Mibañez escribió:
¡¡Hola Mibañez!!
te voy a contestar por partes a todo la info que has compartido que es muy interesante todo lo que comentas.
1)si, la batería no ha sido fácil de elegir, nuestra bici tiene un cuadro muy reducido, no entiendo el motivo pero es así, yo he comprado una dp5c que tiene una forma similar a la que comentas tú, en la parte inferior tiene un chaflan con Angulo no tan generoso como la tuya que te permite ajustarla más abajo, en mi caso es de 12.8 Ah (ligeramente más pequeña) pero para contrarrestar un poco el bajo tamaño la he comprado con celdas LG, es más cara pero espero que tenga más prestaciones pasado un tiempo, he leído en algún foro que las celdas chinas son eficientes al principio pero van perdiendo prestaciones pasados los meses, no sé…
2) En cuanto al voto negativo no lo he hecho a voluntad, como es la primera vez que escribía en un foro no sabía para que servía la línea (-) que estaba debajo del (+), puedes imaginar que vergüenza me da reconocerlo je je je (dicho esto me va a costar explicar que me gusta la informática).
3) en cuanto al software estoy pez como tú, me he comprado el controlador 850C que parece que se puede configurar algo más sin necesidad de cambiar el SO, creo que las necesidades que tengo yo son mas bien básicas, mi intención es usar la bici por terrenos empinados y necesito un poco de ayuda por que llega un momento que deja de ser divertido el viaje, ahora estoy en un punto en el que me agobia seguir a mis compañeros por una ruta de esas, con un poco de apoyo eléctrico en algunos momentos sería suficiente.
4) En cuanto al tema del sensor de temperatura , yo también he leído algo al respecto, cuando lo encuentre lo pondré aquí, en cuanto mis habilidades con las herramientas, pues fui mecánico de automóviles durante 14 años, espero que algo de lo que recuerdo me sirva para el montaje.
5) yo ya he pedido un plato de 34 para montarlo desde el principio, al mismo tiempo he visto algún foro que han sido capaces de ponerle 2 platos, el pequeño de 34 dientes y el plato original sustituirlo por el protector / embellecedor del plato, que por lo mismo tienen la misma forma del anclaje de la tornillería, lo brutal seria poder usar el desviador del plato, aunque eso ya no sé si lo conseguiré.
Mañana me debería llegar el motor desde Polonia y dentro de unos días la batería desde Alemania.
¡¡Saludos y muchas gracias!!
PD. os mantendré informados de los problemas que me surjan
Por lo que veo llevamos caminos casi paralelos, yo en principio recibiré la batería pasado mañana, viene desde aquí desde España, celdas Samsung en mi caso, y el motor con la pantalla C850 viene también supuestamente desde Polonia, quiero pensar que llegue la semana que viene.
En principio, al igual que tú mis pretensiones también son conformistas, mis rutas oscilan entre los 50 / 80 km por la zona sur madrileña a no ser que vaya a drede a la sierra buscando montaña y alguna buena subida excepcionalmente, y mi intención es utilizar la asistencia lo imprescindible para terminar las rutas un poco más entero, los 60 se acercan y no perdonan.
El sensor de temperatura que la mayoría suele instalar pasa por reprogramar, soldar en la controladora, etc.
Y no se donde he visto algo mucho más sencillo consistente en un termómetro de acuario colocado en el interior del motor sacando el cable por el exterior y colocando la pantalla en el manillar. 2 euros de la sonda de temperatura, unas bridas y un rato de bricolaje. Y ya de paso colocar unos disipadores de calor que hagan cuerpo entre el motor propiamente dicho y la carcasa.
También me plantee en su momento la instalación de dos platos, es factible, pero por lo que he leído es bastante complicado hacerlo funcionar con suavidad además de comprometer aún más la línea de cadena, así que de momento probaré con un 36
Ya irás contando qué tal la instalación, un saludo.
Te voy a comentar mi experiencia sobre las cuestiones que planteas:
1.- Yo tengo una batería de 17,5 con células LG. ¿Cuánto dura? pues depende. ¿Cuánto aportas tú? Yo creo que llaneando podría hacer 150 km y subiendo un puerto con un 10-12 %, pues unos 30 km. Si cambias el firmware, puedes ajustar la ayuda más precisa. Yo por ejemplo tengo programado una ayuda muy ligera en uno de los modos para hacer cicloturismo donde necesito alargar la etapa (Camino de Santiago). Te aconsejo que no toques la programación hasta que consideres que a la que viene de serie la falta algo o es insuficiente para ti, porque mucha gente se apaña perfectamente.
Una ruta normal, de unos 60 km, con un desnivel acumulado de unos 800-1000 metros, con esa batería, como no pongas bastante tu, no llegas.
2.- Dices que vas a cambiar el plato de 42 de serie (con offset), por uno de 34, pero no dices que cassette llevas. Yo llevo un cassete de 9 velocidades, 11-50, puse un plato de 34, y chico, te subes por las paredes, eso si, en llano no pasas de 25 km/h. Ahora mismo llevo el plato original y me apaño perfectamente, llaneo sobre 35 km/h sin dificultad. La linea de cadena con el plato original es un poco mejor (como si quitaras un piñón), aún así sigue siendo una mierda, eso tiene mala solución. Hay que sacar el cassete hacia fuera y meter el plato todo lo posible. Por lo tanto, menos piñones (realmente con el motor no hacen falta tantos), le quitas piños y suplementas el cassete por detrás. El plato, pues lo pones por dentro de la araña, y poco más puedes hacer.
3.- Sensor de temperatura. No es complicado ponerlo, pero si tu controladora no lleva los cables del acelerador, tienes que levantar la masa amarilla de protección contra el agua y soldar en la placa, luego volver a protegerla. La protección, en ese caso, consiste en parar el motor cuando llega a ciertos valores de temperatura.
El problema está en que le motor no disipa bien el calor porque está aislado del chasis y el aire es mal conductor. Yo he puesto una placa de aluminio que provoca que el motor esté en contacto con el chasis del motor y de esa forma disipa mucho mejor. De vez en cuando paro y lo toco, y no me parece que esté demasiado caliente. Aún así, no descarto que con el tiempo ponga el sensor. Me gusta demasiado cacharrear, que le vamos a hacer.
4.- En cuanto a la fiabilidad, pues a los dos mil km me fallo el motor. Les mande un audio con el ruido que hacia y unas fotos a pswpower, donde lo compre, y me mandaron un motor nuevo, aunque creo que son los sensores hall lo que fallan. De todas formas, los recambios son baratos y están disponibles en cualquier sitio, cualquier rodamiento se puede comprar suelto, etc. Creo que si lo tratas bien tienes motor para años. El sensor de par es lo más delicado y complicado de desmontar y montar (aunque se puede, solo hay que ser cuidadoso y tener un poco de maña). El Bafang dicen que es más fiable: pues claro, no tiene sensor de par que es la pieza más delicada, el resto son rodamientos, un motor eléctrico y una placa controladora.
Desmontarlo y engrasarlo bien, pero no en demasía, con grasa de teflón y a funcionar. Yo lo hago cada 500 km.
5.- Ahora un consejo para la instalación. El motor lleva una pieza que se coge a las vainas traseras, porque su tendencia es irse hacia delante con mucha fuerza. Esta pieza entra muy mal en algunas bicicletas y está hecha de material muy malo. Yo la quite y apoyo el motor sobre la barra inclinada de la bicicleta, con un trozo de goma para protegerla, y funciona sin problemas. Lo hice después de que me rompiera la citada pieza y diera una hostia de narices contra la barra, que me la marco bien.
6.- Otro consejo sobre la instalación. Lleva una especie de arandela que se coge al motor con dos tornillos y pasa por el eje del pedalier. Realmente no hace gran cosa, pero para quitarla tienes que quitar la biela. Yo la he eliminado y sin quitar la biela, saco la tapa del motor, limpio y engraso. Las bielas son una mierdecilla y se aflojan los tornillos, eso de estar quita y pon no es bueno y el motor no se va a caer porque quites esa pieza.
En resumidas cuentas, el motor lo tengo sujeto por el eje del pedalier y nada más.
7.- Para engrasar tenéis que quitar quitar las conexiones de los devanados y sacar el motor eléctrico. Cuidado con los tornillos de las conexiones eléctricas, apretarlos lo justo para que haga buen contacto o los pasareis. Y los que sujetan el motor eléctrico, cambiarlo directamente la primera vez que quitéis el motor, son de chinesum y fastidias la cabeza en dos desmontajes y luego te las ves para quitarlos.
8.- El engranaje azul solo se jode si eres muy bruto y te crees que llevas una moto. Usar los cambios con previsión, no fuerces al motor a salir en una cuesta con el piñón de 11 dientes. Y no lo cambiéis por uno de metal, es un fusible mecánico que vale 15 euros y está puesto para que los brutos no se carguen el motor eléctrico.
Resumen: el motor es una maravilla bien usado. El sensor de par es una pasada, con una solución sencilla y simple (para el que le gusten estas cosas..jeje).
Que lo disfrutéis...si tenéis alguna duda, preguntar. Xabadou es un maestro.
Saludos