... A lo que te apunta Soñador hay que sumarle las pérdidas por el tipo de neumático que se monta... consume más energía los neumáticos cuanto más anchos sean, pero sobre todo, por el dibujo, ( los taqueados consumen más que los lisos o de asfalto ), así como por la presión que lleven ( cuanto menos presión, mayor lastre... por tanto, mayor consumo energético. También hay que contar con el tamaño de la rueda, cuanto más pulgadas tenga la rueda, más lastra, y por tanto, mayor consumo energético... luego ya, a nivel individual, habría que contar la forma de usar los cambios, el número de relaciones que monta la bicicleta, el tamaño de las coronas del caset, o relaciones del integrado... así como tamaño de/los Plato/s... cuanto más grande sean los platos mejor se llanea, pero mayor lastre en cuestas... o las coronas, cuanto mayor sean las coronas mayor par para subir, pero menos aprovechables para rodar en llano.
Mis cálculos no son tan matemáticos como los que te muestra Soñador... yo siempre intento reflejar mi experiencia, y para ello siempre me baso en lo que yo tengo y en mi persona.
Mido 1,80m, peso 112 kg ( pesado ayer por la tarde

), mi bicicleta... pues la verdad no se por cuanto saldrá de peso, es una MSC Mercury ( al menos el cuadro lo es, ya que la bici me la he montado yo por piezas... pero como una bicicleta se identifica siempre por la marca y modelo de su cuadro... pues eso, una MSC Mercury de 26" con cuadro de 2015... azul para más datos

), monto un cambio integrado Alfine 11v que viene a pesar, según he leído... en torno a 1,6 kg, si a ello le sumamos el peso del motor, el cual ronda los 4 kg + l peso de una batería... unos 3,5 kg ( eso si no llevo las dos al mismo tiempo, que entonces habría que sumarle otros 3,5 kg más )... a ojímetro, creo que viene a pesar como una bici doble, osease, en torno a los 25 kg )... tenemos un peso teórico que ronda los 137 kg tirando por arriba, peso que a de mover la mecánica de mi bicicleta, la cual es de 35v y 500 w 25A, o lo que sería igual a 36v X 25A = 900 W/h de pico ( de serie, los BBS02 trabajan a 25A, pero, en mi caso lo llevo reprogramado a 20 A, por tanto 36v X 20A = 720w/h de pico.
Tengo dos baterías, las dos de 13A; cada una entrega 36V X 13A = 468W/h... creo que son 2C, por lo que, en los momento de mayor demanda ( momentos pico ), las baterías deberían de entregar 468w/h X 2C = 963W/h ( si he echado bien los cálculos, claro

)... Como no tengo forma de saber cuantos vatios genero yo, ni los que voy consumiendo en cada momento... pues empíricamente no tengo ni idea de por cuanto saldría

... lo que si se es que, usando los cambios con cabeza ( en una bici eléctrica es muy fácil olvidarse de cambiar de marcha ), usando los niveles de asistencia entre la 1 y la 6 ( las 7, 8 y 9 procuro usarlas lo mínimo necesario )... y y el terreno no ofrece mucho desnivel ( vamos, que tire al llano ), a una media de 20/25 kmh, acompañando en todo momento en los pedales al motor, he llegado a recorrer 80 km sin muchos problemas, y lo mínimo que he llegado a recorrer con una carga han sido 60 km, donde tiré sin miramientos de las asistencias más altas, en un recorrido bastante llano.
Por lo que creo que, que con un motor de 36v 250W, que trabaja... creo que a 15A... 36v X 15A = 540w/h de pico... con una batería de 36v 10A, que sería 36v X 10A = 360W/h... suponiendo que sea una 2C... 360W/h X 2C = 720 W de Pico.
Si la velocidad a la que te vas a desplazar es a 25 km/h, solo a base de motor, con una batería de 10A te daría de sobra para recorrer esos 30 Km, pero si tú además aportas bastante, no abusas de las asistencias más altas ( que dependerá del kit que adquieras )... y si, como dices, el recorrido es más bien llano, con alguna que otra cuesta puntual... te sobrará batería, y si encima tienes la posibilidad de darle una recarga en el curro... entonces tienes de sobra con esos 10 A de batería... ahora, creo que no deberías de bajar de ahí... ya que hay baterías de 8A, peroooo, por la diferencia de precio que hay, yo creo que no te merece la pena.