Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
Ahora con grupo de telegram: invitación t.me/enbicielectrica

También puedes buscarnos por enbicielectrica.com o registrarte aquí gratis para acceso ilimitado a todos los temas del foro clásico.

Salud y pedal
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Foro bicicletas eléctricas, Kits eléctricos y baterías

Bicicletas eléctricas, kits y baterías



No estás conectado. Conéctate o registrate

Dudas con el wattmeter turnigy de hobbyking

4 participantes

Ir abajo  Mensaje [Página 1 de 1.]

rizo

rizo

Hola,
Hoy he probado a conectarlo entre el controlador y las baterias y solo me marca el voltaje los otros valores estan a 0 y no se mueven por más que acelere ( lo he probado en vacio).
Se supone que viene ya configurado y las alarmas vienen fijadas no?

Saludos

oriam

oriam

Si te refieres a este, con conectar al controlador los cables que deben ir al controlador y los que deben de ir a la batería los pones a la batería, debería medir todo
Dudas con el wattmeter turnigy de hobbyking T-wattmeter


_________________


http://enbicielectrica.com

rizo

rizo

Si, es ese, pero solo me da el voltaje, es decir como en la foto pequeña que has puesto, es lo unico que se mueve cuando acelero, el resto a 0.

Saludos

rizo

rizo

Lo que he hecho es entre los cables que van del controlador a baterias conectar el turnigy pero, ¿puede ser que los haya puesto cambiados de lado? o da igual el orden?

Gracias

oriam

oriam

llevan un orden


_________________


http://enbicielectrica.com

oriam

oriam

lo de source creo que va a la batería y lo otro al controlador, ¿como lo tenías?


_________________


http://enbicielectrica.com

oriam

oriam

Vamos que con esto yo creo que esta mas claro, esta sacado del propio manual

Dudas con el wattmeter turnigy de hobbyking Scaled.php?server=171&filename=turnigy1


_________________


http://enbicielectrica.com

rizo

rizo

Madre mia, pues ahora no estoy en casa, seguramente lo habre puesto al reves, porque ni me habia fijado en nada, espero no habermelo cargado.

Gracias Oriam

rizo

rizo

Por otra parte, he leido que si lo quiero poner en el manillar hay que hacerle algun tipo de modificacion porque si no pierde exactitud en las mediciones, ¿esto es asi?

Saludos

oriam

oriam

Por otra parte, he leido que si lo quiero poner en el manillar hay que hacerle algun tipo de modificacion porque si no pierde exactitud en las mediciones, ¿esto es asi?
Yo no veo que haya nada que modificar en el aparato en cuestión, lo único que no viene con soporte para el manillar y te las tienes que apañar o ingeniar para ponerle en ese sitio de alguna manera, nada mas


_________________


http://enbicielectrica.com

opqa



Igual lo que leyó se refiere a la pequeña caída de potencial que se produce en el cable con la distancia desde la batería al manillar, pero si usas cable de sección adecuada debería ser una diferencia insignificante. Supongo que ya lo habrás probado pero tranquilo que el turnigy no se rompe porque lo montes al revés, simplemente no mide nada como te pasaba.

oriam

oriam

Yo suelo utilizar cable de 12AWG para eso


_________________


http://enbicielectrica.com

ivan carlovich



Por cuanto te ha salido con portes y todo Rizo? estoy interesado en un aparatico de esos...

rizo

rizo

opqa escribió:Igual lo que leyó se refiere a la pequeña caída de potencial que se produce en el cable con la distancia desde la batería al manillar, pero si usas cable de sección adecuada debería ser una diferencia insignificante. Supongo que ya lo habrás probado pero tranquilo que el turnigy no se rompe porque lo montes al revés, simplemente no mide nada como te pasaba.

oriam escribió:Yo suelo utilizar cable de 12AWG para eso


Gracias, lo malo es que ahora he desperdiciado un a pareja de conectores ec5, que creo que no se pueden volver a utilizar para otros cables, ¿o si?

Saludos

opqa



No tienes porqué haberlos desperdiciado, la sección de cable necesaria va en función de los amperios que tenga tu controlador. Si no demanda demasiados amperios tampoco es imprescindible poner un cable muy grueso.

Si el cable fuera demasiado fino para la demanda del controlador realmente la pérdida de precisión del turnigy sería el menor de tus problemas, lo peor sería que la pérdida de la eficiencia del conjunto. Cuando el cable es demasiado fino se nota porque se calienta perceptiblemente después de un uso intensivo, ese calor es energía de la batería desperdiciada, en casos extremos el cable no aguanta el calentamiento y se funde. Pero no creo que sea tu caso si hasta ahora no has llegado a notar nada de eso.

Si realmente hubieras utilizado cable demasiado fino y se calentara de forma perceptible pero sin llegar a fundirse podrías cortar unos pocos cm's de cable a partir del conector y hacer un empalme con un cable más grueso, sería un poco chapuza pero de esa forma minimizarías la pérdida de rendimiento.

En última instancia el conector se podría volver a utilizar, pero para eso tendrías que calentar el estaño hasta fundirlo y en ese momento aspirarlo con una pera de desoldadura, un instrumento que succiona el estaño fundido, podrías tener que repetir varias veces hasta que no quedara nada de estaño. Después de eso convendría usar un poco de flux para la nueva soldadura (en realidad no viene mal usarlo siempre).

rizo

rizo

ivan carlovich escribió:Por cuanto te ha salido con portes y todo Rizo? estoy interesado en un aparatico de esos...


Hola!
Yo lo pedi con más cosas y por lo tanto el envio me salio más caro, pero he hecho ahora mismo la simulación de comprar solo el turnigy y por unos 20 o 21 euros ( depende del cambio) envio incluido lo tendrias en tu casa.

Si de verdad te interesa tienes que reservarlo y pagarlo ya, aunque este fuera de stock (siempre lo esta) y cuando les entre el stock te lo envian, de lo contrario como esperes a verlo en stock creo que no lo vas a poder conseguir, yo lo he estado siguiendo durante tiempo y lo tuve que hacer asi porque parece ser que solo reciben los que ya estan reservados.
Se supone que si te cansas de esperar te devuelven el dinero.

Saludos

rizo

rizo

opqa escribió:No tienes porqué haberlos desperdiciado, la sección de cable necesaria va en función de los amperios que tenga tu controlador. Si no demanda demasiados amperios tampoco es imprescindible poner un cable muy grueso.

Si el cable fuera demasiado fino para la demanda del controlador realmente la pérdida de precisión del turnigy sería el menor de tus problemas, lo peor sería que la pérdida de la eficiencia del conjunto. Cuando el cable es demasiado fino se nota porque se calienta perceptiblemente después de un uso intensivo, ese calor es energía de la batería desperdiciada, en casos extremos el cable no aguanta el calentamiento y se funde. Pero no creo que sea tu caso si hasta ahora no has llegado a notar nada de eso.

Si realmente hubieras utilizado cable demasiado fino y se calentara de forma perceptible pero sin llegar a fundirse podrías cortar unos pocos cm's de cable a partir del conector y hacer un empalme con un cable más grueso, sería un poco chapuza pero de esa forma minimizarías la pérdida de rendimiento.

En última instancia el conector se podría volver a utilizar, pero para eso tendrías que calentar el estaño hasta fundirlo y en ese momento aspirarlo con una pera de desoldadura, un instrumento que succiona el estaño fundido, podrías tener que repetir varias veces hasta que no quedara nada de estaño. Después de eso convendría usar un poco de flux para la nueva soldadura (en realidad no viene mal usarlo siempre).

Hola opqa,

Si el cable que he utilizado es el mismo que venia con el aparato no le he añadido nada, lo que pasa es que he puesto los conectores (macho y hembra) al reves y para conectarlos a bateria-controlador deberia de cambiarlos, pero claro no tengo pera de desoldadura ni flux, ¿es caro?

Saludos

opqa



El flux no es nada caro, por eso digo que vale la pena utilizarlo siempre porque va muy bien. Ahora, los instrumentos de soldadura/desoldadura normalmente sí que lo son en tiendas de electrónica, no se si se pueden encontrar en otros sitios más baratos. Igual lo que digo es una burrada pero me parece que lo mismo se podría usar cualquier pera para eso, como una pera de enemas Very Happy

Si no puedes hacer lo que te digo, corta y empalma con los cables cruzados, prepara funda termoretráctil, corta a distintas distancias para evitar contactos indeseados y empalma con soldadura, puedes añadir una clema por fuera para reforzar el empalme, de estas cilíndricas que se cierran por presión, no de las de tornillo.

rizo

rizo

GRacias,
¿Con las soldaduras no se pierde eficiencia en el cableado? o ¿incluso puede ser mejor que los conectores?

opqa



A ver, no soy ningún experto, pero creo que la soldadura, si está bien hecha, es una forma de mejorar el contacto eléctrico. Creo que lo ideal es que antes pongas los extremos en contacto entre sí, los puedes deshilachar un poco y juntarlos de forma que queden entrelazados pero compactos, después de eso echas una gotita de flux líquido a la unión, y luego calientas y añades un poco de estaño para que rellene los huecos y cohesione. De esa forma no creo que empeores el contacto. Aunque sólo con la clema supongo que también bastaría.

Aquí he encontrado uno que se monta un desoldador simple con la pera de uno viejo y la punta de un boli, pero lo mismo valdría con otro tipo de pera como comentan después:
http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=124398

rizo

rizo

GRacias!!!!

rizo

rizo

Solucionado!! tenia otro par de conectores C5 y los he cambiado, esta vez de forma correcta y ya marca todos los valores.

Gracias

Contenido patrocinado



Volver arriba  Mensaje [Página 1 de 1.]

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.