Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
Ahora con grupo de telegram: invitación t.me/enbicielectrica

También puedes buscarnos por enbicielectrica.com o registrarte aquí gratis para acceso ilimitado a todos los temas del foro clásico.

Salud y pedal
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías

Bicicletas eléctricas, kits y baterías



No estás conectado. Conéctate o registrate

Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo…

+2
husky
Hedumaza
6 participantes

Ir a la página : 1, 2  Siguiente

Ir abajo  Mensaje [Página 1 de 2.]

husky

husky

Llevo unas semanas leyendo por el foro, y aprendiendo muchas cosas… al principio tenía idea de montar motor en el buje trasero, pasé a estar convencido con el central y ahora no tengo claro si central, trasero o una ebike de serie… Empiezo rellenando el cuestionario y luego sigo con las dudas que tengo… A ver si me podéis orientar, según mis necesidades… Gracias






Sobre el uso


-Deseas pedaleo asistido ( solo activa el motor si se pedalea ) Si No


-Uso en vías públicas? No (pero en pistas forestales)


-Acelerador ( no es necesario pedalear para activar el motor-ilegal- ). Si No


-Mixto (Pedalear y de vez en cuando poder acelerar) Si No


-Km de recorrido con una carga de batería pedaleando: 50km


-Utilizarás la ayuda todo el trayecto? Si No al mínimo


-Tipo de terreno y uso carril bici ciudad carretera montaña Otro____montaña


-Pendiente máxima aproximada a superar en %: variado, pero mas de 1000m de desnivel


Sobre la motorización de la bicicleta


-Velocidad crucero deseada: no tengo prisa


-Velocidad máxima a alcanzar con ayuda del motor : 25Km/h pedaleando (más de 25km/h no es legal: sólo off-road más de 45km/ te has equivocado de foro)


-Diámetro de la rueda en pulgadas: 20", 26” 700c 28”.


-Ubicación del Motor Delantero o trasero Creo que central


-En qué lugar deseas la batería:


Portabultos, Tija sillín, portabidones/cuadro o indiferente




Sobre la bicicleta


- Tipo: Urbana MTB Trekking o Carretera


- Marca:cannondale


- Modelo:trail3 rígida


-Peso:13-14 kg


-Cubiertas: taco, lisas, mixta, alta presión, otras


Sobre el Ciclista:


-Peso 90Kg


-Presupuesto máximo en € depende del tipo de kit

-Montaje incluido en el precio o montas por tu cuenta La idea es montarlo por mi cuenta, con algo de ayuda…










He probado durante un par de semanas y varias rutas, una mtb con motor shimano e-8000 de 250w y para mi es suficiente, pero no entiendo la diferencia con un bafang de 250w y parecido par , no se si será suficiente para ir a la montaña y meterle desniveles de 1000m y 30-40km de subida… se que cuanto mas batería mas recorrido, pero no se si el nivel de ayuda al mínimo, durante 30km de subida, como hacia con el E-8000, sera muy perjudicial para el Bafang…


He visto las reprogramaciones en algún mensaje de Heduzama… son archivos que se cargan o hay que meter los datos a mano?


eso me lleva a la siguiente duda… un motor superior, como el de 500w, limitado a 250w… supongo que irá mas holgado, pero seria legal ir así?




Para montaña, mejor pasar del plato de 46T que suele venir de serie en el Bafang y montar directamente uno de 36T, como he leído por el foro o incluso un 32T como dicen Oriam y Eperezat? Es obligatorio comprar la araña para adaptar el plato de 36T? Descarto el doble plato por los fallos que he leído...


Porque es mas fiable el de 500w, con batería de 36v que el de 750w con batería de de 48v?


Con el gear sensor, para desconectar el motor al cambiar, ya no hace falta montar los sensores en los frenos, no?




Porque se dice que las baterías duran 3 o 4 años? Si aguantan 800-1000 cargas y las cargo 400 veces en 4 años, si las mantengo en el voltaje adecuado, como hacen automáticamente las baterías inteligentes, no durarán mas años?


A día de hoy sumando los costos del kit+bateria+gear sensor+cable programación+araña+plato de 32T… Me dejo algo??


No interesaría comprar alguna mtb ya electrificada de serie aunque sea de segunda mano? He visto una Orbea KERAM ASPHALT 30 con motor Bosch y 500w de batería, nueva por menos de 2000€ …


Bueno, espero que me podais contestar alguna pregunta y aclararme el tema un poco… Gracias, me dejo alguna pregunta para otro día. Wink

Hedumaza

Hedumaza

Bienvenido al foro Husky

Voy a intentar contestar a tus preguntas, pero quizás alguna se me escape un poco de mis limitados conocimientos... vamos a ver.

husky escribió:
He probado durante un par de semanas y varias rutas, una mtb con motor shimano e-8000 de 250w y para mi es suficiente, pero no entiendo la diferencia con un bafang de 250w y parecido par , no se si será suficiente para ir a la montaña y meterle desniveles de 1000m y 30-40km de subida… se que cuanto mas batería mas recorrido, pero no se si el nivel de ayuda al mínimo, durante 30km de subida, como hacia con el E-8000, sera muy perjudicial para el Bafang…

El mercado de la bici eléctrica ya es imparable, cada vez se están lanzando al mercado más y mejores mecánicas eléctricas, con muchas funciones que mejoran mucho el rendimiento de éstas y de la propia bici, y ese motor de Shimano que comentas es otro que aterriza para ampliar el abanico.
El central de bafang, supongo que te referirás al modelo BBS, a mi modo de ver se está quedando cada vez más rezagado, de momento es una muy buena opción en cuanto a auto electrificación, dado que actualmente hay pocos kit de motor central que puedan montarse en casi cualquier bici, pero también aquí, los BBS ya empiezan a achacar el paso del tiempo y el de su diseño, ya que empiezan a aparecer alternativas con mejoras como el sensor de par, algo que creo que Bafang debería de incorporar al modelo BBS si quiere mantenerlo en el mercado... no se si las nuevas versiones de los BBS ya lo incorporarán, pero de no hacerlo... creo que que es un error.
A pesar de ello, el BBS01 de 250w no debería decepcionarte, cuenta con 80 nm de par, pero no lleva el sensor de par, tampoco su gestión electrónica debe de es muy refinada, ( al menos no lo es en el BBS02 ), lo que lo convierte en una motor muy bruto, pero gracias a la facilidad con la que a estos modelos se les puede retocar su programación, se puede lograr " amaestrarlos ", ésto es otro de los puntos fuertes de estos modelos, la facilidad de personalización, prácticamente a todos los niveles, ya que se pueden personalizar a nivel de Software ( programación a la carta ), como a nivel mecánico donde se puede optar a un gran abanico de posibilidades a nivel de trasmisión... desde el monoplato acampanado de varios tamaños, hasta el multiplato, donde, igualmente, se puede optar por un amplio abanico de combinaciones, todo ello, a su vez, se puede hacer funcionar en bicicletas single speed ( una única velocidad ), cambio de caset, donde se hace necesario acompañar la mecánica con el Gearsensor ( no es un sensor de par, pero hace las veces ), o incluso con cambio integrado... quizás la mejor combinación, dado que en esta combinación se puede disfrutar de las ventajas que ofrece el single speed y al mismo tiempo un cambio de marchas.


He visto las reprogramaciones en algún mensaje de Heduzama… son archivos que se cargan o hay que meter los datos a mano?

Una vez que se ha conectado el motor al ordenador, y la aplicación necesaria para la reprogramación, lo ha reconocido, se tiene al alcance de un " clic " todos los parámetros que hacen que estos motores funcionen ( a los BBS me refiero ). El problema es que hay un gran número de parámetros que poder modificar al libre albedrío, y algunos de ellos es complicado llegar a entender que función desempeñan, y la gran mayoría de ellos, manipularlos de forma arcaica, puede conllevar a la muerte del controlador sin necesidad de despeinarse, de ahí que la mayoría de los que nos adentramos en este apasionante, a la par que peligroso, mundillo de la programación, en un principio no decantemos por programaciones ya probadas por otros usuarios, quienes, se puede decir, se han jugado sus mecánicas para poder ofrecer unas programaciones lo más fiables posibles al resto de los mortales, y de forma desinteresada. Gracias a ellos, los que damos el paso a la programación de nuestro BBS, podemos hacerlo sin correr grandes riesgos ( alguno se puede correr de no hacerse en condiciones ).
La aplicación que es necesaria para reprogramar permite cargar programaciones ya confeccionadas, así como guardar una programación realizada en dicha aplicación, estas últimas son las programaciones que el resto de los profanos usaremos para reprogramar nuestros BBS... luego siempre se puede dar " el toque personal "... pero sabiendo donde se toca... el meterse en el " inframundo " de la reprogramación puede salir caro si no se es consciente de que manipular los parámetros sin saber, matará, casi con toda seguridad el controlador.



eso me lleva a la siguiente duda… un motor superior, como el de 500w, limitado a 250w… supongo que irá mas holgado, pero seria legal ir así?

A ver,  partamos de la base de que ningún kit cumple la legalidad, da igual que sea de 250w, ( 500w solo en España ), la asistencia se corte a 25 km/h, etc. Los kit, por lo general, traen la posibilidad de instalar un acelerador, que aunque no se lleve instalado, el mero hecho de llevar el conector para tal fin, por tanto ya están fuera de la legalidad.
Por otro lado, la gran mayoría de los kit, a pesar de poder limitarlos a 25 km/h, en realidad luego se pueden deslimitar para poder ir, con asistencia, por encima de esa velocidad, que es la tope para las bici eléctricas, luego eso es otra cosa que los deja fuera de la legalidad.
Las bici legales, ni traen la posibilidad de montarles un acelerador, y ni permiten deslimitar su velocidad. Otra cosa muy distinta es que haya quien manipule los controladores para conectarles un acelerador ( el fabricante no da opción a ello ), o se le instale un " chisme " que engañe al controlador con el fin de deslimitar su velocidad ( algo a lo que fabricantes tampoco dan opción ).

Bien, al tema...

Un motor muy prestacional se le puede hacer trabajar a bajas prestaciones, pero no al contrario, ya que lo contrario supondrá forzar el funcionamiento del motor, algo que lo terminará dañando a corto o medio plazo.
En mi caso particular, actualmente tengo mi motor reprogramado para que de menos prestaciones de las que realmente es capad de dar, ya que de serie puede trabajar a 25A, lo que me permitiría obtener unos 900w de punta, pero tras la reprogramación lo estoy haciendo trabajar a 20A, lo que me permite obtener 720w de pico... son unos 180w menos de pico... no es que sea mucho, pero si es lo suficiente como para que mi motor emule a uno de 350w... aproximadamente, con ello consigo, por un lado, ahorrar batería, lo que me permite hacer rutas algo más largas, y por otro preservar el controlador, ya que los picos de potencia pueden ser muy perjudiciales para el controlador.
Por tanto... SÍ, se puede hacer trabajar perfectamente un motor de 500w a 250w, no solo consumirá menos, también protegerás su controlador, pero a cambio sacrificarás prestaciones ( par motor y velocidad punta ). Lo bueno es que siempre podrás volver a programarlo para que entregue todo su potencial.


Para montaña, mejor pasar del plato de 46T que suele venir de serie en el Bafang y montar directamente uno de 36T, como he leído por el foro o incluso un 32T como dicen Oriam y Eperezat? Es obligatorio comprar la araña para adaptar el plato de 36T? Descarto el doble plato por los fallos que he leído...

Los BBS, debido a su diseño, y si se quiere mantener una línea de cadena lo más " decente " posible, obliga a montar platos acampanados... ¿ por qué acampanados y no planos ?... La caja de la reductora viene a equivaler a un plato 36T, pero lleva también una especie de " abultamiento ", en cuyo interior se aloja el engranaje del eje secundario, que es el que le trasmite la fuerza a la corona reductora... ese " abultamiento " impide montar un plato acampanado de menos de 42 dientes... He visto por la red un plato con una campana reducida de 36T... pero en la web donde lo he visto, desde hace tiempo aparece como agotado.
A pesar de lo anterior, se pueden montar platos planos, pero... efectivamente, para ello es necesario montar una adaptador o araña. Los hay para uno o dos platos, y para 4 o 5 orificios.
El problema de montar un plato con adaptador es es desplazamiento hacia fuera de todo el conjunto, lo que ofrece una pésima línea de cadena, y se incrementa muchísimo la posibilidad de que la cadena se salga, más aún en las bicis dobles, para ello, la mejor solución es montar platos con dientes antidescarrilamiento.
En el caso de montar dos platos, se hace necesario el buscar un desviador de platos que permita saltar la cadena al plato exterior, ya que no todos los desviadores logran desplazar lo suficiente como para lograrlo. Yo lo he conseguido con un desviador Shimano Deore y con un Shimano Alivio, pero me fue imposible con un desviador Shimano XT... por descontado, ha de ser un desviador para tres platos, ya que la caja de la reductora vendría a ocupar lo que el plato pequeño y el mediano en un pedalier de tres platos, por tanto, la maneta del desviador a de ser obligatoriamente para tres platos, quedando una de las posiciones anulada por el tope del propio desviador.
Cuando hablo de los desviadores de platos, me estoy refiriendo a los desviadores que van sujetos el tubo de la tija, pero si el desviador es direct mount, creo que tiene mejor solución... incluso me atrevo a decir que serviría un desviador de dos platos, ya que venden adaptadores  que permiten desplazar hacia fuera el desviador entero, lo que facilitará mucho su montaje en un BBS... pero esto ya es especulación mía... hubo un tiempo en que estuve mirando la posibilidad de comprar un adaptador direct mount con abrazadera, y montar un " ampliador " junto con un desviador de dos platos... pero era mucha pasta, pudiendo conseguir lo mismo con un desviador de tres platos normal... así que al final, deseché la idea.
Para el montaje de dos platos, y si no se quiere tener problemas, lo mejor es montar un guiacadena de vaina, así lo he hecho yo y, de momento me está funcionando bien ( ahora mismo estoy en fase de pruebas, pero todas las que he realizado han sido positivas... me falta la prueba de campo que ya expondré los resultados cuando salga a probarlo... al campo Wink ).


Porque es mas fiable el de 500w, con batería de 36v que el de 750w con batería de de 48v?

Aquí no soy el más indicado para aclararte esta pregunta, peroooo... creo que tiene más que ver con el tema del controlador que por otra cosa, pero no estoy seguro del todo.


Con el gear sensor, para desconectar el motor al cambiar, ya no hace falta montar los sensores en los frenos, no?

Yo llevo Gearsensor desde unos meses después de comprar el motor ( en Abril hará 3 años ), y hasta hace un mes... más o menos, no he llevado sensores de freno... y si te soy sincero, no me hacían falta, pero los he montado más por gusto que por otra cosa, eso sí, los sensores de freno tiene su lado negativo, y es que matan el motor al poco que se accione una maneta, si ésto ocurre en cuesta... recuperar empuje requiere un sobre esfuerzo para el motor y para las piernas, algo que antes de montar los sensores no me ocurría.
El Gearsensor no tiene nada que ver con los frenos.
Quizás la pregunta la deberías de plantear al revés... que creo que era esa tu intención. Si montas los sensores de freno, y aprendes a usarlos como una especie de embrague... como en una moto, si es posible el poder prescindir del gearsensor, ya que, a fin de cuentas, el gearsensor hace exactamente lo mismo que los sensores de freno... es más, va conectado a un conector de sensor de freno; la diferencia es que el Gearsensor corta la corriente al motor cuando se acciona el cambio de marchas, y el sensor de frenos corta la corriente al motor cuando se acciona una, ( o las dos ), maneta de freno... si se acciona levemente una maneta de freno, cortará la corriente al motor, momento que se podrá aprovechar para realizar un cambio de marcha... hay que cambiar el chip para realizarlo bien, así como ser consciente de que esta operación ha de realizarse siempre que se vaya a subir o bajar un piñón en un cambio de caset , o cambiar de relación de marcha en un cambio integrado, ya que, si se olvida el accionar la maneta de freno... ya nos lo recordará el cambio con un terrorífico crujido.


Porque se dice que las baterías duran 3 o 4 años? Si aguantan 800-1000 cargas y las cargo 400 veces en 4 años, si las mantengo en el voltaje adecuado, como hacen automáticamente las baterías inteligentes, no durarán mas años?

Bueno, en teoría deberían de durar más tiempo, como es un componente que no tiene claro su límite de vida real, ya que cada uno le damos un trato distinto a nuestras baterías, por ello se dice que su VIDA MEDIA AL 100% DE SU CAPACIDAD ronda los 4 años ( por lo general, tras ese tiempo, la mayoría de las baterías empiezan a mermar su capacidad, pero no tiene por qué reducirse drásticamente, todo dependerá de como se haya tratado la batería.
Lo que hace que la batería se mantenga en su voltaje adecuado es el BMS que suelen llevar la mayoría de las baterías. Ese BMS es un circuito electrónico que va dentro de la batería, y se encarga de evitar sobrecargas de corriente a a hora de la carga, descargar excesivamente las celdas, procurando mantenerlas siempre en su carga mínima en caso de agotarla, o de balancear las celdas en los casos en que se realiza una descarga muy exigente e instantánea, que es cuando más posibilidades de desbalanceo  puede surgir ( tambien puede ocurrir si la batería ya tiene bastante uso ).


A día de hoy sumando los costos del kit+bateria+gear sensor+cable programación+araña+plato de 32T… Me dejo algo??

- Controlador para el cable.
- Aplicación para la programación.
- Los tornillos para los platos... muy importante, ya que hay tornillos para dos platos o para uno solo... y no sirve los unos para los otros... y si me permites un consejillo... compra un adaptador para dos platos, pero si vas a montar un monoplato, lo puedes montar como plato interno y en el exterior puedes montar un protector de cadena, te aseguro que es una muy buena idea, yo lo he llevado así hasta ayer, y a parte de que estéticamente queda genial, protegerás la cadena y el plato de los golpes y de las piedras que pueda lanzar la rueda delantera.
- Y con respecto al plato... mejor que sea con dientes antidescarrilamiento, es algo más caro que un plato norma, pero te evitarás muchos quebraderos de cabeza.
Por cierto, ni se te ocurra montar un 32T que provenga de un pedalier de 3 platos, te dará problemas, ya que este plato trae unas " pancitas " por debajo de la hilera de dientes que sirven para facilitar el salto de la cadena entre el plato pequeño o el plato grande. Esas pancitas rozarán con la tapa del motor y podrían dañarla si son de metal ( en los pedalieres Deore son de metal, en los SLX en adelante son de plástico )... si has leído ( creo que sí ) mi hilo sobre mi bafang BBS02, seguro que te sonará este asunto Wink.
Por otro lado, dependiendo del número de marchas que lleves, puede que te interese un plato de 32T o uno de 36T... no es que haya mucha diferencia entre ellos, pero un 32T creo que sería ideal si se lleva cambios de 8-9 velocidades, pero si llevas 10 u 11... yo creo que entonces mejor montar un 34T o incluso un 36T.
El plato de 32T te va a dar muy buen rendimiento, pero también te digo que yo he llevado un doble plato 32T/42T, y con el 32T, el central de 500w y un integrado Shimano Alfine 11... en llano difícilmente era capaz de rodar a más de 32 km/h, mientras que con lo mismo, pero con el 42T, podía rodar tranquilamente a una media de 45/50 km/h. Eso hasta que cambié al monoplato de 36T, con la misma combinación de motor y cambio, y te puedo asegurar que no he echado en falta el plato 32T, con el 36T me he movido como pez en el agua, tanto en asfalto como en el monte... y no he tenido problemas, de hecho, ayer mismo volví a montar el sistema de dos platos, otra vez he montado el 32t y el 42t, pero como ya te he comentado más arriba, lo tengo en fase de pruebas, ya que anteriormente me dio muchos problemas, que espero haber resueltos en este nuevo intento... eso sí, si he conseguido hacerlo funcionar bien, tengo pensado montar dos platos nuevos, un 34T como interno y un 42T o un 44T como externo... ya les tengo echados el ojo Wink



No interesaría comprar alguna mtb ya electrificada de serie aunque sea de segunda mano? He visto una Orbea KERAM ASPHALT 30 con motor Bosch y 500w de batería, nueva por menos de 2000€ …

Eso ya va en el gusto y en las necesidades de cada uno... pero con este tipo de bicicletas creo que ocurre lo mismo que con los coches o las motos de segunda mano... si no te dan garantía de que está revisada, o si no conoces al vendedor... mejor abstenerse, ya que no se sabe el trato... o maltrato, que ha recibido... pero vamos, eso ya dependerá de cada uno Wink



Bueno, espero que me podais contestar alguna pregunta y aclararme el tema un poco… Gracias, me dejo alguna pregunta para otro día. Wink



Última edición por Sebibike el Lun Dic 10, 2018 6:30 pm, editado 1 vez (Razón : A ver)

manchi



Bienvenido


Jajaja ¡Vaya liada! Las explicaciones de Hedumaza, seguro que todavía te hacen pensar más.



Bueno, yo creo que lo que está claro es que necesitas algo con motor central.



Si eres manitas y estás dispuesto a invertir tiempo y muchas ganas lo suyo sería adaptar el Bafang a tu bici.



Si no te quieres complicar la vida...está claro que lo mejor es buscar una buena oferta en bicis comerciales de segunda mano. El problema de esta opción suelen ser las averías, que suelen ser caras y es dificil encontrar un buén servicio técnico y los recambios también son caros, especialmente las baterías si se agotan o estropean. Lo bueno es que "te despreocupas" de la bici y te concentras en disfrutarla.



En los kits siempre hay que andar afinando algo o mejorando y puede pasar bastante tiempo hasta que la dejas "redonda", e incluso cuando ya la dejas "perfecta" siempre sigues pensando en como mejorarla...es como una enfermedad Laughing



Si te sirve mi experiencia Yo tengo una Giant Dirt-E (modelo económico y recomendable, de segunda mano tienes por unos 1500-1700 euros) y un montaje (Raptor) con un motor cyclone central y tengo que decir que la Giant la he disfrutado mucho más ya que la otra me ha dado bastantes quebraderos de cabeza (ahora parece que está casi perfecta), también tengo que decir que tengo otro montaje con motor trasero que no me ha dado ni un problema en 5000 km. Eso si: tiemblo solo de pensar en un fallo en batería de la Giant o avería en la bici.

husky

husky

Gracias Heduzuma  por responderme!!!

Lo de que el BBS1 no lleve sensor de par, me tira un poco para atrás y me hace fijarme en el TONGSHENG/SFM TSDZ2 como el que lleva Soñador, pero se que no es tan reprogamable como los Bafang...
e incluso en rueda trasera como recomienda Oriam...  pero como no he podido probarlos, sigo sin tener claro si alguno de los 3 cumplirá con lo que necesito...  simplemente hacer lo mismo que con el motor shimano e-8000, rodar tranquilo, con la mínima ayuda, pero  mas de 1000m de desnivel y 30km de subida por pistas... Lo de ir legal o ilegal, tampoco me preocupa mucho, pero si con 250w puedo subir por los mismos sitios, prefiero ir legal... el tema es si no fundiré el motor durante tantos km de subida, aunque lo lleve al mínimo de ayuda...


Acabo de entender lo de los platos... al montar la araña se desplaza hacia afuera y ya no va bien la linea de la cadena... Very Happy


Lo del gearsensor lo decia, por si funciona bien comprarlo directamente en vez de los sensores de freno...


Buena idea lo de comprar un adaptador de 2 platos y en el exterior montar un protector de cadena!!! si decido poner un 36T con antidescarrilamiento, cual me podeis recomendar??   bueno todavia no me decido por el motor y ya estoy pensando en montar un 36T... Laughing Laughing


Bueno, seguiré comiéndome la cabeza unos dias...
seguro que me asaltan mas dudas... ya iré exponiendolas... Wink

husky

husky

Gracias Manchi, por responderme!!!
Ja,ja...  Si que es verdad, que las explicaciones de Hedumaza, me hacen pensar mas!!!    ya conozco de todo lo que he podido leer, sus extensas respuestas...  Pero se que le gusta el tema y se agradecen... Very Happy

Si que me considero manitas y me gusta enredar con la mecánica...  lo que no quiero es tener que gastarme un dinero en el kit y luego mas y mas dinero para mejorarlo...   lo de montar el motor y luego hacer las revisiones, no me da miedo, solo respeto... Wink

Ya vi la raptor que tienes, que la vendias y al final te la quedas...  eso se tiene que subir por las paredes...  Shocked

Pero no es lo que yo busco... como le decía a Hedumaza, sigo queriendo dar pedales y sudar la gota gorda... lo único es quitarme algo de sufrimiento y ganar algo de disfrute...  No tener que bajarme en una subida, no por terreno roto, si no porque ya estoy reventado después de 30km y 1000m de desnivel... y prefiero desmontar y  andar empujando la bici a sufrir pedaleando...  y si eso lo consigo con un motor trasero, me vale...  No entiendo lo de la potencia...  si con un shimano de 250w consigo disfrutar, porque no me va a ofrecer lo mismo un bafang de 250w...  me imagino que por la construcción del motor y por ser mas moderno...y ahi la duda de si lo podré conseguir con uno de 250w o uno de 500w...

Hedumaza

Hedumaza

Como dice el dicho " para gustos... los colores ".
No es mucha la diferencia que hay, en precio, entre un BBs01 de 250w y un BBS02 de 500w, pero, si lo que se busca en una bici eléctrica... o un kit, es simplemente un apoyo en aquellos momentos donde el camino se pone difícil, y dado la escasa diferencia entre los modelos  en cuestión... yo creo que merece más la pena optar por el más potente. El llevar un motor más potente no significa que uno ya no pueda disfrutar del pedaleo libre, sin " la contaminación " que pueda producir el aporte del motor.
No es necesario reprogramar a la baja un motor para que sea menos prestacional, bastará con usar las asistencias más bajas para que no asista más de lo deseado.
Esto de las bicis eléctricas puede provocar conceptos equivocados... mucha gente que es ciclista, puede creer que si " aditiva " su bici con un motor eléctrico, ya dejará de ser ese ciclista "puro " que era hasta antes de ello... pero es un gran error pensar así.
Hay que tener las miras más altas, pues es mucho más lo que puede aportar al ciclista una bici eléctrica, de lo que en principio se puede llegar a sospechar.

Cada uno tiene su idea y sus necesidad, pero estos años en los que solo he montado en bici eléctrica, han dándole forma a mi manera de ver la bici. Antes de electrificar, solo veía la bici como un medio de escapar de la rutina, perderme por los campos con ella, irme a lugares donde seguramente me encontraría solo, disfrutando con ello, no solamente de la soledad ( siempre he dicho que montar e3n solitario, para mi, era como fumarme un Cohiba relajadamente... soy exfumador de puros Wink ).
Tras electrificar mi bicicleta, sigo pensando lo mismo, nada a cambiado en ese aspecto, sigo disfrutando de perderme por los campos o los montes, en solitario... no ha cambiado nada.
Lo que la bici eléctrica ha hecho, para mi, es darme unas posibilidades que antes de ella no tenía... algunas de ellas han sido la de poder hacer rutas más largas y sin llegar a casa reventado, no volver a tener que poner pie a tierra cada vez que me asaltaba en el camino una cuestas dura o complicada, pero la ventaja que más le he encontrado a la bici eléctrica es que me basta con poner la asistencia 0 para poder sentir toda la potencia de mis piernas en los pedales, y poder poner la asistencia 9 para subir por cuestas que, antaño, me era imposible subirlas montado sobre la bici. Ahora, hay que mirar más allá, pues para eso es una bici eléctrica... hay que mirar que un motor prestacional puede ser un aliado cuando surgen problemas... una mala caída en la que regresar a casa a pedales puede suponer un calvario... a mi me ha ocurrido en un par de ocasiones antes de electrificar la bici, si la hubiera llevado eléctrica en esos momentos... seguramente regresar a casa empujado por la fuerza del motor, y teniendo por delante más de 30 km... bueno.
Cuando circulo por ciudad o carretera, ese empujo que mete de golpe mi motor de 500w... al tener que cruzar una glorieta comprometida, o al tener que salir de parado junto al resto de los vehículo, con una arrancada desde parado que más parece la de un ciclomotor que la de una bicicleta, pudiendo ponerme a más de 30 km/h en pocas pedaladas... eso es garantía de seguridad.
Hasta ahora, todos los usuarios que dicen conformarse con mecánicas de pocas prestaciones, han sido... o usuario que tenían la preocupación de violar la legalidad, usuarios que solo querían la bici como un mero medio de transporte, o usuarios que, sin decirlo, temían perder esa esencia de ciclista puro... supongo que algunos temerían auto traicionar a si mismos si electrificaban la bici... y quizás pensaran que si lo hacían con un motor " pequeñito ", esa auto traición sería menor. Pues yo digo que uno no se traiciona a si mismo por electrificar la bicicleta, todo lo contrario. Donde uno se auto traiciona es pensando que electrificar con un motor de pocas prestaciones permitirá poder seguir sintiéndose como ese ciclista puritano que se era hasta antes de ello.
La bici eléctrica es eso, una bici como otra cualquiera, solo que tiene ese " extra " que te da la opción de usarlo, o no, pero que ya que va ahí, que no se convierta en arrepentimiento, ya que la inversión económica que requiere puede convertirse en decepción si uno se equivoca en su adquisición.
Mi consejo es que, si te decides a electrificar tu bici con un Bafang central, te vayas al de 500w, no te diré que te vayas al de 750w, por que estoy seguro que con el de 36v-500w tendrás potencia más que de sobra, y silo que quieres es que no te asista demasiado... reprográmalo para que trabaje como a ti te guste, pero si no quieres que interfiera mucho en tu pedaleo, te bastará con meterle una programación que hará que el motor apenas se deje notar... tan simple como que evite que puedas perder potencia en las pedaladas... y poco más, ya que más adelante, cuando empieces a familiarizarte con tu bici eléctrica, quizás empieces a descubrir que con un poco más de potencia en tu motor, podrás afrontar mucho mejor esas cuesta complicadas en las que antes rezabas por encontrar una bombona de oxígeno al coronarlas Wink 
Potencia es seguridad y garantía de que la bici no se te va a quedar corta en momentos complicados.
Yo personalmente lo veo así... ahora, vuelvo a repetir... para algo se inventaron los colores  Wink

husky

husky

Hedumaza... soy como tu...   en la bici solo busco disfrutar., del ejercicio y del paisaje.. suelo ir solo y a mi rollo, no compito con nadie.. y no me englobo en uno de los tres grupos que dices.., me da igual ir ilegal, no la usaré como medio de transporte al trabajo, ni tengo eso que llamas "esencia de ciclista puro"... Wink Pero soy montañero y se a lo que refieres... Wink

Lo mio no es una cuestión metafísica... es técnica... Very Happy

Veo lo que ha hecho JotaEme, con su Giant Trance X, metiendo un motor trasero de 250w, con el que se sube 1200m y 60km...  y me pregunto si no será también válido para mi...

Lo de tener una caída y volver a casa maltrecho, sin pedalear...  es un arma de doble filo...  también se puede romper algo del motor y tener que volver a casa empujando mas peso... Twisted Evil

Tienes razón en que con ir sobrado de potencia, será una ayuda en caso de fatiga o peligro y el motor irá mas holgado, pero es que las rutas que hago son siempre las mismas, sé los desniveles y los tramos mas difíciles... no habrá sorpresas... (son rutas que ya he hecho de hasta 1200m de desnivel y 30km seguidos de subida y otros tantos de bajada rápida, por pistas... pero que no voy dando saltos)...  

ni tampoco voy por ciudad n¡ tendré, que pegar un aceleron en una rotonda...

No es una cuestión de mucha diferencia de precio...  me sale mas barato el bafang de 500w, con accesorios +bateria, que el de buje trasero de 250w+batería...  
Lo que me voy a comprar hoy mismo es un invento, que no conocía y he descubierto en el foro... la tija con amortiguador!!!

he buscado archivos de reprogramaciones, pero solo encuentro fotos de los parámetros a cambiar... hay algun sitio para descargar como archivo o alguna reprogramación recomendada?

Tenia idea de montar algo sencillo...la araña con un 32T, pero con lo que me has contado ahora vuelvo a dudar... igual este de 34T sea una buena opción intermedia...

(acabo de ver que todavia ni puedo publicar enlaces... tendras que copiar y pegar... ****=http)

****s://es.aliexpress.com/store/product/Bafang-Ebike-Electric-bicycle-Motor-104BCD-130BCD-Chainring-Spider-Chain-Ring-Adapter-for-MTB-Electric-Bicycle/2160011_32838446138.html?spm=a219c.search0604.3.18.6dae7663i2X1GJ&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_4_10065_10068_10547_319_10891_317_10548_10696_453_10084_454_10083_10618_10307_10820_10301_10821_538_10303_537_536_10059_10884_10887_100031_321_322_10103_5727515_5727012-5727012,searchweb201603_2,ppcSwitch_0&algo_expid=95c32e42-3a96-4e77-9ef6-12041f760a13-2&algo_pvid=95c32e42-3a96-4e77-9ef6-12041f760a13

o este de 32T, con araña incluida...
****s://es.aliexpress.com/store/product/BAFANG-BBS01-BBS02-E-Bike-Chain-Wheel-and-Replacement-Chain-Guard-Black-32T-34T36T-38T-Chainwheel/1189333_32951140081.html?spm=a219c.search0604.3.2.29f57044lEybbE&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_4_10065_10068_10547_319_10891_317_10548_10696_453_10084_454_10083_10618_10307_10820_10301_10821_538_10303_537_536_10059_10884_10887_100031_321_322_10103_5727011_5727515-10891,searchweb201603_2,ppcSwitch_0&algo_expid=fe59a14d-0fd7-4e12-af4a-1d42eca57e51-0&algo_pvid=fe59a14d-0fd7-4e12-af4a-1d42eca57e51
con este pone que no hace falta la araña...

****://precialps.com/es/accesorios-bafang-bbs01-bbs02/44-platos-32-dientes-bafang-bbs01-bbs02.html

lo que me dijiste de comprar un adaptador para dos platos, y en el exterior montar un protector de cadena, dame una pista porque no encuentro nada... un enlace, please Wink
Los tornillos, cuando tenga claro, que plato montar, supongo que será fácil encontrar los cortos o los largos...

tengo claro que el gear sensor y el cable de programación son muy recomendables... Ningún aparato imprescindible mas, no?

Bueno....  me lo repensaré todo con lo que me digas y otra vez a consultarlo con la almohada... Question Question Question Rolling Eyes  Muchas gracias, por tu tiempo...

Hedumaza

Hedumaza

Husky, puede ser que me haya dejado llevar por mis propias experiencias, y... bueno, es cierto que en una caída con la eléctrica puede llegar a ser peor, como tu lo expones... ese detallito se me había escapado je je je.
Bueno, a pesar de que soy de los de " caballo grande ande o no ande ", si ya tienes tu idea clara, entonces sobra lo demás... es que pensaba que tenías dudas entre cual te iría mejor, si el de 250w o el de 500w, por eso mi insistencia en que te fueras al más potente... a fin y al cabo, creo que son el mismo motor pero con distinto controlador... o eso creo ( lo diré bajito porque puede que esté equivocado je je je ).


Bien, a tus consultas sobre los complementos...
La araña o adaptador, te podría vales la que pones en el enlace, siempre que sea para bafang BBS01/02 te debería de servir.
Lo que tienes que ver es si quieres montar solo el plato, o quieres algo como lo que yo te comenté, acompañarlo con el protector de plato, algo que se que es muy buena idea.

Si la opción que quieres es la que te comento ( plato + protector ), entonces la araña a de ser para dos platos, ya que el protector a de ocupar la posición externa de la araña, la que ocuparía el plato externo, ya que en una araña para un solo plato, el protector, que viene a tener el ancho de un plato, se quedará prácticamente pegado al plato, lo que impedirá el paso de la cadena por éste, o habrá una alta posibilidad de que se quede trabada la cadena entre ambos.
No se como serán los platos que viene con las arañas en los enlaces que has puesto, pero si quieres algo bueno y de calidad ( ya que vas a invertir un buen dinero en electrificar la bici... creo que no merece la pena escatimar en los componentes )
El plato y protector que yo monto son de la marca[size=10][size=13] Race Face, y los adquirí en Bikeshop.com : plato 36T[size=10] [size=13]y protector para plato de 36T[/size][/size][/size] [/size]

Si te decides por la araña para un solo plato, los tornillos de plato deberán de ser cortos, para un solo plato, pero si te decides a montar el plato y el protector, los tornillos han de ser para dos platos, ( son un poco más largos )... aquí si que te digo que vale la pena, y mucho montar un plato con protector... por lo que te comenté, pero también porque el protector de plato te protegerá a ti de los dientes... yo llevo una bonita cicatriz de los dientes del plato de una caída tonta que tuve.

El protector es conveniente que sea, al menos, para el tamaño del plato que vayas a montar, si lo montas inferior, no servirá de nada.
El plato Race Face, es un magnífico plato, es de aluminio muy ligero, pero a la vez es muy resistente, tiene dientes antidescarrilamiento, lo que te permitirá olvidarte de las salidas de cadena cuando ruedes por zonas bacheadas o complicadas... y tiene una estética coj*nuda, y además se le puede dar la vuelta y montarlo por el otro lado, cuando esté muy desgastado, ya que al llevar dientes rectos, permite montarlo por las dos caras... y el protector... es que te aseguro que si te decides por estos componentes... es que parecen fabricados expresamente para el bafang je je je, les queda genial estéticamente... y el plato soporta perfectamente el par motor del bafang.
El adaptador para dos platos que yo llevo es éste... es un poquito caro, pero es de una gran calidad, de aluminio muy ligero y muy resistente, y se adapta al motor como un guante. En esta web también adquirí los tornillos para los platos.


No se cuantas marchas llevarás, aunque, si te soy sincero... por el tema del tamaño del plato, pero todo dependerá del uso, y por lo que comentas, el uso que tu vas a darle a tu futura e-bici será campero/montañero más que otra cosa, y sin vistas a rodar deprisa, si es así, un plato de 32t te va a ir de fábula, piensa que este plato es el plato " todo uso " en una pedalier de tres platos, no se te va a quedar corto en cuestas, y es el tamaño ideal para regresar a casa en caso de agotar la batería en ruta. A parte, con el 32T tendrás que hacer trabajar más revolucionado al motor, algo que es bueno para él, sobre todo en cuestas, ya que estos motores se sobrecalientan más cuanto más bajo sea su régimen de giro en situaciones en las que a de entregar mucha potencia... se puede decir que estos motores son felices en las cuestas cuando trabajan a " molinillo ", y un 32T les facilita mucho el trabajo.

Con el 32T te va a permitir aprovechar muy bien la potencia del motor en las cuestas, pero en el llano perderás mucha velocidad punta ( a mi bafang, con el 32T no lograba sacarle más de 32 o 33 km/h en llana pedaleando a tope )... supongo que por lo que comentas, tampoco te importará mucho perder velocidad punta, por lo que, si es así, el 32T es tu plato.
Si 36T sigue siendo un plato digamos... mediano ( mirando siempre de reojo un pedalier de tres platos ), es un plato muy equilibrado para combinarlo con el bafang, igualmente te va a permitir sacarle todo el par motor al BBS en las cuestas sin que se sobrecaliente demasiado el motor, pero al mismo tiempo, es un plato que te permitirá sacarle un buen rendimiento en el llano, permitiendo velocidades cercanas a los 40 km/h... en mi BBS de 500w... aunque dudo que puedas alcanzar esa velocidad con el de 250w ( esto es una conjetura mía sin mucho fundamento Wink ).


El gearsensor, para mi, es imprescindible, debería de venir de serie con el motor, pero no es así, y ese pequeño aparatillo marca la diferencia entre disfrutar de una salida sin tener que preocuparse por el comportamiento del motor, a convertirla en un infierno, ya que en cuanto empiecen a aparecer los crijidos en el cambio... se te pondrán los bellos como escarpias... y eso ocurrirá cada vez que cambies de marcha.


Se puede mejorar mucho la línea de cadena, montando un guiacadena de vaina, yo he montado uno, a pesar de llevar cambio integrado, y es muy buena solución al cruzado de cadena ( yo lo he montado porque he vuelto a montar el doble plato ).


De todas formas, siempre digo lo mismo... monta el motor, y sal a probarlo tal cual, sin añadirle ninguna modificación... móntalo tal cual viene en su caja, con su paellero y su protector de plástico, y sal ha realizar varias rutas de las tuyas, sin miramiento, lo mismo que lo hacías en tu bici sin electrificar, cuando veas como se comporta y como trabaja el motor, entonces sabrás que modificaciones le tendrás que hacer... pudiera ser que no necesite montarle ningún elemento nuevo... pero dado lo que comentas en cuanto al uso... yo creo que sí le va a ser necesario, ya que el 46t que viene de serie con el motor lo lleva a morir en las cuestas, ya que el motor se pone a fuego incluso trabajando a molinillo. Aun así, haz como te comento, no lo modifiques, y sal a probarlo tal cual, pero controlando cada cierto tiempo la temperatura del motor... bastará con que pongas la mano sobre él... eso sí, hazlo con cuidado pues estos motores pueden llega a calentarse tanto que en ocasiones... queman.

manchi



Pues con lo que comentas de que no te importa trastear husky (¿es por los perros o por las motos? Wink ) yo me iría como dice Hedumaza a por un BBS02 de 500W y a disfrutarlo.



Igual con el 250W te basta pero para mi es una cuestión de fiabilidad, si vas sobredimensionado todo te va a durar y aguantar más. Mi Raptor da "a tope" 3000W y no suelo ir a más de 1000W normalmente, con la tranquilidad de que se que la maquinaria va a 1/3 de sus posibilidades.


Como dice Hedumaza siempre puedes jugar con los niveles y las posiblilidades.


En cuanto a lo que comentas del motor trasero de JotaEme y sus posiblidades, ahí es jugarsela un poco. Tiene que ser un motor de engranajes (no direct drive) y luego ver si "cumple" y aguanta tu uso. Pero para hacer tantos km de subida como dices que puedes hacer en una salida, personalmente creo que es mejor un central y un desarrollo cortito.

Hedumaza

Hedumaza

Se me ha pasado, te pongo un enlace donde explica como va el tema de la reprogramación, donde, a su vez, encontrarás los enlaces de descarga de los archivos de reprogramación ( programaciones ya confeccionadas ).
Los archivos de reprogramación que vas a encontrar, en su mayoría son para mecánicas de 48v, pero hay algunas para 36v.
Piensa que estas configuraciones son las que sus creadores piensan que serían la mejor para cada sistema, luego, bastaría con retocar dicha programación para ajustarla a las necesidades de cada uno.
En teoría tendrías que usar las programaciones para 36v, que serían aquellas donde se recomienda que el motor trabaje a 18A.
Ten en cuenta que el BBS01 de 250w trabaja a 15 o 18A de máxima ( ahora no me acuerdo ), por o que para preservar el controlador, lo suyo es hacerlo trabajar por debajo de ese amperaje... en caso de trabajar a 18A, creo que una amperaje seguro sería de unos 14/15A... o quizás algo menos.
El bbs02 de 36v 500w trabaja a 25A, y se recomienda reprogramarlo a 18A... 252w menos de potencia, que ya es bastante pérdida de prestaciones.

En este enlace, vas a encontrar mucha información de como reprogramar el controlador, también vas a encontrar la descarga directa de, al menos, 4 programaciones distintas, la de un tal Kepler es para motores de 36v... pero, OJO, que es para los que trabajan a 25A, recuerda que el BBS01 trabaja a menos amperaje.
Pero insisto en que, antes de modificar nada en el motor, tanto a nivel mecánico como a nivel programación, lo pruebes tal cual viene en la caja, ya que, dependiendo de donde adquieras el kit, hay sitios que lo envían con una programación mejorada a la que traen los que provienen de china, los cuales viene con una programación poco refinada que hace que el motor tenga un comportamiento muy brusco.

PD.

Por cierto, los archivos de reprogramación tiene extensión .el, estos archivos solo se pueden abrir, o bien con Word, o bien con la aplicación Controllerst.exe, EN ESTE ENLACE te puedes descargar una nueva versión que han mejorado con respecto a la versión antigua.

En el enlace que te pondré a continuación, en el post nº 95 ( el número del post está arriba a la derecha ) te podrás descargar el controlador del cable, tanto para Windows 7, 8, 8.1 y 10, así como para Mac. En esa entrada explico los pasos a seguir para que el ordenador reconozca el cable y no haya problemas a la hora de programar el motor.

Este es el enlace

husky

husky

Hedumaza, gracias por los enlaces!  poco a poco vamos avanzando... 

creo que ya  tengo descartado el motor de 250w...  pero no creas que lo tengo todo tan claro...ahora dudo si 450w en rueda trasera o 500w central...  Pero esta vez depende de la batería, con lo que lo pueda conseguir cada uno...  digamos que quiero hacer el pedido de batería y kit en el mismo sitio...

Ahora llevo los 3 platos originales  42T-32T-22T...  con lo que el 32T corresponde con el mediano mio y creo que es el que irá mejor, para mis 9 piñones 11-34.

El adaptador doble, el plato y el protector de plato, creo que seguramente sea la opción elegida...ya veo en tus mensajes que tu tuviste que aprender a base de prueba-error y yo me estoy beneficiando de ello... Very Happy   lo que no creo que haga falta es el guiacadena, si solo monto un plato...


Ahora veo lo de los enlaces de reprogramación, el primero ya lo habia visto... y también instalé hace unos días el programa y el controlador...  pero claro no puedo hacer nada sin el motor... Razz

ya queda menos... Wink   el dia que haga el pedido, se me hará eterna la espera... bounce bounce bounce

husky

husky

Hola Manchi!!! 
Lo del nick viene porque tuve dos perros de esta raza...  A uno hasta lo subi al Mont Blanc a 4810m de altura... el tío subía y bajaba, por la nieve con alegría, mientras yo penaba en la ascensión.. Very Happy

Como ya habrás leído estoy casi convencido al 80% por el bafang de 500w que me recomendais los dos...  depende de las baterías con las que lo pueda conseguir...  Ya puse ayer otro mensaje en el apartado de baterías a ver si alguien me puede ayudar...

Y hablando de baterías... A ver si me puedes aclarar algo...

yo pienso que con la misma batería, la use con un motor de 500w o de 250w, si voy con la mínima asistencia en los dos hare casi los mismos km, en el mismo recorrido...   pero no se si esto es correcto?   aparte de que pese el de 500w un poquito mas, no se si gasta mas bateria por el hecho de ser de mayor potencia...

Bueno.. mañana más... que se acaba el puente y hay que currar... Sleep
Muchas gracias a los dos!!!



Última edición por Sebibike el Lun Dic 10, 2018 6:25 pm, editado 1 vez (Razón : hecho)

manchi



A prácticamente igualdad de peso y de batería yo creo que el consumo va a depender de la programación y de los niveles con los que se trabaje y no veo dificultad en conseguir consumos similares con el 500W al 250W simpre que hablemos de ir a las mismas velocidades. También hay algunas características de rendimiento específico de cada motor que pueden influir algo, pero ya digo que yo creo que se pueden conseguir consumos similares y con el plus de que si quieres o lo necesits en alguna circunstancia (cuestas extremas..) puedes "dar cera" con el 500W.



Mmmm ¡El Mont Blanc! Soy un enamorado de Los Alpes (a nivel de turista, nada de montañero) y he subido al Aigle du Midi un par de veces en el telecabina. También soy un enamorado de los perros, de hecho a mi perro Pistón (mestizo 7,2 kg, tipo al "pancho") lo llevo muchas veces en un remolque con la bici Laughing

husky

husky

eso el lo que quería oir, para terminar de decidirme por el de 500w...   ya solo me falta que alguien me recomiende las baterías LG3400, que me venden con el kit y me lo pillo todo... Very Happy

Mola salir con perro y la bici!!!  Alguna vez intenté poner un arnés de tiro al mio e ir por pistas... pero tiraba para donde quería...  Igual que con esquís de travesía... tiraba pero para todos los lados...  Ahora tengo una perrilla de 5kg, que me la llevo a la nieve y sube las montañas como una campeona... para bajar me la meto en la mochila y bajo esquiando...  Igual que alguna vez que hemos ido en bici...  va corriendo detrás de mi y la voy esperando...  y cuando toca bajar a la mochila!!! Wink

husky

husky

Al final ya está pedido el bafang de 500w!!!  ahora queda esperar...   Smile

manchi



aplauso thumbup1 iv9x94

Hedumaza

Hedumaza

Husky, de 36v o de 48v... sea cual sea de los dos, estoy convencido de que no te vas a arrepentir.

Algunos consejillos, y puesto que vas a hacer rutas con bastante desnivel...

Antes de realizarle posibles modificaciones, te sugiero que te familiarices con la forma de trabajar de tu motor. Por lo general, estos motores traen una programación estándar de fábrica, por lo que quizás, al principio te resulte un motor algo bruto, no es que se te vaya a desmadrar la bici ni mucho menos, pero si notarás que tiene unas reacciones bastante contundentes.

Realiza varias salidas de distinto nivel de dificultad, así te podrás hacer mejor idea de cual es su comportamiento, y qué tendrás que mejorarle... o no, tanto a nivel de trasmisión como de programación.

Recuerda que estos motores van mejor en cuestas cuanto más revolucionados se les lleve... la forma de trabajar es prácticamente igual que una bici normal, cuanto más pique para arriba la cuesta, más " molinillo "... ya sabes Wink 

Ten siempre en cuenta que, al principio, y hasta que te acostumbres al motor, es muy fácil olvidarse de cambiar de marchas, el motor siempre va a intentar subirte por las cuestas con toda su fuerza, aunque lleves la relación más larga engranada, por lo que hay que " educarse " en el manejo del cambio mientras el motor asiste. Estos motores tienden a calentarse, y se calentarán más cuanto menos se les ayude con los cambios. Ten en cuenta que antes de electrificar la bici, sabías cuando tenías que cambiar de marcha y cual debías de engranar por la tensión y la fatiga en tus piernas, ahora, con el motor, esa tensión y esa fatiga será mucho menor, por lo que es probable que no veas oportuno cambiar de marcha, o selecciones una inadecuada... es aquí donde has de reeducarte, ya que has de saber que relación de marcha necesitará tu motor para asistirte lo mejor posible... cuando salgas a montar lo entenderás Wink

Quizás esto pueda parecer de perogrullo, pero procura, sobre todo en cuestas, aportar todo lo que puedas sobre los pedales, si tu pones bien de tu parte, el motor no solo te facilitará las escaladas, lo hará consumiendo lo justo, y ello se traducirá en un mejor rendimiento del motor y con ello, un menor sobrecalentamiento.

El calor del motor te dirá si lo estás haciendo bien o mal... cuando esté muy caliente es porque no lo estás haciendo bien... mi consejo es que controles la temperatura del motor hasta que lo tengas personalizado totalmente, bastará con que pongas la mano sobre él para saber si lo estás haciendo bien o no... si cuando pongas la mano lo notas templado, o caliente, pero sin llegar a quemar, eso es buena señal... si tienes que retirar la mano rápidamente porque te la quemas, eso no es nada bueno... ya no solo porque te puedas quemar la mano je je je, sino más bien es porque el motor lo está pasando muy mal.

Ten en cuenta que tu motor requerirá, por tu parte, de un periodo de adaptación, por lo que te llevará unas cuantas salidas el hacerte a usar el cambio junto con el motor... es fácil, pero no es sencillo... lleva un poco de tiempo, pero cuando te hagas a ello, montaras en tu e-bici con la misma naturalidad que lo hacías cuando no era eléctrica.

Si montas el kit sin gearsensor, recuerda que al no llevar sensor de par, la cadena siempre se encontrará en carga... o en tensión si lo prefieres ( como cuando subes cuesta arriba ), para evitar los crujidos al cambiar de marcha, es aconsejable dejar de pedalear, con ello, el motor se desconectará, pero a pesar de ello, es muy probable que el plato siga girando, imprimiendo fuerza, al menos durante una vuelta completa del mismo... por lo que es mejor contar unos 3 segundos desde que dejes de pedalear, y a continuación realiza el cambio de marcha, tras ello ya podrás volver a pedalear, el motor se reactivará en cuanto el plato realice poco más de medio giro, imprimiendo todo el par motor, pero la velocidad ya la tendrás engranada, por lo que no debería de meter crujido alguno.

Si le vas a montar el Gearsensor, a pesar de él, tendrás que actuar de la misma manera, ya que, aunque el gearsensor corte la señal al motor, el plato tenderá a dar ese giro completo con todo el par. la diferencia es que, si antes se tinía que demorar el proceso de cambio de marchas unos 4 o 5 segundos ( 3 para que se detenga el plato, más un par de ellos para engranar la velocidad y que el motor vuelva a reactivarse ), con el gearsensor el tiempo de demora rondará escasamente los 3 segundos.
Recuerda que este motor SIEMPRE girará el plato aunque el gearsensor esté actuando, por lo que creo que es mejor dejar de pedalear un par de segundos mientras realizas el cambio de marcha.

Procura no realizar los cambios de marcha muy rápidamente, pues siempre habrá una pequeña demora de tiempo en detenerse el giro del plato, de hacerlo precipitadamente, no le darás tiempo al motor a dejar de asistir y sufrirás un terrible crujido en el cambio.
No te preocupes por la posible demora en realizar los cambio, ten en cuenta que el motor tiene mucha fuerza, y el empuje que puedas perder al realizar la operación de cambio de marcha, el motor lo recuperará prácticamente en el acto.

Ya, una vez que conozcas el comportamiento de tu motor, podrás corregile los " vicios ", incluido ese del giro del plato tras desactivar el motor, con una repro.

Lo importante y que siempre has de tener presente, es que éstos motores sufren por el calor, y ese calor se genera, o bien porque no está trabajando bien, con las relaciones de cambio correctas, o porque tú no le estás ayudando lo suficiente en los pedales.

Recuerda que estos motores se pueden mojar ( lavado, lluvia, etc. ), pero JAMAS SE DEBEN DE SUMERGIR EN AGUA, pues no son herméticos, por lo que, en la medida de lo posible, evita vadear arroyos, al no ser que la profundidad de los mismos quede por debajo del nivel del motor.... y si no te quedara más remedio... con levantar la bici sobre la rueda trasera y mojarse los pies creo que bastaría je je je... aunque siempre es preferible buscar un paso alternativo que te evite el vadeo.
Se puede lavar con una manguera, pero a baja presión y procurando no orientar el chorro de agua directamente sobre los platos, ya que es por esa zona por donde es menos hermético.
Ni qué decir tiene que la batería es mejor que no se moje... mejor desmontarla en el proceso de lavado, y un detalle muy importante, tras el lavado, procura secar MUY BIEN el conector del soporte de la batería, que no le quede ningún resto de agua, pues puede puentearse... y como poco, adiós batería.

Recuerda que el motor queda por debajo del cuadro, por lo que, cuando tengas que pasar por zonas con raíces, rocas... bordillos, procura pasar despacio para evitarle golpes al motor.

Para evitar que se arañe la pantalla, te sugiero que le pongas una lámina protectora de pantalla para móvil.

Lleva siempre contigo una llave allen para los tornillos que sujetan la pantalla, ya que si tienes que voltear la bici para desmontar una rueda, por ejemplo, por un pinchazo en ruta, si no giras la pantalla previamente, es muy probable que sin darte cuenta golpee el suelo y se arañe o se dañe, si aflojas los tornillo y la giras, podrás evitarlo... una idea muy buena es montar unas extensiones al manillar, si le tienes que poner la bici ruedas para arriba, giras previamente las extensiones usándolas a modo de soportes, y así nunca pegará la pantalla en el suelo.

Sobre las ruedas... ten en cuenta que a partir de que electrifiques la bici, las ruedas, pero sobre todo la trasera, soportarán mucha más fuerza en la rodada, por lo que es más fácil pinchar, por lo que, si llevas cámaras, mejor monta un protector antipinchazos entre cámara y cubierta, y mejor aún si la cámara es antipinchazos... y mejor más aún si montas un neumático tubeles... Si llevas ruedas tubeles o tubelizadas... entonces poca recomendación, salvo que procures que la rueda siempre lleve un buen líquido antipìnchazos dentro je je je Wink

Por cierto, no se si lo habrás probado, pero venden un producto que parece ser que es casi milagroso ( un compañero de mi curro lo ha probado y me ha dicho que es la repoll* ), es un adhesivo vulcanizante al que se le añaden unos polvos de caucho por encima. Este producto se le hecha en la cubierta cuando se daña, bien por una raja, bien por un pinchazo, y cuando se seca, queda la cubierta reparada, y según me ha dicho, se queda para siempre.
Yo he comprado un pack, aún no lo he probado, pero es que ya me ha tocado tirar a la basura una cubierta nueva porque tuve un pequeño corte con un trozo de azulejo que había en el camino... Este es el que yo he comprado

husky

husky

Gracias por los consejos Hedumaza...  y no te vayas muy lejos, que en cuanto tenga el motor te volveré otra vez loco a preguntas... Wink lo bueno es que tengo un montón de información junta en este hilo...
Me apunto lo de ir a molinillo, como si fuera sin motor, en las cuestas...   He pillado el gear sensor y batería de 17,5Ah 36v. al final la he conseguido con celdas de 3500mah.
Lo del calor, no se si será aconsejable montar un sensor de temperatura... me suena haberlo visto en algun post...
llevo camaras antipinchazos y cuernos en el manillar, por si tengo que dar la vuelta a la bici   Wink
Ya pillaré el truquillo al cambio... pero no me veo dejando de pedalear 3sg...  me iré para atrás cuesta abajo... Shocked
ayer me llegó la tija amortiguada, ya la tengo montada, pero no he podido probarla...

husky

husky

Lo del acelerador...  no lo montaré pero si un dia tengo que subir una cuesta, que no puedo pedaleando, para no tener que empujar si que se puede montar e ir andando al lado, no?  O se puede hacer de alguna manera desde la pantalla, como en las ebike comerciales?

Hedumaza

Hedumaza

husky escribió:Gracias por los consejos Hedumaza...  y no te vayas muy lejos, que en cuanto tenga el motor te volveré otra vez loco a preguntas... Wink lo bueno es que tengo un montón de información junta en este hilo...
Me apunto lo de ir a molinillo, como si fuera sin motor, en las cuestas...   He pillado el gear sensor y batería de 17,5Ah 36v. al final la he conseguido con celdas de 3500mah.
Lo del calor, no se si será aconsejable montar un sensor de temperatura... me suena haberlo visto en algun post...
llevo camaras antipinchazos y cuernos en el manillar, por si tengo que dar la vuelta a la bici   Wink
Ya pillaré el truquillo al cambio... pero no me veo dejando de pedalear 3sg...  me iré para atrás cuesta abajo... Shocked
ayer me llegó la tija amortiguada, ya la tengo montada, pero no he podido probarla...
Tú pregunta lo que te haga falta, que ya veremos si te podemos responder je je je Wink
Lo de cambiar en cuesta... bueno, es tan fácil como cambiar antes de empezar a subirla... pero, tampoco te creas que porque dejes de pedalear en medio de la cuesta, se te va a parar la bici... ya verás cuando lo hagas y vuelvas a pedalear, la alegría que con la que el motor te va a relanzar para arriba je je je Twisted Evil 

¿ que modelo de tija amortiguada te has pillado ? ¿ es con paralelogramo ?

Hedumaza

Hedumaza

husky escribió:Lo del acelerador...  no lo montaré pero si un dia tengo que subir una cuesta, que no puedo pedaleando, para no tener que empujar si que se puede montar e ir andando al lado, no?  O se puede hacer de alguna manera desde la pantalla, como en las ebike comerciales?

La pantalla de los bafang lleva la asistencia " paso a paso ", basta con dejar pulsado el botón menos " - " para que la bici eche a rodar por si sola a tu lado cuando vas caminando... lo que pasa es que sin reprogramar, el que va a tener que aligerar el paso vas a tener que ser tú, ya que la velocidad que alcanza puede rondar los 6 km/h... vamos, que tienes que ir casi a paso ligero.
El acelerador no sirve para llevar la bici a " empujabike ", el acelerador mueve la bici... dependiendo de la programación que tenga el motor, como poco, a la velocidad de la asistencia más baja... y hablamos de una media de entre 10 y 12 km/h
Una vez que reprogrames el motor, si le metes una repro a 18A, la asistencia " paso a paso " se suaviza, y ya podrás andar junto a tu bici a un paso normal... esta asistencia es una gozada... sobre todo cuando tienes que cruzar puentes peatonales y no puedes cruzarlos montado... eso sí, esta asistencia no es recomendable usarla montado en la bici... o al menos, eso es lo que bafang recomienda.

Yo personalmente soy antiacelerador, no creo que te vaya a ser necesario con el motor que te has pillado, de todas formas, siempre puedes encontrarte, como me pasó a mi, con cuestas muy duras y muy empedradas, donde pararte en medio de la cuesta suponía un calvario para reiniciar la marcha, en esa situación el acelerador es muy de agradecer, perooo, ojito con él, que es muy adictivo y a parte de hacer que el motor se beba la batería como si fuera agua, puede castigar mucho el motor.
Para rutas como las que comentas que realizas... creo que no estaría de menos llevarlo montado en el manillar, pero para usarlo con cabeza Wink

husky

husky

ya me extrañaba que no se pudiera hacer desde la pantalla...  pero no me acuerdo donde lei, de uno que lo iba a montar para este tema... de momento no lo montaré...  ya ire haciendo pruebas...  bueno... me voy al sobre, mañana mas.

Hedumaza

Hedumaza

Dentro de la aplicación de reprogramación del motor hay un apartado en el que se puede programar el comportamiento del acelerador, quizás retocando los parámetros se pueda llega ha obligar al motor a que asista por debajo de la asistencia 1 que sería la mínima potencia a la que el acelerador actuaría ( a razón de la potencia que se le dé a cada nivel de asistencia, el controlador le asigna una velocidad mínima y máxima ), pero para ello habría que darle un valor muy bajo a la asistencia 1 en el apartado de las asistencias ( la programación se divide en 3 apartados : BASIC, donde se programa la potencia con la que asistirá cada nivel de asistencia, PEDAL ASSIST, donde se programa la forma en que el motor se va a comportar a la hora de asistir al pedaleo, y THROTTLE donde se programa la forma en que trabajará el motor desde el acelerador ).
El acelerador requiere que en BASIC, en el apartado Assist0, el valor sea 1 o 100 en ambos apartados, ya que si se selecciona 0 el acelerador no funciona.
Si se le pone valor 1 0 100, en dicho apartado ( assit0 ), en el apartado THROTTLE se puede seleccionar un nivel de asistencia en el que el acelerador puede funcionar solo con la potencia de ese nivel de asistencia, aunque también se puede optar por permitir que el acelerador funcione a razón del nivel de asistencia que se lleve seleccionado. Si se opta por la opción de indicarle que solo actúe en una determinada asistencia, se podría poner que solo actúe en la asistencia 1, y a su vez, y para que la velocidad no sea muy excesiva, a su vez, en el apartado BASIC, darle un valor inferior al 10% en assist1... lo que ya no se es si te lo admitirá o no el motor, pues hasta ahora, en todas las programaciones que he visto, el valor mínimo de assist1 es 10%, ya que 0% significa que esa asistencia queda inhabilitada... por lo que no se si se le podrá dar un valor inferior a 10%, de poderse, supongo que un valor entre 5 y 8% seria suficiente para que el motor funcione a la velocidad del paso de una persona mientras se acciona el acelerador... pero tampoco entiendo qué sentido tendría hacer esta operación, ya que para eso ya trae la función " paso a paso ", la cual viene programada en el propio controlador y es tan sencillo de usar como dejar pulsado el botón menos de la pantalla... da igual el nivel de asistencia que se tenga seleccionado en ese momento, al hacerlo, el motor asistirá a la velocidad del paso de una persona... es más, creo que no conviene ponerle un valor inferior de 10% a assit1, ya que es el nivel de asistencia implícito que usa el motor para salir de parado, y si el valor fuese muy bajo, la bici no tendría prácticamente fuerza para arrancar desde parado... y eso es en el llano, no me quiero imaginar qué será si se ha de arrancar desde parado en cuesta, ya que, aunque se seleccione, por ejemplo la asistencia 2, el motor siempre intentará arrancar desde la asistencia 1 para, una vez coja la velocidad necesaria, saltar a la assitencia2, pero jamás arrancará desde la asistencia 2 directamente... no se si me he explicado bien Wink

manchi



Pues yo soy de los que cree en la utilidad del acelerador. No para usarlo siempre (como dice Hedumaza no es nada bueno para el controlador, motor y batería), pero hay momentos puntuales que pueden surgir todos los días que usas la bici que una ayudita extra viene genial.

Hedumaza

Hedumaza

manchi escribió:Pues yo soy de los que cree en la utilidad del acelerador. No para usarlo siempre (como dice Hedumaza no es nada bueno para el controlador, motor y batería), pero hay momentos puntuales que pueden surgir todos los días que usas la bici que una ayudita extra viene genial.
A ver, quizás es que no me he sabido hacer entender bien... cuando digo que soy antiacelerador, no quiero decir con ello que lo repudie, soy antiacelerador en el sentido que que yo, personalmente, soy débil, y llevarlo montado sobre el manillar se convertiría en una mala tentación para mi ( de ahí que diga eso de " usarlo con cabeza " je je je ).
Por supuesto, estoy contigo Manchi en que el acelerador... usado con cabeza, no es que pueda... es un aliado, ya que hay momentos puntuales en que el impulso que se le pueda dar a la bicicleta... bien por arrancada en parado en terreno muy accidentado, bien por tener que circular por un terreno igualmente complicado donde el realizarlo pedaleando a baja velocidad puede conducir al " clavado " de la bici. En estas situaciones, el acelerador será una bendición, pues no solo arrancará sí o sí la bici desde parado en cualquier situación complicada, es que también garantiza que la bici empujará siempre, aunque el terreno se ponga muy difícil... o incluso en ciudad, garantiza una arrancada desde parado muy rápida, o incluso, aumentar de golpe la velocidad en caso de necesidad... pero... luego está lo fria que cada uno tenga la cabeza, porque eso de accionar la palanquita, y que la bici se mueva sola... y con toda la alegría del mundo... eso es como la meta azul de Breaking Bad Razz

husky

husky

JEJEJE... como la meta azul de Breaking Bad!!!  Buen ejemplo
En principio no montaré el acelerador, pero lo dejo en un cajón a mano..  Wink  Antes de que me explicaras como se hace lo de ir andando con la bici al lado, había pensado montarlo en la tija, para ir empujando y acelerando a la vez, pero veo que no hace falta...
Hoy me han mandado la factura, y los manuales, del motor y la pantalla...  ahora los leeré... parece una tienda seria...  de todas formas les he dicho, que espero, me estén haciendo la batería con celdas SAMSUNG E35 originales....  (me la están construyendo a medida, porque la pedí con esta celda en vez de la LG3400 con la que venia...)

husky

husky

tengo los manuales, del motor y de la pantalla TFT traducidos... por si alguien los quiere...

Hedumaza

Hedumaza

husky escribió:tengo los manuales, del motor y de la pantalla TFT traducidos... por si alguien los quiere...
¿ Qué modelo de pantalla te trae el kit ?

husky

husky

esta....   
Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… UTB8VY_wDlahduJk43Jaq6zM8FXaC

Hedumaza

Hedumaza

Display Bafang DP C18, es el nuevo modelo de display, el C850 anterior parece ser que ha dado algunos que otro problemilla ( error 30 = error de comunicación entre el controlador y la pantalla )
Antes de cambiar de pantalla estuve mirando este modelo, el C18, pero me decidí por el 750C por su forma de montaje sobre el manillar, horizontal y a ras de la potencia

husky

husky

Si, el C18...hoy me han escrito, que en breve me lo mandan todo...  el lunes pido el adaptador doble, el plato de 32T y el cubreplatos, que me dijiste... Very Happy

Hedumaza

Hedumaza

Pero hombre, antes de modificar nada, pruebalo je je je... lanzao Wink
El 32T te va a ir de perlas, ya verás lo bien que rinde el motor con ese plato... y lo bueno de llevar un solo plato es que solo te preocuparas de cambiar de marcha.

husky

husky

me fio de tu experiencia.... esta claro que por donde me muevo, necesito un plato de 32T...  y si tu me recomiendas un adaptador doble y un cubreplatos...  pues eso que me ahorro, de experimentar en mis propias carnes... Wink  
No se porque no puedo mandar mensajes privados, parece que no llego al minimo de mensajes para poder hacerlo, que no se cuantos son... cuando pueda ya te preguntaré por privado, para no molestar por aquí...

Hedumaza

Hedumaza

¿ qué tija amortiguada te has pillado ?
Y el plato y el protector, al final ¿ que modelo te has pillado ?, el race face funciona de lujo... aunque hay alternativas algo más económicas.
Por el tema de las consultas no te has de preocupar por publicarlas directamente en el foro, piensa que las dudas que puedan surgir, junto a las posibles soluciones que entre todos podamos darles, pueden también serle de ayuda a otros usuarios que decidan adquirir un central de Bafang Wink... amén de que hay bastantes más compis en el foro que montan alguna versión del central de Bafang, y tienen tanta, o más, experiencia que yo con ellos, por lo que, cuantos más podamos leer tus dudas, más posibilidades tendrás de que las podamos resolver con mayor éxito  Wink

husky

husky

Tija, la 
SR Suntour SP12 NCX


Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… 31Jlw-y6ssL



El plato, adaptador y cubre plato todavía no lo he pillado, pero tenía pensado los que me dijiste...
si no me recomiendas otra cosa, lo pido en cuanto me envien el motor..  para que me llegue todo mas o menos a la vez....  supongo que para este año...   será mi regalo de reyes... Wink

Hedumaza

Hedumaza

husky escribió:Tija, la 
SR Suntour SP12 NCX


Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… 31Jlw-y6ssL



El plato, adaptador y cubre plato todavía no lo he pillado, pero tenía pensado los que me dijiste...
si no me recomiendas otra cosa, lo pido en cuanto me envien el motor..  para que me llegue todo mas o menos a la vez....  supongo que para este año...   será mi regalo de reyes... Wink

Buena tija, es como la mia ( ojo, no lo digo porque la tenga yo je je je ).
Por curiosidad... ¿ cuanto pesas ?... si pesas hasta 65 kg, entonces no problemo, ya que el muelle que trae este modelo de tija es para un peso de hasta 65 kg ( blando )... si pesas de 65 kg hasta los 95 Kg necesitarás el muelle medio, y si pesas más de 95 kg entonces necesitarás el muelle duro... los venden suelto.
La dureza de la amortiguación se regula desde la parte inferior de la tija, dentro lleva una gran tuerca para llave allen, cuanto más se apriete el tornillo, más dura se vuelve la suspensión.
Por cierto, ¿ has adquirido también el protector de neopreno para el paralelogramo ?... esta tija solo tiene un " pero ", y es que los rodillos del paralelogramo pueden tender a oxidarse, por lo que es conveniente untarles grasa de litio, y para evitar que se ensucien, o les llegue agua, venden un protector de neopreno que cubre totalmente el paralelogramo protegiéndolo de la suciedad y el agua... es muy recomendable ponérselo, te despreocupas.
Cada cierto tiempo hay que revisar los rodillos del paralelogramo, para comprobar que estén bien engrasados y no haya suciedad u óxido.

A riesgo de parecer pesado... no olvides los tornillos de plato... para dos platos Wink

En la web de los dos enlaces que te pongo a continuación es donde yo adquirí mi NCX...

Tipos de muelles para la NCX
Protector del paralelogramo

husky

husky

Si es la de muelle mediano, hasta 95kg..  me vale... Rolling Eyes
habia pensado ponerle una funda con un trozo de camara vieja...   Wink  me preocupa mas que le llegue agua al motor, que a la tija... Wink


aparte de la araña doble, te parece buena idea pillar esta cadena reforzada...
https://www.tiendamtb.com/es/cadenas/1472-cadena-9v-shimano-cn6070-reforzada-para-ebikes.html

los tornillos al ser araña doble, serian estos, no?
https://www.tiendamtb.com/es/platos/798-tornillos-largos-para-platos-aluminio-negros.html

el cubreplatos, mejor lo pillo de 36T, no?  por si me da un dia por pasar del 32T al 36T... no lo veo en negro...yo es que no soy de muchos colorines... Twisted Evil
https://www.bikeshop.es/race-face-bash-lightweight-azul/83504.html

y con el plato de 32, ya no me hace falta nada mas, no?
https://www.bikeshop.es/plato-unico-race-face-narrow-wide-9-aa-aaaa-aa2v-4-tornillos-aa-4-mm-negro-2-aa8/149902.html

Hedumaza

Hedumaza

Con esos componentes no deberías de tener problemas

husky

husky

gracias. los compro.

manchi



Te pasa como a mi, seleccionando componentes y preparándolo todo con ilusión.


Por si te sirve de referencia en mi Raptor llevo un plato de 30 dientes y con el piñon de 11 puedo pedalear hasta 25-30 km/h más o menos, con rueda algo más pequeña que la de 26" Lo cual en bicis pesadas no está nada mal.



Si quieres pedalear más rápido de 30 km/h es casi seguro que tendrás que irte a platos más grande que el de 32...Lo bueno es que hoy en día con piñones hasta de 50 dientes puedes irte a un plato de 36 tal y como yo lo veo y mantener con un pión 11-50 un buen abanico de posibilidades.


Yo también tengo esa tija, la llevo en dos bicis y estoy encantado (con muelle extraduro para mis "cientoypico")

husky

husky

Hola Manchi!   me van a llegar antes los componentes que el motor... Laughing Laughing Laughing  hoy me han escrito que están esperando la batería para mandarmelo todo...por cierto que pille una oferta y ahora vale el motor, con batería y lcd, 90€ mas... Shocked

Donde yo vivo es todo cuestas, no hay llanos...  asi que para subir, lo mejor el 32T...  y para bajar la gravedad hará su trabajo, que yo tampoco es que esté flaco... Wink Wink

Antes adelantaba a los coches, bajando por el puerto...  ahora, no tengo prisa... Twisted Evil
y lo que tu dices...  siempre puedo cambiar el cassette, por uno de 11 velocidades y meter otro plato mas grande...  ya se irá viendo...  pero creo que con el 32T, tengo bastante, aunque se que cuesta abajo, me pedirá mas plato...

Ponchy



husky escribió:Al final ya está pedido el bafang de 500w!!!  ahora queda esperar...   Smile

Bienvenido al club !!! No te preocupes con el Bafang podes subir a las paredes Shocked, solo debes controlar la temperatura de vez en cuando !!!
Que lo disfrutes!!!
Te dejo un videito pa que veas como funciona, (se ruega ignorar las alevosas infracciones de transito, gracias) Very Happy
Saludos !!

husky

husky

Saludos Ponchy!!!    Ignorar las alevosas infracciones de transito, dices.....Laughing Laughing Laughing
Lo mejor, lo de ir por la acera, delante de la policía...  y lo de pasar al ciclista, me imagino que sin pedalear....    Wink 
Gracias por el video... Very Happy

Ponchy



husky escribió:Lo mejor, lo de ir por la acera, delante de la policía...  y lo de pasar al ciclista, me imagino que sin pedalear....   

Si te fijas en el minuto 19:36, hay un patrullero estacionado y yo voy por el medio de la calle, en contramano a 42 Km/h, cuando paso lo saludo con la mano y el tipo empieza a menear  la cabeza como diciendo: Que estás haciendo !!!! me hizo reir jajjajja
Siempre pedaleo, nunca uso el acelerador salvo emergencias.
En cuanto a las flaquitas a veces cuando estoy en modo "maldito", me les pongo a 4 o 5 metros y no los paso, aceleran y yo acelero, aminoran y yo aminoro, los escucho jadear Cool jajjaja, luego me les pongo a la par y les digo: no te preocupes es eléctrica Very Happy
La verdad que si no fuera por el "chinito" en 200 mts me sacarian 150 jajjajjaja
Ya vas a disfrutar la tuya y veras.
Saludos!!!!

husky

husky

Laughing Laughing Laughing  tienes mas peligro, que un mono con una metralleta...
https://www.youtube.com/watch?v=LrMr2XBxCaY

Ponchy



Si, la verdad que hago cosas que no debería hacer, pero no lo puedo evitar Crying or Very sad

husky

husky

Laughing Laughing Laughing  eh...  que yo no te digo nada...   cada uno con su vida, que haga lo que quiera...  y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra...
mientras no afecte a los demás, para mi no es un problema... Wink Wink Wink

husky

husky

Ya falta menos... de momento tengo el plato, cubreplato, tornillos y adaptador...
Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… Img_2010

49Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… Empty en breve empezaré el montaje... Jue Ene 24, 2019 7:46 pm

husky

husky

Por fin ha llegado el motor y la batería...  de momento solo he comprobado que no falte ninguna pieza...  que el motor gira y que la batería ha venido con las celdas samsung e35, que pedí...   

Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… Img_2015



Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… Img_2014
Las celdas son correctas, pero el bloque de celdas, no quedaba bien sujeto, así que he metido algo de aislante en la carcasa, para que no se mueva...




Girar, gira.... bounce bounce bounce

A ver si la próxima semana, saco tiempo para empezar a montar...  Hedumaza, no te vayas muy lejos, que necesitaré de tu sabiduría Bafang!!!! bounce bounce bounce

manchi



Venga que ya queda menos.



Ahora calma y paciencia para hacer las cosas bien.

Contenido patrocinado



Volver arriba  Mensaje [Página 1 de 2.]

Ir a la página : 1, 2  Siguiente

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.