Hoy se me ha ocurrido hacerle a la bicicleta una sencilla prueba de velocidad y tras ello, me he quedado un poco intrigado...
He realizado, como digo, unas pruebas de velocidad, pero con la rueda levantada del suelo ( en el aire ), y haciendo uso de todas las relaciones de marcha ( 10x2 ), y lo que me ha arrojado la pantalla me ha dejado algo... descolocado, ya que nunca había hecho algo así.
Bien, por lo pronto puedo confirmar una cosa, y es que al tener la configuración de Speed Limit % en la programación, al 100% en todos los niveles de asistencia, esta prueba se puede decir que da el mismo resultado final, en velocidad por relación de marcha, en cualquier nivel de asistencia que elija... da igual que haga la prueba en la asistencia 1, con el plato 32d y la corona 42d ( llevo un 11-42 ), que lo haga, en la misma relación de marcha, en la asistencia 9, el resultado, en velocidad final, es el mismo, luego, esta prueba lo que me confirma es que el campo Speed limit % hace referencia a la velocidad de corte que se le programe al controlador... o a la pantalla, en lugar de hacer referencia a la RPM del motor, como afirman en varios sitios de la web. Pero ocurre a su vez algo muy curioso, y es que, al mismo tiempo, y a pesar de programar el campo Speed Limit % al 100% en todos los niveles de asistencia, lo que realmente limitará la velocidad del motor será la relación de marcha. En mi caso, la velocidad míima que alcanza la rueda con la relación de marcha 32D+42d ( plato+piñón ), es de la friolera de 8,5 km/h... insisto, con la rueda en el aire... y dá igual que seleccione la asistencia que sea, como si pongo asistencia 9... 8,5 km/h es la velocidad máxima a la que gira la rueda. Por otro lado, en la relación más larga, combinada en el plato 32D ( 32D-11d ), la velocidad máxima a la que gira mi rueda es de 32,2 km/h... eso, insisto, en plato 32D.
Por cierto, como dato adjunto diré que le he puesto a la pantalla un límite de velocidad de 50 km/h.
La misma operación he realizado con el plato grande, el 42D ( os recuerdo que llevo dos platos ), y el resultado que he obtenido ha sido... en la relación más corta ( 42D-42d ), la velocidad máxima que ha alcanzado la rueda ha sido de 11,1 km/h, mientras que en la relación más larga ( 42D-11d ), la rueda a alcanzado los 42,7 km/h... y de ahí no ha pasado, a pesar de haberle cambiado, posteriormente el límite de velocidad a 60 km/h ( mi pantalla permite limitar el motor hasta 99 km/h )... la velocidad máxima en la relación más larga de mi trasmisión no ha llegado a superar en ningún caso los 42,7 km/h.
En la prueba, lo que me ha llamado la atención es el dato de los vatios consumidos, pues en todo momento, el valor arrojado por la pantalla ha sido cero... solo ah empezado a marcar consumo de vatios cuando se me ha ocurrido posar ligeramente la rueda sobre el suelo... sin que ésta llegara a frenarse, pero al volver a despegarla del suelo, el dato de los vatios ha vuelto a caer a cero.
Todo ésto me hace pensar en que se puede hacer una programación adaptada a las relaciones de marcha que se tengan, y siempre contando con el dato Speed limit% de la programación... quizás así se pueda obtener una configuración más acorde por relación de marcha y o por nivel de asistencia.
Claro, ésto que planteo, sobre el papel, no punta mal... poder limitar la velocidad de la bicicleta por nivel de asistencia más que por velocidad máxima... el problema vendrá cuando se use el mismo nivel de asistencia con varias ( o todas ) las relaciones de marcha

Claro, también hay que tener en cuenta que la bicicleta no adquirirá la misma velocidad máxima por relación de marcha cuando vayamos subida en ella... el peso manda... y habría que ver cuanto se pierde en la "velocidad real a las ruedas".