Sabía que el día en que mis baterías empezaran a dar signos de fatiga tenía que llegar, y cuantos más años han ido sumando, más me temía que ese momento llegaría, pues bien, creo que ya han empezado a mostrar signos de fatiga... aunque por el momento aún me permite... al menos la batería más veterana, hacer rutas de entorno a 70 km. En realidad, es desde hace relativamente poco tiempo ( unos 4 meses atrás ), cuando he empezado a notar un comportamiento anómalo en la lectura del voltaje que me muestra la pantalla, en ambas baterías.
Primero expondré lo que observo en mi batería más veterana ( ya he comentado en muchísimas ocasiones que tengo dos baterías, una de botellero, que viene a ser de Abril del 2016, y otra, de portabultos, que viene a ser de principios del 2017.
Lo que observo en la batería de botellero ( la más vieja ), es que cuando finaliza la carga, lo hace sin novedad, alcanzando una carga estable de 42,2V en el momento en que el indicador de carga del cargador, cambia de rojo a verde... tras finalizar la carga, si monto la batería en la bicicleta y pongo el sistema en funcionamiento, la lectura de carga que me ofrece la pantalla es la misma que si uso un polímetro con la batería desmontada... marca 42V, y si uso el polímetro para medir la carga de la batería desde la hembra de salida, éste me indica 42,2V, lo que en principio me hace pensar que la batería tiene aún " buena salud ".
Pues bien, al echar a rodar con la asistencia 1, de repente el voltaje de la batería cae en torno a los 38V, manteniéndose a partir de ahí la descarga de energía... quiero decir que si seleccione la asistencia cero, el indicador de voltaje de la pantalla no vuelve a los 42V... quizás, y como mucho, retorno a los 40V... al comienzo, claro; aún y con esa pérdida de voltaje, la batería todavía es capad de mantener el tipo, y ofrecerme la posibilidad de realizar distancias de al menos 70 km. Hace tan solo unos pocos meses atrás, con esta misma batería me hice un recorrido de 90 km... y aunque el recorrido final de la ruta fueron cerca de 130 km, ( llevé las dos baterías por si acaso ), la de botellero aún me indicaba en la pantalla una carga de en torno a los 33V, pero preferí no apurarla... para algo me llevé las dos baterías ).
Anteayer hice una ruta de 67 km sin problemas... muy llanos he de reconocer, por lo que tampoco necesité mucha asistencia, aun así, terminé la ruta con una carga de en torno a los 35,5V,,, eso contando con los 3 voltios que desaparecieron nada más poner la asistencia 1 para iniciar la marcha desde el kilómetro cero.
Bien, ayer volví a poner la batería a recargar, y tras finalizar correctamente la carga le conecté el polímetro, y la cifra de voltios no varió...42,2V a plena carga.
Creo que mi batería ya está empezando a decirme que está llegando al final de su vida útil, por lo que me estoy plateando el reconstruirla; la duda que me asalta es... si la degradación de la batería es progresiva y rápida, o por contra es progresiva y lenta... y de qué factores depende que sea de una forma u otra.
He de decir que siempre he procurado darle a mis baterías el mejor cuidado que he podido, aunque he de reconocer que siempre las he almacenado al 100% de capacidad, ya que mis dos cargadores ( uno por batería ), no me permiten seleccionar un nivel X de carga... se limitan a cargar la batería hasta que el BMS corta. Sé que podría haber controlado los tiempos para manejar las cargas, pero me resultaba un tanto complicado, ya que nunca gasto la misma cantidad de voltaje... todo dependerá de la ruta que haga.
Por otro lado, cuando he dejado las baterías varios meses sin usar, todos los meses me encargaba de ponerlas a recargar, para impedir que bajaran mucho de voltaje.
Ahora, lo que me tiene bastante desconcertado es la otra batería ( la de portabultos ), y que es la que menos suelo usar, dado los problemas que me ha acarreado esta batería cuando salgo a montar por zonas con firme en bastante mal estado... muchas vibraciones, alguna vez he perdido algún tornillo del portabultos... incluso se me han partido varias varillas del mismo, viéndome obligado, en medio de una ruta, a detenerme y sujetar la propia batería y varias varillas sueltas, con varias bridas, pues me iba pegando la batería en la rueda. Busqué un buen soldador que soldara aluminio, y me resoldó todos los puntos de soldaduda del portabultos... y además me lo repintó de negro... todo por 25€.
Por este motivo principalmente es por el que no le doy mucho uso a esta batería... el mayor uso se lo suelo dar para ir al trabajo, que casi siempre lo hago por asfalto.
El caso es que ayer también puse a cargar esta otra batería, y tras terminar de realizar la carga normal ( piloto rojo a verde en el cargador ), le conecté el polímetro a los bornes de salida... para mi sorpresa, el polímetro me indicó que la batería tenía una carga de 41,1V. Dejé reposar la batería unas horas, y volví a ponerla a recargar, el piloto del cargador se volvió rojo, pero a los pocos segundo se volvió a tornar verde... nuevamente mido la carga con el polímetro... y nuevamente 41,1V me marcaba.
¿ Es posible que esta segunda batería se me haya degradado más que la otra por darle menos uso ?.
He encontrado un vídeo en youtube ( lo pondré debajo ) que explican como se puede volver a recargar una batería que ha quedado baja de carga, y quisiera consultaros si este método es factible para con mi segunda batería ( con la primera tengo claro que ya tiene sus días contados )... o directamente las celdas de mi segunda batería ya no tienen recuperación posible y me va a tocar reconstruirla también.
Otra consulta... orientada mayormente a los que soléis confeccionar o reconstruir baterías... le estoy dando vueltas a la posibilidad de dejar " morir " del todo ( dándole algo más de uso, por supuesto ), mi batería de portabultos, y solo reconstruir la de botellero, pero mi duda es si la carcasa de esta batería podría albergar un mayor números de celdas... para poder aumentarle algo más el amperaje... ahora mismo es de 13A... y me gustaría saber hasta cuantos amperios se le podría aumentar ( sé que dependerá del número de celdas que cojan dentro ).
La batería de botellero es un modelo FR ( el antiguo ), sus medidas son : Alto 31mm, Ancho 8 mm, y Alto 12 mm en la marte más alta... esta batería, por la parte superior tiene forma en caída.
A ver que me podéis decir
Esta es la batería...

Y este es el vídeo que os comentaba... ( [url=https://www.. ..es/blog/blog/2021/07/26/como-recuperar-una-bateria-de-bicicleta-electrica-que-no-carga-i-. ./]. . blog[/url] )
Primero expondré lo que observo en mi batería más veterana ( ya he comentado en muchísimas ocasiones que tengo dos baterías, una de botellero, que viene a ser de Abril del 2016, y otra, de portabultos, que viene a ser de principios del 2017.
Lo que observo en la batería de botellero ( la más vieja ), es que cuando finaliza la carga, lo hace sin novedad, alcanzando una carga estable de 42,2V en el momento en que el indicador de carga del cargador, cambia de rojo a verde... tras finalizar la carga, si monto la batería en la bicicleta y pongo el sistema en funcionamiento, la lectura de carga que me ofrece la pantalla es la misma que si uso un polímetro con la batería desmontada... marca 42V, y si uso el polímetro para medir la carga de la batería desde la hembra de salida, éste me indica 42,2V, lo que en principio me hace pensar que la batería tiene aún " buena salud ".
Pues bien, al echar a rodar con la asistencia 1, de repente el voltaje de la batería cae en torno a los 38V, manteniéndose a partir de ahí la descarga de energía... quiero decir que si seleccione la asistencia cero, el indicador de voltaje de la pantalla no vuelve a los 42V... quizás, y como mucho, retorno a los 40V... al comienzo, claro; aún y con esa pérdida de voltaje, la batería todavía es capad de mantener el tipo, y ofrecerme la posibilidad de realizar distancias de al menos 70 km. Hace tan solo unos pocos meses atrás, con esta misma batería me hice un recorrido de 90 km... y aunque el recorrido final de la ruta fueron cerca de 130 km, ( llevé las dos baterías por si acaso ), la de botellero aún me indicaba en la pantalla una carga de en torno a los 33V, pero preferí no apurarla... para algo me llevé las dos baterías ).
Anteayer hice una ruta de 67 km sin problemas... muy llanos he de reconocer, por lo que tampoco necesité mucha asistencia, aun así, terminé la ruta con una carga de en torno a los 35,5V,,, eso contando con los 3 voltios que desaparecieron nada más poner la asistencia 1 para iniciar la marcha desde el kilómetro cero.
Bien, ayer volví a poner la batería a recargar, y tras finalizar correctamente la carga le conecté el polímetro, y la cifra de voltios no varió...42,2V a plena carga.
Creo que mi batería ya está empezando a decirme que está llegando al final de su vida útil, por lo que me estoy plateando el reconstruirla; la duda que me asalta es... si la degradación de la batería es progresiva y rápida, o por contra es progresiva y lenta... y de qué factores depende que sea de una forma u otra.
He de decir que siempre he procurado darle a mis baterías el mejor cuidado que he podido, aunque he de reconocer que siempre las he almacenado al 100% de capacidad, ya que mis dos cargadores ( uno por batería ), no me permiten seleccionar un nivel X de carga... se limitan a cargar la batería hasta que el BMS corta. Sé que podría haber controlado los tiempos para manejar las cargas, pero me resultaba un tanto complicado, ya que nunca gasto la misma cantidad de voltaje... todo dependerá de la ruta que haga.
Por otro lado, cuando he dejado las baterías varios meses sin usar, todos los meses me encargaba de ponerlas a recargar, para impedir que bajaran mucho de voltaje.
Ahora, lo que me tiene bastante desconcertado es la otra batería ( la de portabultos ), y que es la que menos suelo usar, dado los problemas que me ha acarreado esta batería cuando salgo a montar por zonas con firme en bastante mal estado... muchas vibraciones, alguna vez he perdido algún tornillo del portabultos... incluso se me han partido varias varillas del mismo, viéndome obligado, en medio de una ruta, a detenerme y sujetar la propia batería y varias varillas sueltas, con varias bridas, pues me iba pegando la batería en la rueda. Busqué un buen soldador que soldara aluminio, y me resoldó todos los puntos de soldaduda del portabultos... y además me lo repintó de negro... todo por 25€.
Por este motivo principalmente es por el que no le doy mucho uso a esta batería... el mayor uso se lo suelo dar para ir al trabajo, que casi siempre lo hago por asfalto.
El caso es que ayer también puse a cargar esta otra batería, y tras terminar de realizar la carga normal ( piloto rojo a verde en el cargador ), le conecté el polímetro a los bornes de salida... para mi sorpresa, el polímetro me indicó que la batería tenía una carga de 41,1V. Dejé reposar la batería unas horas, y volví a ponerla a recargar, el piloto del cargador se volvió rojo, pero a los pocos segundo se volvió a tornar verde... nuevamente mido la carga con el polímetro... y nuevamente 41,1V me marcaba.
¿ Es posible que esta segunda batería se me haya degradado más que la otra por darle menos uso ?.
He encontrado un vídeo en youtube ( lo pondré debajo ) que explican como se puede volver a recargar una batería que ha quedado baja de carga, y quisiera consultaros si este método es factible para con mi segunda batería ( con la primera tengo claro que ya tiene sus días contados )... o directamente las celdas de mi segunda batería ya no tienen recuperación posible y me va a tocar reconstruirla también.
Otra consulta... orientada mayormente a los que soléis confeccionar o reconstruir baterías... le estoy dando vueltas a la posibilidad de dejar " morir " del todo ( dándole algo más de uso, por supuesto ), mi batería de portabultos, y solo reconstruir la de botellero, pero mi duda es si la carcasa de esta batería podría albergar un mayor números de celdas... para poder aumentarle algo más el amperaje... ahora mismo es de 13A... y me gustaría saber hasta cuantos amperios se le podría aumentar ( sé que dependerá del número de celdas que cojan dentro ).
La batería de botellero es un modelo FR ( el antiguo ), sus medidas son : Alto 31mm, Ancho 8 mm, y Alto 12 mm en la marte más alta... esta batería, por la parte superior tiene forma en caída.
A ver que me podéis decir

Esta es la batería...


Y este es el vídeo que os comentaba... ( [url=https://www.. ..es/blog/blog/2021/07/26/como-recuperar-una-bateria-de-bicicleta-electrica-que-no-carga-i-. ./]. . blog[/url] )