsión eléctrica biciclistica (PEB Laughing)

Tengo un pequeño hierro, una Rockhopper como del 2008 si no me equivoco, que he usado durante años para salidas de fin de semana por pistas y montaña (nada muy intenso), y que ahora ha sido relegada a un uso más familiar y turístico, y que me encantaría darle una segunda juventud usándola más como medio de transporte de diario en mis desplazamientos al trabajo, instalandole un kit eléctrico.

Llevo un tiempo de conversaciones con kitelectrico.com que están teniendo un trato y paciencia ejemplar, pero como sigo con bastantes dudas, me encantaría poder oir vuestras sugerencias en cuanto al kit recomendable, ya que ni siquiera llego a decidirme en si montar motor con/sin engranajes o central. No

Siguiendo el magnifico guión de Sebibike, os paso mis necesidades:

Sobre el uso

-Deseas pedaleo asistido ( solo activa el motor si se pedalea )
 Si

-Uso en vías públicas?
 

-Acelerador ( no es necesario pedalear para activar el motor-ilegal- ).
 Estaría bien

-Mixto (Pedalear y de vez en cuando poder acelerar)
 Si

-Km de recorrido con una carga de batería pedaleando: 
 30-40km

-Utilizarás la ayuda todo el trayecto?
 Ni idea, pero pongamos que sí por si acaso

-Tipo de terreno y uso carril bici ciudad carretera montaña Otro____
 Ciudad y carretera. En momentos de ocio alguna pista de tierra o algo de montaña, pero lo de menos.

-Pendiente máxima aproximada a superar en %:
 Pongamos en torno a un 5-7% pero puntual.

Sobre la motorización de la bicicleta

-Velocidad crucero deseada:
 25-30km/h supongo

-Velocidad máxima a alcanzar con ayuda del motor : Km/h pedaleando (más de 25km/h no es legal: sólo off-road más de 45km/ te has equivocado de foro)
 Esta pregunta es muy golosa y difícil sin tener experiencia. Lo que sí es cierto es que no me gustaría que la ayuda se cortase de golpe a partir de cierta velocidad, y a ser posible te siguiese asistiendo mientras sigas pedaleando más y más fuerte.

-Diámetro de la rueda en pulgadas: 20", 26” 700c 28”.
 26"

-Ubicación del Motor Delantero o trasero
 Trasero o central

-En qué lugar deseas la batería:
 Portabidones/cuadro


Sobre la bicicleta

- Tipo: MTB

- Marca: Specialized

- Modelo: Rockhopper

-Peso: Ni idea, menos que yo eso seguro

-Cubiertas: Taco/mixtas, aunque para el uso me planteo montar algo más para asfalto y menos resistencia

Sobre el Ciclista:

-Peso Kg 85

-Presupuesto máximo en € No tengo un presupuesto límite como tal, porque no tengo ni idea...digamos como máximo 800-1000€?

-Montaje incluido en el precio o montas por tu cuenta
 Lo puedo montar yo sin problema, aunque si se empeñan en montarmelo, no me pienso resistir mucho  Smile

Muchas gracias por vuestros conocimientos y de nuevo un saludo desde levante Cool

2Saludos desde Valencia Empty Re: Saludos desde Valencia Mar Ene 23, 2018 3:59 pm

Hedumaza

Hedumaza

Para un uso mayoritariamente urbano, y dado que, por lo que comentas, no vas a afrontar grandes desniveles, yo creo que un motor de buje trasero de unos 350w, ya que comentas que tambien quieres hacer salidas camperas sin muchas pretensiones... creo que te podría ir bien, combinándolo con una batería de botellero de unos 11 Ah que creo que te dará margen suficiente para recorrer esos 30/40 km que dices de recorrer, aunque, con la experiencia he aprendido que vale la pena invertir un poco más,aunque solo sea en la batería, y que ésta vaya un poco holgada, ya que seguramente, no siempre harás 30/40 km, pero también es cierto que cuando la batería da mucho de si... como que apetece hacer más kilómetros, y te aseguro que no hay nada más frustrante que verte lejos de casa, con la batería agotada, y tener que regresar a pedales, arrastrando el peso muerto del motor y la batería. Hay en torno a 100 pavos de diferencia entre la batería de 11 Ah y la de 13 Ah ( dentro del mismo modelo de batería ), pero con la de 13 Ah ya podrás hacer en torno a 70/80 km, lo que te permitirá a largar tus salidas camperas, o poder moverte por ciudad sin mayores problemas.

Para el uso que refieres que vas a darle, yo descartaría el motor central... lo hago muy a mi pesar, ya que yo estoy encantado con mi central, pero a parte de que es un motor ( al de bafang me refiero ), el cual puede dar algún que otro quebradero de cabeza si pretendes que vaya " fino ", el sobrecoste que supone este tipo de motor con respecto a uno de buje, y dado que no pretendes meterte " en problemas " con la bici, para lo que este tipo de mecánica estaría más indicado... lo dicho, yo montaría un motor de buje, trasero, ya que, como refieres, de cuando en cuando pretendes salir al campo, por lo que yo creo que es mejor descartar un motor de buje delantero, que está más indicado para uso urbano, pero que en terrenos sueltos, puede dar algún que otro susto por pérdidas de direccionalidad o tracción... para uso campero, mejor propulsión que tracción.
Y como digo, y a mi modo de ver... y por mi experiencia también, la batería dentro del cuadro proporciona, no solo más estabilidad al ir los pesos repartidos ( la batería de 11/13 Ah viene pesando entre 3 y 3,5 kg, y un motor de buje de unos 350w vendrá pesando en torno a los 4 kg... dicho con la boca pequeña Wink ), por ello, mejor repartir los pesos que llevar todo el peso detrás.
Yo tendo dos baterías, una de botelero y otra de trasportín ( comprada en Kiteléctrico ), y si bien no he tenido problemas con ninguna de ellas, la de trasportín es más voluminosa, algo más complicada de manejar, ya que no lleva asideros para poder transportarla, como si los tiene la mayoría de las de portabultos , y lo que es peor, te verás obligado a llevar montado siempre el portabultos.

Otra cosita a tener en cuenta, y para que te hagas una idea te pongo mi ejemplo...

Yo tengo una Btt con motor central bafang, del cual, como ya te he comentado, estoy muy contento, pero, tengo un " pequeño inconveniente ", es bicicleta " todo uso ", ya que no tengo otra bici. Este motor me sirve igual para campo, montaña o ciudad... no se amilana, pero cuando digo de salir a montar con mi hijo pequeño, el cual no es que lleve un ritmo muy alegre, me veo en la obligación, tanto física como moral, de ir con el motor en asistencia 0, o lo que es lo mismo, sin asistencia, lo que me supone ir todo el rato arrastrando el peso muerto de la batería y el motor ( la batería la podría dejar en casa, pero entonces no podría utilizar la pantalla para saber la distancia recorrida, y la velocidad a la que nos movemos ), pero aunque dejara la batería en casa... el motor a de venir con migo sí o sí... ese no lo puedo retirar tan fácilmente.

En una bicicleta con motor de buje, este problema se puede solucionar muy fácilmente, bastaría con retirar la rueda que porta el motor y sustituirla por otra con eje normal... y ya dispondrás de una bicicleta " convencional ", algo que no se puede hacer con las bicicletas con motor central.

3Saludos desde Valencia Empty Re: Saludos desde Valencia Mar Ene 23, 2018 7:55 pm

Raditz



Muchísimas gracias por tu respuesta Hedumaza, estás de acuerdo con mis ideas al 100% o al menos con la idea que me planteaba.

A mi me llamaba la idea de motor central por verlo como algo más elaborado o profesional, pero como bien dices, uno de buje te permite convertir la bici en stock con solo cambiar la rueda y quitar la batería.

En cuanto a los motores de buje tenía 2 opciones, el BPM de engranajes de 500W o el Nine Continent sin engranajes y con potencia según controlador y batería, pero pudiendo llegar a bastante más que el otro.

Sé que el con o sin engranajes tiene sus ventajas e inconvenientes, aunque una de ellas que es la regeneración que en principio para mis necesidades no me parece algo vital, pero por otro lado, al menos en el caso del Nine Continent, me parece un mejor motor (con sensor de temperatura y demás)... ¿me estoy liando demasiado mirando la opción del sin engranajes y es más sensato el de engranajes? ¿que diferencia de rendimiento dan?

Mil gracias por tu tiempo  cheers

4Saludos desde Valencia Empty Re: Saludos desde Valencia Mar Ene 23, 2018 8:53 pm

Hedumaza

Hedumaza

Sobre mecánicas, comparativas de unas con otras, o rendimiento de éstas, no soy yo el más indicado para orientarte, ya que yo solo conozco mi motor, ya que es el único que he montado, pero tras casi dos años con él ( en abril hace los dos años ), puedo decir que tengo cierta experiencia con él.

Este tipo de motor, el central, va muy bien para rutas camperas o de montaña, ya que es un motor que trabaja directamente sobre la trasmisión, entregando mucha mejor su par que uno de buje que trabaja directamente sobre el eje de la rueda...

Dicen las malas lenguas que los centrales son más eficientes que los de buje... bueno, eso es lo que dicen... yo, como solo conozco mi central, no puedo, ni debo, opinar sobre ésto, eso hay que dejarlo en manos de los más entendidos del foro y con mucha más experiencia que un servidor Wink 

Tiene una forma muy particular de trabajar, ya que, al hacerlo directamente sobre la cadena, siempre resulta más natural el pedaleo y el movimiento de la bicicleta.
Es una mecánica muy polivalente, dado su forma de trabajar y puesto que puedes elegir un gran abanico de asistencias ( hasta 9 sin contar la asistencia 0, o la " paso a paso " ), puedes amoldar su potencia/velocidad al ritmo que tu quieras... puedes rodar despacio por los carriles bici o deprisa por calzada... claro, esto también lo puedes hacer con un motor de buje, yo te puedo decir que con mi central puedo rodar despacito por caulquier sitio, incluso por las aceras... algo que no se debería de hacer Wink

El problema de este tipo de central es que, al no llevar sensor de par, hay que, o aprender a hilar muy fino con el cambio, o meterle más pasta al motor en modificaciones/mejoras, las cuales no son precisamente baratas, como, por ejemplo, un plato más pequeño ( para un uso off road )... que requiere de un adaptador, el cual no es barato... y si encima le añadimos el problema de la falta de sensor de par, lo que acortará drásticamente la vida útil de la cadena/caset/cambio... si lo se quiere evitar, lo mejor es montar un gearsensor, que elimina este problema, pero este pequeño aparatito cuesta " nada más " que unos 65 pavos ( eso sin portes )...
Si la bici tiene un solo piñón, entonces no hay problema, pero como lleve caset...

Los motores de buje tiene la ventaja de que no hay que modificar nada de la trasmisión, y dado que entregan todo su par sobre el eje de la rueda, y no directamente sobre la trasmisión, la cadena, los platos, el caset y el cambio te durarán prácticamente lo mismo que en una bicicleta convencional... eso sí, los motores de buje requieren que, cada poco tiempo se deba hacer una revisión del radiado de la rueda, ya que debido a su forma de trabajar, los radios sufren bastante, y puede tender a aflojarlo o, directamente a romperlos... no es que sea algo fijo y habitual, pero es mucho más probable que ésto ocurra en este tipo de motores que en los centrales.

Por otro lado, si tu idea es la de montar un motor de 500w, creo que no deberías de bajar de 13Ah en batería, y si me lo permites, te diré, desde mi experiencia, que el hecho de electrificar una bicicleta, a parte de animarte más a moverte con ella, ya que cuesta menos hacerlo, y tardas mucho más en cansarte físicamente, esto último seguramente que te anime a querer ir más lejos, y cuando descubras que las cuestas se vuelven rampas eléctricas... no eludirás ninguna que se te ponga por delante... pero con un motor de 500w, si le obligas a trabajar duro, demandará mucha energía, y quizás una batería de 11 Ah no solo se te quede corta, quizás se te venga abajo si tienes muchos repechos que afrontar... por ello, creo que con el motor de 500w, mínimo monta una batería de 13Ah... claro, yo te hablo de motores de 36v, si te vas a mecánicas de 48v o más, habría que ver que batería te iría bien, pues cuanto mayor sea el voltaje... en teoría, menos Ah puedes usar de batería... luego, otra cosa será el uso y el modo en que vas ha hacerlo... al motor me refiero.

Por otro lado, cualquier mecánica que digas de montar te proporcionará, al menos 25 km/h de velocidad máxima, pero los motores de 500w ya te pueden dar, sin muchos problemas, los 35/40 km/h o incluso más

El acelerador puede ser un aliado en momentos muy puntuales, pero tras la malísima experiencia que tuve este verano en medio del monte, allá por el cañón del Júcar, donde la batería no es que se me viniera abajo, es que, directamente se apagó, y todo por tirar de acelerador por caminos empedrados, con cuestas para morirse, y cargada la bici hasta las trancas... desde entonces al acelerador no me acerco ni con un palo atado a una pértiga je je je.

5Saludos desde Valencia Empty Re: Saludos desde Valencia Jue Ene 25, 2018 5:51 pm

Raditz



Muchas gracias por tus comentarios y orientación Hedumaza, la verdad es que tus posts con aventuras y desventuras de tu bafang me han sido muy instructivos.

Voy a intentar centrarme entre 2 opciones a ver cual se me ajusta mejor y tiene más posibilidades de futuro.

Seguimos en
https://www.enbicielectrica.com/t7744-duda-entre-bpm-o-9c#106217

Contenido patrocinado



Volver arriba  Mensaje [Página 1 de 1.]

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.