Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
Ahora con grupo de telegram: invitación t.me/enbicielectrica

También puedes buscarnos por enbicielectrica.com o registrarte aquí gratis para acceso ilimitado a todos los temas del foro clásico.

Salud y pedal
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías

Bicicletas eléctricas, kits y baterías



No estás conectado. Conéctate o registrate

Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo…

+2
husky
Hedumaza
6 participantes

Ir a la página : Precedente  1, 2

Ir abajo  Mensaje [Página 2 de 2.]

husky

husky

Gracias Manchi!
Prisa no tengo... bicia    a ver si saco tiempo, para poder hacerlo bien...  de momento a ver el manual y algun video de montaje...
Una cosa que tengo que mirar, es el tema del geosensor, que no se como va montado, ni donde...

husky

husky

El otro día empecé con el montaje y la primera en la frente!!!  Shocked
 el extractor de pedales, me faltaba una pieza para cambiarle el diámetro... probé con monedas de distintas medidas, pero se embutian en el pedalier... una tuerca, una arandela de acero...  pero no hubo manera de sacar los pedales...  Al final tiré de fuerza bruta y una caladora, con sierra de metal, conseguí sacar uno, cortando el pedal...  el otro lo deje toda la noche con 3en1 y al día siguiente a base de martillazos, conseguí sacarlo...

Sorprendentemente a partir de aquí, el montaje ha ido fluido y es mas sencillo de lo que pensaba, ya casi lo tengo todo montado y funcionando a falta de apretar tuercas y terminar de afinar...  solo puedo hacer algo,un rato al dia...

Algunas dudas que me han surgido y a ver si me podeis ayudar con ellas, son:

-El sensor de velocidad a que distancia maxima es recomendable dejar la pieza que va en el cuadro, de la que va en un radio de la rueda? Da igual la distancia del eje de la rueda?

- El geosensor, donde es preferible montarlo? Cerca de la rueda, del mando o en medio del cuadro?

- Como monto el geosensor y llevo discos hidráulicos, que hago con los cables que me sobran?  Digo los que van a las manetas de freno (que no voy a montar)

Y de momento, que se me ocurra, ninguna mas...  seguro que cuando esté trabajando en la bici, me salen mas dudas...  Rolling Eyes 

Muchas Gracias!

Hedumaza

Hedumaza

Bueno, si ya has montado el motor, lo más complicado ya lo has superado.
El sensor de velocidad, en principio no debería de importar mucho a que distancia lo coloques, pero dado que llevas frenos de disco... lo mejor es que lo sitúes en un punto intermedio, entre el borde del disco y la cabecilla de los radios... procura que el imán quede enfrentado con el sensor de velocidad cada vez que gire la rueda, pero que éste no roce con el sensor... con que haya unos milímetros de separación entre ellos bastará, pero tampoco pasará nada si le das algo más de separación, mientras e sensor detecte al imán, todo irá bien. De todas formas, la colocación del sensor-imán es más prueba-error que otra cosas.
El gearsensor lo puedes colocar, o bien directamente a la salida de la maneta de cambio ( entre ésta y la punta de la camisa ), o bien puedes buscarle un lugar intermedio a lo largo de la camisa, eso sí, el gearsensor ha de ir sujeto por los dos extremos por donde entra y sale el cable trenzado, bien por la camisa del cable, bien por la camisa a un lado y por el otro por la maneta... no lo dejes suelto, pues tenderá a moverse, ya que no tiene sujeción física... si te sirve de ayuda, yo lo llevo montado directamente a la salida de la maneta del cambio ( maneta->gearsensor->camisa ), y no se mueve.
Si el gearsensor te ha venido con el cable " Y ", y no tienes intención de montar los sensores de freno ( los frenos hidráulicos necesitan unos sensores especiales para ellos, no sirven los de frenos de zapatas... al no ser que les hagas una " ñapa " ), conecta el gearsensor directamente a uno de los dos conectores amarillos del cable principal ( el que va al motor ), y el otro tápalo con cinta adhesiva ( por ejemplo ), luego, si prefieres usar bridas, puedes sujetar la argamasa de cables entre ellos usando usando las bridas. ( así lo llevaba yo antes, pero me resultaba más feo que pegar a un padre... ahora lo que he hecho ha sido recoger todos el amasijo de cables dentro de un protector de vaina con velcro que he comprado, lo he tenido que recortar, ya que era demasiado largo, pero al menos no se ve el " pegotazo " que formaban los cables Wink )

Si no me equivoco, el kit te habrá venido con dos manetas con sensor de freno para frenos de zapata... esas manetas no te sirven... al menos con frenos de disco hidráulico... si son frenos de disco mecánico sí te servirán.
Si quieres montar los sensores de freno, y no te quieres complicar la vida " chapuceando " con los sensores que te viene en las manetas del kit, lo mejor es que compres los sensores de freno para hidráulicos, no son complicados de montar, y funcionan muy bien... yo los llevo montados, y no he tenido problemas con ellos... eso sí, soy de la opinión que... pruebes el kit sin los sensores de freno, y luego, tras varias pruebas ( o salidas, como prefieras ), decide si te interesa montarlos o no... te lo digo porque en mi caso en particular, he estado durante muchos tiempo sin sensores de freno, y hace poco me decidí a montarlos... y... no es oro todo lo que luce ¿ sabes ?, los sensores van muy bien si se circula por ciudad o por zonas donde puedes encontrarte imprevistos que te obliguen a tirar de frenos enérgicamente, lo que podría llevar a bloquear las ruedas mientras asiste el motor... lo que puede dar lugar a un desastre mecánico... pero cuando sales al campo, si estás metido en una cuesta, y tienes que tocar el freno... por lo que sea ( hablo de aminorar la velocidad, no de detenerte ), el motor se desactivará... y lleva uno o dos segundo la reactivación del motor, lo que se traduce en una pérdida de potencia, y, por tanto, el verte obligado a reducir marchas y asistencias para relanzar la bici... este efecto es mucho menor ( al motor le cuesta mucho menos relanza la bici cuesta arriba ), si no se llevan sensores de frenado.
Si te digo la verdad... si no fuera porque para montar los sensores he tenido que taladrar las manetas para poder sujetar los imancitos... quitaba los sensores de freno en 0,...

husky

husky

Gracias Hedumaza...

De momento tiraré sin sensores de freno, porque los mios son hidráulicos y usaré la bici casi siempre en pistas de montaña, no creo que me salga nadie de repente...  bueno a lo mejor un conejo o un corzo, pero con el ruido que hago, no lo veo muy posible... 

Los cables que sobran de los frenos se quedarán recogidos con bridas...  te lo preguntaba porque como has desmontado el motor, saber si era difícil desoldarlos de la placa o donde estén...

el sensor de velocidad he leido que tiene que estar mas o menos a una distancia de 5mm del imán...

Buena idea lo de montar el gearsensor en el manillar, asi lo veo, porque lo había montado en medio del cuadro y quedaba por debajo...  como el cable del cambio se me ha quedado corto y deshilachado, mañana compro uno y aprovecho para montarlo ya arriba...

He visto en un video que para fijar el motor al cuadro, le ponen en las rosca Loctite rojo...  yo le he puesto fija tornillos, supongo que con lo que va apretado no se moverá... 

No se donde he leido, creo que a ti, que pones un trozo de cámara, entre el portabatería y el cuadro, para que no se mueva...  Es efectivo?  Me lo recomiendas? como es de ancho y largo?

Hasta la próxima semana no podre tocar mas la bici... pero espero tenerla terminada y probarla pronto...  ya te preguntare otra vez por las programaciones, también me he pillado el cable...

Gracias!!!

husky

husky

Vuelvo a la carga!!!
Después de montar todo y hacer alguna prueba en la que iba perfecto, decido hacer una pequeña ruta y a mitad de camino noto que me cuesta pedalear cuando no tengo ninguna ayuda... desmonto y hago pruebas...  parece que hay algo entre el plato y el motor, algo afilado que saca virutas de aluminio, del plato cuando gira... parece un tornillo afilado que roza con el plato...  lo desatasco con una navaja y puedo continuar la ruta...  al llegar a casa he intentado desmontar el plato, pero un par de tornillos allen que unen el adaptador al motor, se resisten y he acabado comiendo la cabeza del tornillo... mañana los intentaré sacar con métodos mas explícitos....  ahora acabo de probar el cable de programación, siguiendo los pasos que recomienda Hedumaza en otro post, primero instalo el driver de Pololu, pero no hay manera de que conecte...  ni simulando mi w10 como un wXP, ni abriendo el programa como administrador...  en teoría me reconoce el cable en el puerto 11 porque lo veo en el administrador de archivos Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… - Página 2 Usb10pero cuando abro el programa y le doy a connect me dice que nanai...  he probado con los puertos que me salen en el desplegable...  el 4,5,6,7 y el 11... pero en ninguno conecta...  no se si será porque mi cable es distinto y necesita otro driver...  por lo que veo en internet tiene algo que ver con Arduino... pero es el que me mandaron con el motor bafang, porque lo pedí todo junto...es el usb serial ch340 he probado a instalar el driver del ch340 y lo instala, pero sigo sin poder  conectar...  alguna ayudita???  gracias!!!Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… - Página 2 Arduino-D_NP_765384-MLA29196530982_012019-Q

husky

husky

Bueno... como nadie me ayuda... sigo avanzando en el tema a base de prueba-error... Laughing Laughing Laughing
Después de descargarme un montón de driver y versiones del programa para reprogramar el motor y ninguno me funcionase...leyendo un post de  Daniel Petroff que le pasaba lo mismo que a mi, conseguí poder conectar el motor...  es en post donde Hedumaza le explica bien como reprogramar el motor:
https://www.enbicielectrica.com/t7942-ayuda-reprogramacion-bafang-bbs01b-36v-15a-350w?highlight=programar+bafang
haciendo algo parecido a lo que el hizo, elimine el COM4 de mi portatil y le cambie el puerto a COM4 a mi conector USB y por arte de magia al volver a intentar conectar, lo conseguí...
Ahora ya tengo cargada la configuración de Kepler...  lo que he dejado del original es el Low Battery Cutoff a 31V y el current Limit a 24A...  porque los que me daba la de Kepler debía ser para una batería de 48v y la mia es de 36v...
Hedumaza, por lo que leo tu tienes la Kepler con algunas modificaciones, me podrias explicar cuales son?
Antes en el nivel 1 ya daba un 52% de ayuda, con la de Kepler empieza a dar 10% en el nivel 1 y eso se nota y agradece...  Ahora va mas suave y es más progresivo Laughing
Pues nada... a pedalear y a probarlo todo otra vez...  me interesa lo de bajarle la potencia al motor para conseguir mas kilómetros... seguimos investigando...

Hedumaza

Hedumaza

Perdona Husky por no haberte contestado antes, es que llevo un tiempo a esta parte un poco liado y casi no puedo tocar el ordenador.
El tema del arduino ( como tú lo llamas ), tiene que ver con el tipo de chip que lleva, en mi caso jamás logre que conectar el motor y el ordenador a través de él, ni siquiera cambiando el puerto serie... lo solucioné comprando el cable específico, con este cable conecté el motor al ordenador a la primera... y en windows 8.1  bounce 
Como bien dices, el programa de Kepler es para motores de 48v, pero... en realidad, cualquier programa para los BBSxx sirve para cualquiera de ellos, solo hay que cambiar dos parámetros, que son :

- LOW BATTERY PROTECT (V) : si tu batería lleva BMS no te tienes que preocupar por este parámetro, ya que indistintamente del valor que pongas, el BMS de la batería ya se encarga de impedir que se descargue por debajo del voltaje que tenga asisgnado, este parámetro es mayormente para el caso de montar baterías sin BMS., aun así, creo que el tope para baterías de 36v es... 31 o 32 voltios ( más bien creo que son 32v, pero no te sabría decir ahora mismo ).
- LIMITED CURRENT (A) : Este es quizás, el parámetro " que parte el bacalao ", el valor corresponde a los amperios máximos a los que queremos que trabaje el motor, si tu motor es para 25A ( en la carcasa del motor te lo indica ), el valor a poner no deberá superar nunca de 25A. cualquier valor que pongas por debajo de 25A te permitirá preservar el controlador, y hará que el motor se vuelva más noble en sus reacciones, amén de que un valor por debajo del tope de amperaje del motor, ayudará a preservar la integridad física del controlador.
lo recomendable, para motores de 25A, sería un valor comprendido entre 18 y 20 A, menos de 18 o más de de 25A puede suponer la muerte del controlador ( siempre hablo de motor de 25A, para motores de 15A como sería los de 250w, el valor no debería de superar los 15A )
Poner un valor de 25A puede suponer la muerte del controlador cuando se alcance el pico máximo de su potencia, de ahí que sea muy aconsejable poner ese valor por debajo de 25A, de esa manera se garantiza que el motor jamás llegará a alcanzar su pico máximo de potencia, un ejemplo... mi motor es de 36v y 25A, con este valor a 25A, mi motor generará de pico 900w/h de potencia ( 36x25 ), pero con ello estaría haciendo trabajar mi motor sobre la línea roja, en el caso de hacerlo trabajar prolongadamente en ese tope... subiendo cuestas muy largas y muy empinadas, por ejemplo.
Para evitarle problemas al controlador, y de paso a mi bolsillo, el valor que le he asiganado a Limited Currrent ha sido de 20A.
Teste valor no hay que tomarlo a la ligera, pues de él dependen la gran mayoría de los parámetros que harán funcionar el motor de una forma u otra.

El resto de los parámetros de la programación ya dependerán de como quieras que trabaje tu motor. en mi caso, el programa de Kepler lo terminé retocando bastante, ya que, tal cual está el programa ( cambiando los parámetros que he puesto arriba ), ese programa hace que el motor asista muy poco en los niveles de asistencia más bajos, en mi caso, lo que yo quería es que el motor me asistiera a demanda, pero que siempre tuviera algo de apoyo de él, aún en las asistencias más bajas... normalmente suelo rodar en asistencia 1 - 4, me gusta llevar siempre un nivel de asistencia mínimo seleccionado, aunque pueda rodar con soltura por encima de su límite, de esa manera, si se me presenta un repecho que no sea capaz de superar con solvencia, me garantizo que no me quedaré clavado en él, ya que siempre tendré disponible ese " as " en la recámara. Para ello necesitaba que la asistencia 1 tuviera más del 10% que viene en el programa de Kepler, con ese porcentaje, me quedaba sin asistencia a poco que pillara una cuesta floja.
Partiendo del % de la asistencia 1, ya le vas asignando el valor al resto de asistencias.
Otra cosa que has de tener en cuenta es que, dependiendo de la cantidad de niveles de asistencia que programes en la pantalla, el motor elegirá unos niveles preprogramados, y desechará otros... me explico...
partimos de la base de que estos motores tienen 9 niveles de asistencia ( 11 si contamos el nivel 0 y el " paso a paso " ).
Si programas en la pantalla que solo quieres 3 niveles de asistencia, el controlador elegirá el nivel 1, el 5 y el 9 en la escala del 1 al 9 de las asistencias. si programas 5 niveles, el controlador asignará las asistencias 1, 3 5, 7, 9.
luego hay otros parámetros muy a tener en cuenta, ya que hay uno que controla el tiempo que tarde en dejar de girar el plato cuando dejas de pedalear.
Hay otro que controla el tiempo que tarde en reaccionar el motor cuando detecta que el plato ha empezado a girar... en fin, que cuando cargues el programa, luego tendrás que ir retocándolo hasta conseguir que el motor trabaje a tu gusto... no es difícil, ya que todo se basa en programar el motor, salir a montar y comprobar que el motor trabaja como se quiere... que no, vuelta a pincharle el ordenador, y a retocar se ha dicho, eso sí sabiendo lo que se toca, pues algunos de los parámetros que vene en la aplicación de programación, pueden matar el controlador si no se sabe para qué sirven, y que valores serían los más recomendables.

husky

husky

Gracias!!!  Me lo apunto todo...  creo que tengo mas o menos bien, lo único que bajaré un poco más es el LIMITED CURRENT que me aconsejas a 20 y lo tengo a 24...
de todas formas, puedes mandarme tu archivo de configuración? "*.el" o 3 capturas de pantalla y así veo las diferencias de configuración que tenemos... Very Happy

husky

husky

Gracias por el privado... No se porque no me deja escribir o responder privados..

Hedumaza

Hedumaza

husky escribió:Gracias!!!  Me lo apunto todo...  creo que tengo mas o menos bien, lo único que bajaré un poco más es el LIMITED CURRENT que me aconsejas a 20 y lo tengo a 24...
de todas formas, puedes mandarme tu archivo de configuración? "*.el" o 3 capturas de pantalla y así veo las diferencias de configuración que tenemos... Very Happy
En cuanto pueda te paso mi programacion, ahora escribo desde el movil
Le he puesto al menos tres programaciones al motor, la primera fue la de Kepler, tal cual, solo que para 36v... lo que me encontré fue una ebici radicalmente opuesta a la que tenia antes de programar, su forma de trabajar era, por asi decirlo, muy poco intrusiva. Me resulto escasisimo el apollo del motor en las asistencias más bajas, pero lo bueno es que se volvio muy nobre en sus reacciones, ya no era tan contundente, por ejemplo, al salir de parado.
Retoque los % de las asistencias, subiendolas un poco, y la cosa mejoro mucho, seguia siendo un motor noble en sus reacciones, pero ahora tambien notaba el apollo de las asistencias bajas cuando lo necesitaba.
Por cierto, el amperaje lo programe a 18A, así lo he llevado durante mucho tiempo, de hecho, con esta programación fue con la que me hice los cerca de 825 km de mi viaje a Murcia, cargado con dos alforjas, y con dos jornadas de monte muy duras, a pesar de ello, la bici no flaqueó lo más mínimo.hace cosa de un año decidí volver a retocarlo un poco, al alza, ahora lo llevo programado a 20A, pero he retocado tambien los parámetros que controlan el giro del plato, tanto al arrancar de parado como al dejar de pedalear, lo demás lo he dejado igual, y si te digo la verdad, de 18 a 20A apenas hay diferencia, se nota un pelin más de fuerza en las asistencias, pero no es gran cosa el cambio.
Si lo que buscas es que la bici interfiera poco y ahorrar energía, programa a 18A, lo puedes tambien poner a 20A, no hay mucha diferencia, pero si quieres ir tranquilo, no lo pases de 20A

husky

husky

Gracias de nuevo!!! Empiezo a entender tu configuración....  Hay cosas que todavía no comprendo, porque las has cambiado, pero con los consejos que me has dado, no tardaré mucho... Me sorprende tu viaje a Murcia... Siempre había asociado las bicis electricas a salidas de una jornada, pero está claro que hay muchas formas de disfrutar de la bici...  En unos dias, empezaré a hacer pruebas, ya te contaré... Very Happy

husky

husky

El otro dia hice una salida con la nueva reprogramación...   he puesto los niveles de ayuda a 18-28-38-48-58-68-78-89-100...  me metí en una sendero de 1km, con 200m de desnivel y queria probar la ayuda máxima...   tira mucho... al punto de tener que poner mi peso en la rueda delantera, porque si no me hace un caballito... Laughing   Lo único que no me gusto fue que en una zona de piedras tuve que poner el pie en el suelo y a la hora de volver a salir, como no llevaba el piñón grande le costaba una barbaridad hasta el punto de bajarme y tener que cambiar al piñón grande dando pedales, con la mano...  Luego me paso algo parecido en llano, pero haciendo fuerza consegui dar media pedalada y que el motor empezase a funcionar...  Acabo de cambiar el "start current" del 10 % al 25% con lo que creo que la próxima vez podre salir con mas potencia desde parado...  Me vino configurado de fabrica al 50% asi que creo que ahora irá mejor...

Hedumaza

Hedumaza

Creo que tienes que empezar a cambiar el chip, pues arrancar de parado con piñones pequeños puede terminar pasándole factura al controlador.
Tienes que empezar a acostumbrarte a seleccionar relaciones cortas según te vayas deteniendo ( al no ser que te veas obligado a parar de golpe ), de esa manera siempre podrás arrancar desde parado con una velocidad corta y así el motor sufrirá mucho menos... ya no me acordaba de ésto que te pasa a tí, esta es una gran ventaja que tiene los cambios integrados, que si paras es una velocidad larga, siempre puedes seleccionar, en parado, una velocidad corta para salir... pero en los cambios externos, o " reduces " antes de detenerte, o tendrás problemas en las arrancadas... y recuerda que, salir de parado con piñón pequeño, hace sufrir al controlador Wink

husky

husky

Si... Ya me he dado cuenta... Hoy mismo he estado practicando en una cuesta... Es cuestión de cambiar el chip y prevenir la jugada... Gracias por el consejo...

husky

husky

Hoy he ido a dar una vuelta y probar cosas...  he salido aposta con poca batería para ver que sucedía cuando esta se estuviera acabando y después de 7km y 600m de desnivel lo he descubierto...   ahora se que cuando se está acabando corta la asistencia intermitentemente a modo de aviso y sigue asistiendo dando tirones de vez en cuando, durante unos minutos dependiendo de la asistencia que lleves,  hasta que llega un momento que corta definitivamente...  también he comprobado que aunque no asista, se puede seguir subiendo sin demasiada resistencia por llevar un motor, por supuesto teniendo que tirar con el peso del motor y la batería... y que si apagas el motor y lo enciendes a los 10 minutos parece que se recupera algo y te da unos metros mas de asistencia...  de momento lleva cargando la bateria 6h, no creo que le quede mucho mas...

Le voy pillando el truquillo a ir jugando con la asistencia y los piñones para subir las cuestas y que no me pille en un piñon pequeño si se acerca una cuesta mas pronunciada...

una fotillo de hoy...

Saludos y gracias a Hedumaza, Sebibike, Oriam, Manchi, Soñador, Eperezat, Profesorbacterio… y los que me dejo… - Página 2 Img_2016

Nebulio



Cuando se corte la asistencia por batería floja, prueba a poner la mínima asistencia, las caídas de tensión serán menores y es posible que tengas para varios Kms.

husky

husky

Si... Es lo que hice... Iba en asistencia 3 y pase a la 1, cuando empecé a notar los cortes y así aguanté unos minutos hasta que murió... Gracias :-)

manchi



De todas formas no "juegues" mucho con la batería que no es bueno que caiga tanto de voltaje.

Hedumaza

Hedumaza

En alguna ocasión que otra yo tambien he llegado ha ese extremo, y no creo que sea, ni bueno para el motor, ni para la batería, de ahí mi idea de montar un plato pequeño, porque cuando la batería dice " hasta aquí ", lo poquillo que le pueda quedar será solo un suspiro energético, y no merece la pena forzar el motor por aprovecharlo. Llegado a ese punto... 32 para qué te quiero... o en mi caso... 36...

husky

husky

Bueno para la bateria, seguro que no es... Rolling Eyes  Pero había que probar que pasaba cuando se acababa la bateria y lo hice en un sitio controlado, saliendo de casa, cuesta arriba... de vuelta no tuve que pedalear... Cool y el último medio kilómetro de subida, lo hice pedaleando sin asistencia, con el 32T y andando por la nieve, con la bici al lado... bounce

husky

husky

Estoy flipando con este motor y la batería!!! Después de unos días haciendo rutillas con un amigo con mtb normal y subiendo por sitios por los que no hubiera subido ni con 20 años...  y en las bajadas por trialeras también va bien...  Pesada y tirando bastante de frenos, pero bajo por mas o menos por donde bajaba antes...  Me di cuenta de que la cadena resbalaba sobre los piñones cuando hacia mas esfuerzo del normal, debía estar gastada... Así que la semana pasada cambie el cassette de los piñones y puse una cadena reforzada...  que delicia...  cambio preciso, nada de ruidos, ni la cadena patina...
Hoy he querido hacer una prueba subiendo por una pista y con la ayuda al máximo todo el rato...
15km con tramos de fuerte subida y 1200m de desnivel, mas la bajada...  No he podido seguir porque todavía queda nieve en la pista, pero me ha sobrado mas o menos un 35% de batería!!! el año pasado hice la misma ruta con una mtb electrica comercial...  mas o menos a la mitad del recorrido y con la ayuda también al maximo ya me avisaba de que quedaba poca batería y me tuve que dar la vuelta...
Así que muy contento y haciendo mas pruebas...

manchi



Da gusto "verte" disfrutar con la bici. Very Happy

husky

husky

Gracias Manchi! Si que estoy disfrutando...  como un niño con zapatos nuevos... Razz

Hedumaza

Hedumaza

Me alegro mucho de que tu pequeña bestiecilla te esté dando satisafacciones... es que es una mecánica... coj*nuda, y cuando le cojas bien el punto... eso ya será... orgámico  Laughing

husky

husky

Gracias Hedumaza!
De momento haciendo pruebas y muy contento con los resultados en lo que se refiere a potencia y a los desniveles que estoy haciendo...  me queda probar en rutas de mas kilometros y mas llanas...
Pero no todo es perfecto aunque es cuestión de acostumbrarse...
Por ejemplo tengo puesta la pantalla para que me de, lo que queda de batería en voltios...  pero es poco fiable... igual hago una ruta y al acabar me queda un 38-39v, mas o menos el 70% de batería...  la repito al dia siguiente y la termino justita de batería... usando la misma ayuda y tardando el mismo tiempo...  pero bueno será pillarle el truco...
Otra cosa que no funciona, como me gustaría es el tema de la velocidad en el nivel 0, cuando vas andando con la bici al lado...  No se donde lei que para alguien iba la bici demasiado rápida...   a mi me pasa lo contrario, cuando tengo que subir por algún sitio empujando la bici, la ayuda va demasiado lenta y acabo empujando yo a mas velocidad de lo que da el motor...  esto no se puede programar, no?

husky

husky

Sigo con las pruebas...
En tres salidas, esta semana, con una sola carga de batería he sacado:
85km recorridos,  desnivel 2425m positivos, nivel de ayuda 1-2, tiempo pedaleando unas 7 horas.
La velocidad no se, pero iba al ritmo de dos amigos, uno con una doble y otro con una de carbono, los dos con una estado físico normal...
sigo flipando con la autonomía de este motor, con esta batería de 17,5Ah...  si me hago 42km de subida +43km de bajada, me imagino que en llano seguramente se alcancen los 100km de distancia...
El único pero, es lo rápido que baja el voltímetro, cuando pasa del 50% consumido... pero es solo cuestión de tenerlo en cuenta y anticiparse...

Hedumaza

Hedumaza

husky escribió:Gracias Hedumaza!
De momento haciendo pruebas y muy contento con los resultados en lo que se refiere a potencia y a los desniveles que estoy haciendo...  me queda probar en rutas de mas kilometros y mas llanas...
Pero no todo es perfecto aunque es cuestión de acostumbrarse...
Por ejemplo tengo puesta la pantalla para que me de, lo que queda de batería en voltios...  pero es poco fiable... igual hago una ruta y al acabar me queda un 38-39v, mas o menos el 70% de batería...  la repito al dia siguiente y la termino justita de batería... usando la misma ayuda y tardando el mismo tiempo...  pero bueno será pillarle el truco...
Otra cosa que no funciona, como me gustaría es el tema de la velocidad en el nivel 0, cuando vas andando con la bici al lado...  No se donde lei que para alguien iba la bici demasiado rápida...   a mi me pasa lo contrario, cuando tengo que subir por algún sitio empujando la bici, la ayuda va demasiado lenta y acabo empujando yo a mas velocidad de lo que da el motor...  esto no se puede programar, no?

husky escribió:Sigo con las pruebas...
En tres salidas, esta semana, con una sola carga de batería he sacado:
85km recorridos,  desnivel 2425m positivos, nivel de ayuda 1-2, tiempo pedaleando unas 7 horas.
La velocidad no se, pero iba al ritmo de dos amigos, uno con una doble y otro con una de carbono, los dos con una estado físico normal...
sigo flipando con la autonomía de este motor, con esta batería de 17,5Ah...  si me hago 42km de subida +43km de bajada, me imagino que en llano seguramente se alcancen los 100km de distancia...
El único pero, es lo rápido que baja el voltímetro, cuando pasa del 50% consumido... pero es solo cuestión de tenerlo en cuenta y anticiparse...

La medición de la carga no es real, es más bien orientativa, por lo que has de tener la precaución de no agotar la batería lejos de casa, ten en cuenta que la capacidad de la batería no es lineal, si divides la carga en dos, el primer 50% se podría considerar la verdadera autonomía, el restante 50% ya se podría decir que la batería entraría en reserva... a groso modo, pues esto lo digo a razón de mi batería de 13A, supongo que la tratarse, en tu caso, de una batería de 17,5A, su autonomía subirá algo más... por si acaso, ten en cuenta que cuando la batería esté en torno al 30-40%, se podría considerar que la batería ha entrado en reserva... lo que ya tendrás que averiguar es cuanta autonomía te da la batería a partir del 50%.

Para que te puedas hacer una idea, yo le vengo sacando a cada una de mis baterías ( cada una es de 13A ), en torno a 80 km... siempre y cuando sea muy conservador con las asistencias ( entre 0 y 4 ), en rutas mixtas, y por zona de poca elevación.
Yo creo que le podrás sacar más de 100 km a tu batería siendo conservador y en rutas de media o baja elevación.
Creo que cuando sales a montar con amigos que van en bicis normales, es aquí donde la autonomía se dispara, ya que, con una programación " normalita " de 18A, y al ritmo de pedaleo de los colegas, lo normal es que no sobrepases de la asistencia 3, salvo momentos duros donde ya no miras por los colegas... miras por no sufrir en esos momentos tirando de motor, pero, en pedaleo normal, tirarás poco de las asistencias, ya que la idea es ir en grupo, no tener que esperar al personal y que, al terminar la ruta, te odien a muerte y no quieran volver a salir contigo y con tu engendro eléctrico je je je, en estas salidas en donde vas a saber cuanto puedes llegar a ahorrar en batería... algo que no sucede igual cuando sales solo, ya que el ritmo te lo impones tú... y no tienes que esperar a nadie, ni nadie te va a mirar mal porque lleves un ritmo endiablado je je je

En cuanto al tema de la asistencia paso a paso, si lo leístes en este foro... creo que fui yo el que se quejaba de que era algo rápida para ir andando junto a la bici, pero tras la primera reprogramación la cosa cambió, y... sí, a mi también me pasa lo mismo, tras la repro, ahora tengo la sensación de que la asistencia paso a paso apenas me asiste, e incluso hay momentos en que tengo que ayudar a la bici a avanzar empujándola. Es inevitable, si dejas la programación de serie, la asistencia paso a paso asiste con ganas, y en las subidas más complicadas en donde se agradece ese empuje extra, pero si reprogramas a la baja, como se suele hacer, al hacerlo, también se le quita fuerza a la asistencia paso a paso... lo malo es que no hay ningún parámetro que permita programar esta asistencia... y la verdad, es que sería muy interesante poder darle una determinada fuerza de empuje al gusto.

husky

husky

Laughing Laughing Laughing  Tal como lo cuentas!!!  Cuando voy con los amigos uso nivel 1-2  porque si pongo el 3 en una cuesta, ya los dejo atrás y empiezan con lo de que voy en vespino y así cualquiera!!!  Me suelo poner el último y así me adapto a su ritmo...  Lo que antes era ir con la lengua fuera detrás de ellos, ahora es ir a su ritmo y saber que si quisiera los dejaría muy atrás...
Me he hecho una tabla para irme acostumbrando a la información que me da la pantalla:
V=voltaje, %=batería Km=los que me quedarían en subida, Des= el desnivel que podría hacer con lo que queda de batería...

V.   -- %.   ---Km.    Des
42      100     44      2300
40 ----75--- ---31 ----1800
37---- 50 ------ 22-----1150
35 ----25 -------11----- 600
33----- 10 ------ 4------200
31 ------0 -------0------ 0

lo del nivel 0, de ayuda andando, sera cuestión de acostumbrarse...tampoco es que esté todo el dia subiendo por cuestas en las que tengo que desmontar....  igual que en las bajadas, esta claro que al llevar motor central, está mas expuesto, pero yo de momento no he tocado en ningún sitio y mira que nos hemos estado metiendo por piedras...  con los pedales si que suelo tocar, aunque vaya sobre ellos...  pero para por donde suelo meterme, no creo que le haga falta protección, si se pono muy empinado y me da miedo salir por encima de la bici, me bajo antes y hago el paso andando...

husky

husky

El otro día salí a dar una vuelta con mi suegro y su electrica comercial, con motor bosch de 250w...  Está jubilado, pero en buena forma...  estuvimos comparando...  su mtb tiene tres niveles de ayuda, la mia 9...  para yo llegar a su nivel 1, tengo que poner el 5...  en su nivel 2 tengo que poner el 7... y cuando lo pone en nivel 3 aunque yo ponga el 9, se me escapa... he de decir que su bici es de 29" y la mía de 26" pero con bicis normales vamos igual...  Como puede ser que una eléctrica de 250w pueda con una de 500w?  No es que me importe mucho, porque yo intento ir con niveles mínimos de ayuda y cuando voy con amigos, con bicis normales no paso de nivel 2-3..  pero me ha chocado que con el nivel 9 no sea capaz de ir a su velocidad en subida, que por cierto la suya si está limitada a 25km/h...  Me imagino que tiene que ver con la programación a la baja, que le hice al bafang...  y no nos engañemos, no es lo mismo una mtb de 4000€ que un motor de 600€... Wink

Sebibike

Sebibike

Es que si la tienes capada...


_________________


Telegram del foro 

husky

husky

Bueno...  en la última salida se han equiparado las cosas...como era una ruta larga, en la que había que ahorrar bateria y bastante empinada como para subir con el piñon mas grande... en la zona mas alta todavia habia nieve y tuvimos que pasar andando...  pero con la ayuda 3-4 ya íbamos a la par... no llegamos a poner máxima ayuda, pero muy contento con el bafang que ha aguantado la ruta más larga que tenía pensado hacer, cuando me lo compré, unos 50km y 1400m de desnivel... y me ha sobrado un 30% de batería... Very Happy Very Happy Very Happy

manchi



Felicidades. El problema viene cuando cada vez quieres hacer rutas mas largas jajaja.


Lo de la bici de tu suegro es normal, las comerciales en los niveles mas altos de ayuda pueden dar picos de muchos más W que los 250W nominales. Yo tengo una Giant con motor Yamaha que en el nivel 3 me atrevería a decir que puede dar picos de 700W facilmente.



Una cosa son los W nominales o a los que homologan (los que en teoría puede ofrecer de continuo) y otra los picos que la programación permite. Eso si, a niveles altos de ayuda la batería se consume rapidito.

Hedumaza

Hedumaza

Ya te lo dije, este moto es una pequeña bestiecilla... pues no te queda na aún que disfrutarlo je je je Wink

De todas formas, piensa que tu Bafang entrega 900W/h ( 36v x 25A ) de pico... pero no es muy recomendable hacerlo trabajar a semejante potencia... este motor te sube por cuestas duras con picos de 500W, o menos, a poco que tu también pedalees con fuerza... lo 900w quiero pensar que los podrá llegar a alcanzar su usas el acelerador en esas cuestas duras y no le ayudas mucho con el cambio... pero al parecer le das bien a la bici, por lo que creo que tu controlador no va a sufrir mucho.

husky

husky

Je, je...

Bueno como lo tengo limitado a 20A supongo que el máximo pico que dará es de 720w/h...

Tampoco es que yo le de bien a la bici...hace años si la pillaba mas, pero le estoy volviendo a coger el gustillo!!! 

Este finde en un par de salidas por Francia, en una zona bastante plana he flipado, con el consumo... 120km con solo algo mas de la mitad de la batería gastada!!! eso si casi todo el rato en nivel 1 de ayuda y a velocidades de 20-25km/h con algún tramo de 30km/h... extrapolando datos, seguro que me daría para 200km, con una sola carga!! Para flipar!!!  Very Happy Very Happy Very Happy

Contenido patrocinado



Volver arriba  Mensaje [Página 2 de 2.]

Ir a la página : Precedente  1, 2

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.